Consumer edition active

Infección por citomegalovirus (CMV) en recién nacidos

(Infección por citomegalovirus congénita; infección por citomegalovirus perinatal)

PorAnnabelle de St. Maurice, MD, MPH, UCLA, David Geffen School of Medicine
Revisado/Modificado abr 2025
VER VERSIÓN PROFESIONAL

El citomegalovirus es un virus común que generalmente causa pocos problemas o ninguno, si bien puede provocar una enfermedad grave en los lactantes que están infectados antes del nacimiento o alrededor del momento del nacimiento.

  • La infección por citomegalovirus está causada por un virus.

  • La mayoría de los recién nacidos no presentan síntomas, pero algunos sí los presentan dependiendo de cuándo se infectaron.

  • Los médicos diagnostican la infección mediante la identificación del virus en una muestra de orina, sangre, saliva u otros tejidos.

  • La infección por citomegalovirus no se puede curar, pero algunos medicamentos antivíricos pueden limitar los problemas que causa.

  • Los recién nacidos pueden desarrollar problemas neurológicos como la pérdida de audición.

  • El lavado de manos puede ayudar a prevenir el contagio del virus.

(Véase también Introducción a las infecciones de los recién nacidos e Infección por citomegalovirus (CMV) en adultos.)

La infección por citomegalovirus (CMV) es muy frecuente. Los análisis de sangre muestran que la mayoría de los adultos han sufrido una infección por CMV en algún momento. El virus nunca desaparece por completo y permanece latente (inactivo) de por vida en varios tejidos. A veces, el virus se reactiva (vuelve a activarse).

La mayoría de las personas con infección por CMV, incluidos los recién nacidos, no presentan síntomas.

Cuando un bebé contrae una infección por CMV en el útero, se denomina infección por CMV congénita. Cuando un bebé desarrolla la infección inmediatamente antes, durante o poco después del nacimiento, se llama infección por CMV perinatal. La infección por CMV es la infección vírica congénita más frecuente.

Las personas embarazadas que nunca han tenido una infección por citomegalovirus pueden contraerla por contacto con personas infectadas, generalmente niños pequeños. En algunas personas embarazadas, una infección previa por CMV se reactiva. Cuando las personas embarazadas se infectan, pueden transmitir el virus a su feto durante el embarazo si el virus atraviesa la placenta (el órgano que proporciona alimentación al feto) e infecta al feto.

Los recién nacidos también pueden infectarse durante el paso a través del canal de parto, a través de la leche materna que contiene el virus o a través de una transfusión de sangre contaminada.

Los bebés prematuros corren un mayor riesgo de desarrollar síntomas de la infección por CMV porque la probabilidad de que tengan anticuerpos protectores de su madre es menor.

Síntomas de la infección por citomegalovirus (CMV) en recién nacidos

La infección por CMV puede causar diferentes problemas en los recién nacidos dependiendo de si se infectaron antes o después del nacimiento.

Aproximadamente el 13% de los recién nacidos que fueron infectados por CMV antes del nacimiento presentan síntomas.

En recién nacidos infectados antes del nacimiento, los posibles síntomas incluyen

En los recién nacidos infectados durante o después del nacimiento, los posibles síntomas incluyen

Algunos recién nacidos presentan todos estos síntomas.

Los recién nacidos que se infectan a través de la leche humana (lactancia materna) suelen tener una infección más leve.

Diagnóstico de infección por citomegalovirus (CMV) en recién nacidos

  • Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con orina, saliva, sangre o tejidos

  • Análisis de muestras de orina, saliva o tejido

Para diagnosticar la infección por CMV antes del nacimiento, los médicos toman una muestra del líquido amniótico y la analizan.

Para diagnosticar una infección por citomegalovirus después del nacimiento, el médico obtiene muestras de la orina, la saliva o los tejidos del recién nacido. Las muestras se envían al laboratorio con el fin de identificar el microorganismo causante de la infección.

Los médicos también llevan a cabo la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en muestras de orina, saliva, sangre o tejidos del recién nacido. Esta técnica de laboratorio, que produce muchas copias de un gen para facilitar su detección, se puede utilizar para detectar el virus CMV en el recién nacido.

Otras pruebas, como análisis de sangre, pruebas de imagen de la cabeza y un examen de los ojos, se realizan para buscar infección e inflamación y para determinar la gravedad de los síntomas. Los médicos también pueden evaluar la audición de los recién nacidos infectados. Esta prueba es más extensa que la prueba auditiva habitual para recién nacidos.

Los médicos pueden evaluar al recién nacido para detectar otras infecciones presentes al nacer que pueden causar síntomas similares al CMV, como toxoplasmosis, rubéola, sífilis y virus del herpes simple.

Tratamiento de la infección por citomegalovirus (CMV) en recién nacidos

  • Ganciclovir o valganciclovir para recién nacidos que presentan síntomasGanciclovir o valganciclovir para recién nacidos que presentan síntomas

La infección por CMV no tiene cura.

Ganciclovir y valganciclovir son medicamentos que combaten infecciones víricas (Ganciclovir y valganciclovir son medicamentos que combaten infecciones víricas (medicamentos antivíricos) y pueden ayudar a aliviar algunos síntomas o hacer que la infección sea menos grave.

Los recién nacidos infectados deben someterse repetidamente a pruebas de audición durante el primer año de vida.

Pronóstico de la infección por citomegalovirus (CMV) en recién nacidos

La infección por CMV es mortal en el 5 al 10% de los recién nacidos que presentan síntomas. La mayoría de los bebés que presentan síntomas y sobreviven desarrollan pérdida auditiva.

Alrededor del 5 al 15% de los recién nacidos que no presentan síntomas finalmente desarrollan problemas neurológicos (más comúnmente pérdida auditiva). El problema más frecuente es un cierto grado de pérdida de audición.

Prevención de la Infección por citomegalovirus (CMV) en recién nacidos

Las mujeres embarazadas deben tratar de limitar su exposición al virus. Por ejemplo, debido a que la infección por CMV es común entre los niños que asisten a guarderías y se propaga fácilmente, las mujeres embarazadas siempre deben lavarse bien las manos después de la exposición a la orina y la saliva de los niños en la guardería.

La leche humana donada puede ser pasteurizada para reducir el riesgo de transmisión del CMV a los recién nacidos que corren un mayor riesgo de infección grave por CMV después del nacimiento.

quizzes_lightbulb_red
Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS