Consumer edition active

Infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en recién nacidos

PorAnnabelle de St. Maurice, MD, MPH, UCLA, David Geffen School of Medicine
Revisado porBrenda L. Tesini, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry
Revisado/Modificado Modificado abr 2025
v40477370_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
La infección por el virus de la hepatitis B causa inflamación del hígado.

Recursos de temas

  • Los recién nacidos pueden infectarse durante el parto o, con muy poca frecuencia, después del nacimiento.

  • Los recién nacidos que desarrollan síntomas presentan ictericia, letargo y retraso del crecimiento y del aumento de peso (anteriormente conocido como fallo de medro).

  • El diagnóstico se basa habitualmente en análisis de sangre.

  • La vacuna contra la hepatitis B y, algunas veces, la inmunoglobulina contra la hepatitis B, se administran a los recién nacidos para protegerlos contra la infección.

  • Los niños corren el riesgo de sufrir problemas hepáticos en el futuro.

(Véase también Introducción a las infecciones de los recién nacidos e Introducción a la hepatitis.)

La hepatitis B es un tipo de hepatitis vírica que pueden contraer los recién nacidos y que supone una causa de gran preocupación.

La infección ocurre durante el trabajo de parto o durante el parto si la madre está infectada y el recién nacido entra en contacto con sangre o fluidos vaginales durante el trabajo de parto y el parto. Sin embargo, los recién nacidos pueden infectarse después del nacimiento a través de otras fuentes, como la sangre, la saliva, las heces, la orina o la leche materna de la madre.

Síntomas de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en recién nacidos

La mayoría de los recién nacidos que tienen una infección por el virus de la hepatitis B (VHB) no presentan síntomas al nacer pero continúan portando la infección en sus cuerpos.

Muchos recién nacidos de mujeres que tienen hepatitis B aguda durante el embarazo tienen un bajo peso al nacer, con independencia de si están infectados o no.

Con poca frecuencia, los recién nacidos infectados desarrollan hepatitis B aguda, que suele ser leve y desaparece sin tratamiento. Desarrollan ictericia (un color amarillo de la piel o la parte blanca de los ojos), letargo, retraso en el crecimiento y peso, abdomen hinchado y heces de color arcilla. Con muy poca frecuencia, la infección es grave y mortal.

Se puede desarrollar una enfermedad hepática crónica (como la hepatitis crónica o la cirrosis) pero, por lo general, no causa síntomas durante la infancia.

Diagnóstico de infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en recién nacidos

  • Análisis de sangre

  • Ecografía del hígado

Los médicos realizan análisis de sangre para detectar el virus de la hepatitis B y los anticuerpos contra el virus. Los médicos también indican análisis de sangre para determinar si ha aparecido una enfermedad hepática (véase Perfiles hepáticos).

Prueba analítica

La ecografía se lleva a cabo para obtener imágenes del hígado.

Tratamiento de la infección por VHB en recién nacidos

  • Tratamiento de los síntomas y buena nutrición

  • Vacunación

Los médicos tratan los problemas causados por la infección por el virus de la hepatitis B. Es especialmente importante que los recién nacidos afectados reciban una buena nutrición.

La vacuna contra la hepatitis B es una de las vacunas de rutina recomendadas para todos los niños. A todos los recién nacidos, ya estén infectados o no, se les administra la primera dosis de la vacuna contra el virus de la hepatitis B antes de ser dados de alta del hospital.

Pronóstico de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en recién nacidos

Si bien el pronóstico a largo plazo para la infección crónica por el virus de la hepatitis B no se puede predecir, se sabe que la infección crónica en la etapa temprana de la vida aumenta el riesgo de enfermedad hepática tardía, incluso hepatitis crónica, cirrosis, enfermedad hepática terminal que requiere trasplante y cáncer de hígado.

Prevención de la infección por VHB en recién nacidos

Las personas embarazadas deben hacerse la prueba de infección por el virus de la hepatitis B en una visita prenatal temprana. Si no se realiza la prueba en ese momento, las embarazadas deben ser examinadas durante el trabajo de parto al llegar a un hospital o centro de maternidad. A algunas personas embarazadas que tienen la infección se les administran medicamentos antivirales durante el tercer trimestre del embarazo para prevenir la transmisión del virus a su bebé.

A los recién nacidos de una madre con infección por hepatitis B se les administra inmunoglobulina contra la hepatitis B (una preparación de anticuerpos contra la hepatitis B) y la vacuna contra la hepatitis B. Se administra una dosis de cada uno dentro de las 12 horas posteriores al nacimiento. Las siguientes dosis en la serie de vacunas contra la hepatitis B se administran según el calendario habitual.

Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS