Professional edition active

Endoscopia

PorJonathan Gotfried, MD, Lewis Katz School of Medicine at Temple University
Reviewed ByMinhhuyen Nguyen, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University
Revisado/Modificado Modificado ene 2025
v889512_es
Vista para pacientes

Recursos de temas

Pueden usarse endoscopios flexibles equipados con videocámaras para observar el tubo digestivo alto desde la faringe hasta la parte superior del duodeno y el tubo digestivo bajo desde el ano hasta el ciego (y en ocasiones, el íleon terminal). Las porciones más profundas del yeyuno y el íleon pueden evaluarse con enteroscopios especializados más largos.

Asimismo, pueden efectuarse por vía endoscópica otras intervenciones diagnósticas y terapéuticas. La posibilidad de combinar diagnóstico y tratamiento en un solo procedimiento otorga a la endoscopia una ventaja significativa respecto de estudios que sólo ofrecen imágenes (p. ej., estudios radiográficos con contraste, TC, RM) y a menudo supera su mayor costo y la necesidad de sedación.

Endoscopia
Endoscopia (esófago)
Endoscopia (esófago)

Esta fotografia muestra una vista endoscópica de un esófago normal.

GASTROLAB/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Endoscopia (estómago)
Endoscopia (estómago)

Esta fotografia muestra una vista endoscópica de un fondo de estómago normal con pliegues gástricos característicos.

DAVID M. MARTIN, MD/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Endoscopia (intestino grueso)
Endoscopia (intestino grueso)

Esta fotografia muestra una vista endoscópica de un colon sano con una pared muscular anular.

GASTROLAB/SCIENCE PHOTO LIBRARY

La endoscopia generalmente requiere sedación IV. Las excepciones son la anoscopia y la sigmoidoscopia, que en general no requieren sedación.

La tasa global de complicaciones durante los procedimientos endoscópicos convencionales es baja, con estimaciones inferiores al 0,3% e incluso menor riesgo de mortalidad (1). Por lo general, las complicaciones se relacionan con los fármacos (p. ej., depresión respiratoria); las complicaciones del procedimiento (p. ej., aspiración, perforación, hemorragia significativa) son menos comunes.

Después de la colonoscopia de cribado o de seguimiento, la tasa de complicaciones, como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y eventos pulmonares graves, es baja y no es mayor que después de otros procedimientos de bajo riesgo (p. ej., inyección o aspiración articular, litotricia, artroscopia, cirugía del túnel carpiano o de catarata) (2, 3).

Referencias generales

  1. 1. Kothari ST, Huang RJ, Shaukat A, et al. ASGE review of adverse events in colonoscopy. Gastrointest Endosc. 2019;90(6):863-876.e33. doi:10.1016/j.gie.2019.07.033

  2. 2. Wang L, Mannalithara A, Singh G, et al. Low rates of gastrointestinal and non-gastrointestinal complications for screening or surveillance colonoscopies in a population-based study. Gastroenterology. 154(3):540–555, 2018. doi: 10.1053/j.gastro.2017.10.006

  3. 3. Vargo, JJ 2nd. Sedation-related complications in gastrointestinal endoscopy. Gastrointest Endosc Clin N Am. 25(1):147–158, 2015. doi: 10.1016/j.giec.2014.09.009

Endoscopia gastrointestinal diagnóstica

Otros procedimientos diagnósticos mediante endoscopia convencional son la toma de muestras de células y tejidos con cepillo o pinzas de biopsia. Varios tipos diferentes de endoscopios ofrecen funciones de diagnóstico y terapéuticas adicionales. Los endoscopios equipados con ultrasonido (ecografía endoscópica) permiten evaluar el flujo sanguíneo u obtener imágenes de lesiones mucosas, submucosas o extraluminales. La ecografía endoscópica puede aportar información (p. ej., profundidad y extensión de las lesiones) que no se obtiene con la endoscopia convencional. Asimismo, la aspiración con aguja fina de lesiones tanto intraluminales como extraluminales se puede hacer con guía de ecografía endoscópica.

Los endoscopios convencionales no pueden visualizar la gran mayoría del intestino delgado. La enteroscopia de empuje utiliza un endoscopio más largo que se puede avanzar manualmente hasta el duodeno distal o el yeyuno proximal.

Enteroscopia asistida por balón

La enteroscopia asistida por balón posibilita una evaluación adicional del intestino delgado más allá de la enteroscopia de empuje. Utiliza un endoscopio con uno o dos balones insuflables unidos a un sobretubo montado sobre el endoscopio. Cuando se hace avanzar el endoscopio lo más lejos posible, se insufla el balón y se lo fija a la mucosa intestinal. Al retirar el balón insuflado, el intestino delgado es arrastrado por encima del sobretubo como una manga, con su consiguiente acortamiento y rectificación, lo que permite avanzar más el endoscopio.

La enteroscopia asistida por balón se puede practicar en forma anterógrada (caudal) o retrógrada (cefálica), lo que posibilita la exploración y la potencial intervención terapéutica de todo el intestino delgado.

Colonoscopia de cribado

Por lo general, se recomienda el cribado por colonoscopia en pacientes de 45 años y mayores y en todos los pacientes con alto riesgo de cáncer de colon.

Para obtener información detallada sobre las recomendaciones para la detección sistemática del cáncer colorrectal, véase pruebas de cribado para el cáncer colorrectal.

Endoscopia gastrointestinal terapéutica

Los procedimientos terapéuticos por vía endoscópica incluyen

  • Extracción de un cuerpos extraños

  • Hemostasia mediante colocación de hemoclips, inyección de fármacos, aerosoles hemostáticos, coagulación térmica, fotocoagulación con láser, bandas para varices o escleroterapia

  • Reducción de tumores por láser o electrocoagulación bipolar

  • Terapia ablativa de lesiones premalignas

  • Extirpación de pólipos

  • Resección de tejido mucoso, submucos o ambos

  • Dilatación de bandas o estenosis

  • Colocación de endoprótesis

  • Reducción de vólvulo o intususcepción

  • Descompresión de la dilatación colónica aguda o subaguda

  • Colocación de sonda de alimentación

  • Drenaje de quistes pancreáticos

  • Procedimientos bariátricos endoscópicos (p. ej., colocación de balones intragástricos, gastrectomía en manga por vía endoscópica)

  • Miotomía endoscópica (p. ej., para acalasia esofágica, gastroparesia refractaria)

  • Funduplicatura sin incisión transoral

Contraindicaciones para la endoscopia gastrointestinal

Las contraindicaciones absolutas de la endoscopia son las siguientes:

  • Shock

  • Infarto de miocardio agudo

  • Peritonitis

  • Perforación aguda

  • Colitis fulminante

Las contraindicaciones relativas son una escasa cooperación del paciente, el coma (a menos que el paciente esté intubado) y las arritmias cardíacas o la isquemia miocárdica reciente.

Los pacientes que reciben anticoagulantes o tratamiento crónico con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden ser sometidos de manera segura a endoscopia diagnóstica. Sin embargo, si hay una posibilidad de realizar una biopsia o la terapia térmica, deben suspenderse los anticoagulantes durante un período apropiado antes del procedimiento (1). Los fármacos orales que contiene hierro deben suspenderse de 4 a 5 días antes de la colonoscopia, porque ciertas verduras verdes interactúan con el hierro formando un residuo pegajoso que es difícil de eliminar con una preparación intestinal e interfiere con la visualización.

La American Heart Association y el American College of Cardiology (ACC/AHA) ya no recomiendan la profilaxis de la endocarditis para pacientes que se someten a una endoscopia gastrointestinal de rutina (2). La American Society for Gastrointestinal Endoscopy también recomienda la profilaxis antibiótica antes de cualquier procedimiento gastrointestinal en pacientes con injertos vasculares sintéticos u otros dispositivos cardiovasculares no valvulares (p. ej., dispositivos electrónicos implantables) o para pacientes con prótesis ortopédicas (3). Sin embargo, los antibióticos se administran antes de la colocación de una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) para prevenir la infección del sitio y, a menudo, antes de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) u otros procedimientos que acceden al sistema hepatobiliar.

Para pacientes en diálisis peritoneal, se recomienda el drenaje del abdomen antes de la colonoscopia para prevenir la peritonitis (4). Se desconoce el beneficio de la administración de antibióticos antes de la colonoscopia para prevenir la peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal (4, 5).

Referencias de contraindicaciones

  1. 1. Acosta RD, Abraham NS, Chandrasekhara V, et al. The management of antithrombotic agents for patients undergoing GI endoscopy. Gastrointest Endosc. 83(1):3–16, 2016. doi: 10.1016/j.gie.2015.09.035. Clarification and additional information. Gastrointest Endosc. 83(3):678, 2016.

  2. 2. Otto CM, Nishimura RA, Bonow RO, et al. 2020 ACC/AHA Guideline for the Management of Patients With Valvular Heart Disease: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines [published correction appears in Circulation. 2021 Feb 2;143(5):e229. doi: 10.1161/CIR.0000000000000955] [published correction appears in Circulation. 2023 Aug 22;148(8):e8. doi: 10.1161/CIR.0000000000001177] [published correction appears in Circulation. 2023 Nov 14;148(20):e185. doi: 10.1161/CIR.0000000000001190] [published correction appears in Circulation. 2024 Sep 17;150(12):e267. doi: 10.1161/CIR.0000000000001284]. Circulation. 2021;143(5):e72-e227. doi:10.1161/CIR.0000000000000923

  3. 3. ASGE Standards of Practice Committee, Khashab MA, Chithadi KV, et al. Antibiotic prophylaxis for GI endoscopy. Gastrointest Endosc. 81(1):81–89, 2015. doi: 10.1016/j.gie.2014.08.008

  4. 4. Li PK, Chow KM, Cho Y, et al. ISPD peritonitis guideline recommendations: 2022 update on prevention and treatment [published correction appears in Perit Dial Int. 2023 May;43(3):279. doi: 10.1177/08968608231166870] [published correction appears in Perit Dial Int. 2024 May;44(3):223. doi: 10.1177/08968608241251453]. Perit Dial Int. 2022;42(2):110-153. doi:10.1177/08968608221080586

  5. 5. Yip T, Tse KC, Lam MF, et al. Risks and outcomes of peritonitis after flexible colonoscopy in CAPD patients. Perit Dial Int. 2007;27(5):560-564.

Preparación para la endoscopia gastrointestinal

Las preparaciones habituales para la endoscopia no incluyen sólidos durante 8 horas ni líquidos durante 2 a 4 horas antes del procedimiento (véase las American Society of Anesthesiologists Task Force's 2017 guidelines [1] y 2023 guidelines [2]). Además, la colonoscopia requiere la limpieza del colon. Pueden emplearse distintos esquemas, pero en general todos incluyen una dieta líquida completa o absoluta durante 24-48 horas y algún tipo de laxante, con o sin enema (3). Con frecuencia se usan preparados para limpieza intestinal que usan un alto volumen de un líquido que contiene electrolitos. Los preparados están disponibles en diferentes volúmenes (por lo general que varían entre 2 y 4 L) y tienen diferentes grados de eficacia. Se ha demostrado que administrar preparados en dosis divididas, es decir, dar la mitad del volumen el día anterior al procedimiento y la mitad del volumen el día del procedimiento, mejora la aceptación del paciente, la calidad del examen y la tasa de detección de adenomas (4).

Los pacientes que no pueden tolerar las preparaciones de limpieza intestinal pueden recibir citrato de magnesio, fosfato de sodio, polietilenglicol, lactulosa u otros laxantes. Pueden administrarse enemas de fosfato de sodio o agua corriente. No deben usarse preparados de fosfato en pacientes con insuficiencia renal.

Los agonistas de la GLP-1, como liraglutida y semaglutida, han surgido como agentes terapéuticos relevantes para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. Sin embargo, su administración antes de los procedimientos endoscópicos requiere una cuidadosa consideración debido al impacto potencial sobre la motilidad gastrointestinal. Estos agentes pueden inducir alteraciones en la evacuación gástrica, lo que genera preocupación por el riesgo de retraso de la evacuación gástrica y sus implicaciones para la sedación y la anestesia durante los procedimientos. Por lo tanto, es prudente que los profesionales de la salud evalúen el momento de la administración de GLP-1 en relación con las intervenciones endoscópicas programadas. Las guías apoyan el cese de la dosificación semanal de los medicamentos GLP-1 la semana anterior a la endoscopia (5). Además, la evaluación individualizada de los factores específicos del paciente, incluida la naturaleza del procedimiento y el estado de salud general, es esencial para garantizar una seguridad y eficacia óptimas, ya que aún no hay consenso sobre la duración óptima de estos medicamentos para minimizar el riesgo de aspiración (6, 7). En centros o ámbitos clínicos donde está disponible, la ecografía abdominal para evaluar la presencia de contenido gástrico puede reducir el riesgo de aspiración y ayudar a orientar las decisiones sobre riesgos y beneficios del procedimiento (5). El cumplimiento de estos principios puede ayudar a mitigar las complicaciones y mejorar los resultados del procedimiento en esta población de pacientes.

Referencias de preparación

  1. 1. Practice Guidelines for Preoperative Fasting and the Use of Pharmacologic Agents to Reduce the Risk of Pulmonary Aspiration. Application to Healthy Patients Undergoing Elective Procedures: An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Preoperative Fasting and the Use of Pharmacologic Agents to Reduce the Risk of Pulmonary Aspiration. Anesthesiology. 126(3):376–393, 2017. doi: 10.1097/ALN.0000000000001452

  2. 2. Joshi GP, Abdelmalak BB, Weigel WA, et al. 2023 American Society of Anesthesiologists practice guidelines for preoperative fasting: Carbohydrate-containing clear liquids with or without protein, chewing gum, and pediatric fasting duration—A modular update of the 2017 American Society of Anesthesiologists practice guidelines for preoperative fasting. Anesthesiology. 138(2):132–151, 2023. doi: 10.1097/ALN.0000000000004381

  3. 3. Gu P, Lew D, Oh SJ, et al. Comparing the real-world effectiveness of competing colonoscopy preparations: Results of a prospective trial. Am J Gastroenterol. 114(2):305–314, 2019. doi: 10.14309/ajg.0000000000000057

  4. 4. ASGE Standards of Practice Committee, Saltzman JR, Cash BD, et al. Bowel preparation before colonoscopy. Gastrointest Endosc. 81(4):781–794, 2015. doi: 10.1016/j.gie.2014.09.048

  5. 5. Joshi GP, Abdelmalak BB, Weigel WA, et al; American Society of Anesthesiologists (ASA) Task Force on Preoperative Fasting. American Society of Anesthesiologists Consensus-Based Guidance on Preoperative Management of Patients (Adults and Children) on Glucagon-Like Peptide-1 (GLP-1) Receptor Agonists.

  6. 6. Hashash JG, Thompson CC, Wang AY. AGA Rapid Clinical Practice Update on the Management of Patients Taking GLP-1 Receptor Agonists Prior to Endoscopy: Communication. Clin Gastroenterol Hepatol. 2024;22(4):705-707. doi:10.1016/j.cgh.2023.11.002

  7. 7. Ushakumari DS, Sladen RN. ASA Consensus-based Guidance on Preoperative Management of Patients on Glucagon-like Peptide-1 Receptor Agonists. Anesthesiology. 2024;140(2):346-348. doi:10.1097/ALN.0000000000004776

Endoscopia con videocápsula

En la endoscopia con videocápsula (videoendoscopia inalámbrica), los pacientes tragan una cápsula desechable que contiene una cámara que transmite imágenes a un equipo de registro externo; la cápsula no necesita recuperarse. Esta tecnología no invasiva ofrece imágenes del intestino delgado que son difíciles de obtener mediante endoscopias convencionales.

Este procedimiento tiene particular utilidad en pacientes con hemorragia digestiva oculta y en la detección de anormalidades mucosas.

La endoscopia con cápsula es más difícil en el colon y, aunque factible, no suele utilizarse como una modalidad para detección sistemática del cáncer colorrectal (1).

Referencias sobre la endoscopia con videocápsula

  1. 1. Vuik FER, Nieuwenburg SAV, Moen S, et al. Colon capsule endoscopy in colorectal cancer screening: a systematic review. Endoscopy. 2021;53(8):815-824. doi:10.1055/a-1308-1297

Más información

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS