Consumer edition active

Listeriosis en recién nacidos

PorAnnabelle de St. Maurice, MD, MPH, UCLA, David Geffen School of Medicine
Revisado/Modificado abr 2025
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La listeriosis es una infección causada por la bacteriaListeria monocytogenes.

Recursos de temas

  • La listeriosis en recién nacidos se puede contraer en el útero o durante el parto o después del mismo.

  • Los síntomas varían, pero pueden consistir en letargia y desgana.

  • El diagnóstico se confirma mediante la identificación de las bacterias en una muestra de sangre u otro material tomado del recién nacido y de la madre.

  • Dicha infección puede curarse con antibióticos.

  • Esta infección es mortal en algunos recién nacidos.

  • Las mujeres embarazadas deben evitar ciertos alimentos y lavar adecuadamente sus manos y el equipo de cocina después de manipular alimentos crudos.

(Véase también Introducción a las infecciones de los recién nacidos y Listeriosis en adultos.)

La bacteria Listeria monocytogenes reside en el intestino de algunas personas, así como de muchos animales de todo el planeta. A diferencia de muchos otros microorganismos, sobrevive bien a temperaturas de refrigerador y congelador.

Las mujeres embarazadas pueden infectarse si comen alimentos contaminados. Entre estos alimentos se encuentran productos lácteos no pasteurizados (como leche y quesos blandos); fiambres preparados y ensaladas, especialmente si contienen aves de corral; y otros alimentos como verduras crudas, frutas sin cocinar y helado. Los fetos se infectan si Listeria monocytogenes cruza la placenta (el órgano que proporciona nutrición al feto) durante el embarazo. Los recién nacidos pueden infectarse durante el parto o después de este.

Síntomas de la listeriosis en recién nacidos

Las mujeres embarazadas con listeriosis pueden no mostrar síntomas o pueden tener síntomas que se parecen a la gripe (por ejemplo, escalofríos, fiebre y dolores musculares).

En los fetos, las complicaciones frecuentes de la listeriosis incluyen aborto espontáneo, parto prematuro con infección intraamniótica y muerte fetal.

En los recién nacidos, los síntomas de la listeriosis son como los de sepsis (una infección de la sangre) e incluyen apatía y mala alimentación. Los síntomas pueden aparecer dentro de las horas o días posteriores al nacimiento (llamado inicio temprano) o pueden retrasarse hasta varias semanas (llamado inicio tardío). Los recién nacidos que tienen síntomas que aparecen temprano con frecuencia tienen un bajo peso al nacer, problemas en el parto y síntomas de sepsis poco después del nacimiento. Los recién nacidos que tienen síntomas que aparecen tarde generalmente nacen a término e inicialmente sanos, pero luego desarrollan meningitis (una infección cerebral) o sepsis.

Diagnóstico de listeriosis en recién nacidos

  • Análisis de sangre y otros líquidos extraídos de las mujeres embarazadas y los recién nacidos

A las mujeres embarazadas que tienen fiebre se les pueden extraer y analizar muestras de sangre, material del cuello uterino y líquido amniótico para detectar la presencia de Listeria monocytogenes.

Si un recién nacido está enfermo, se recogen muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo (obtenidas con una punción lumbar, véase la figura Cómo se realiza una punción lumbar) y se analizan para detectar la presencia de Listeria monocytogenes. Si un recién nacido está enfermo y se confirma que la madre tiene listeriosis, se recogen y analizan muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo además de líquido del estómago, meconio (material fecal que se produce en el intestino antes del nacimiento), placenta, cordón umbilical y tejidos infectados para detectar Listeria monocytogenes.

Prueba analítica

Las muestras se envían a un laboratorio para cultivar las bacterias o para someterlas a una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés). La prueba de PCR busca material genético de las bacterias y permite a los médicos identificarlas rápidamente. La identificación de la bacteria en una muestra confirma el diagnóstico.

Tratamiento de la listeriosis en recién nacidos

  • Antibióticos

A los recién nacidos se les administra el antibiótico ampicilina más otro antibiótico de la clase de medicamentos llamados A los recién nacidos se les administra el antibiótico ampicilina más otro antibiótico de la clase de medicamentos llamadosaminoglucósidos.

Los recién nacidos que también tienen sepsis requieren antibióticos y otros tratamientos.

Pronóstico de la listeriosis en recién nacidos

La listeriosis es mortal en aproximadamente del 7 al 29% de los recién nacidos afectados. La tasa de mortalidad es más alta entre los recién nacidos que tienen listeriosis de inicio temprano.

Prevención de la listeriosis en recién nacidos

Las mujeres embarazadas deben evitar los tipos de alimentos que son más propensos a ser contaminados por Listeria monocytogenes. Los alimentos a evitar son los productos lácteos sin pasteurizar, los quesos blandos, los vegetales crudos, los embutidos y las ensaladas preparados, los patés de carne refrigerados o los mariscos ahumados. La manipulación adecuada de los alimentos, en particular la separación de las carnes crudas de otros artículos durante la preparación, así como el lavado de las manos, los utensilios y las tablas de cortar después de manipular alimentos crudos es fundamental.

Si la listeriosis se diagnostica durante el embarazo, los médicos pueden tratar a las mujeres embarazadas antes del parto o en el momento del parto con antibióticos para ayudar a prevenir la transmisión al feto.

quizzes_lightbulb_red
Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS