- Generalidades y evaluación de enfermedades de la mano
- Deformidad en ojal
- Síndrome del túnel del carpo
- Síndrome del túnel cubital
- Síndrome de De Quervain
- Dedo en gatillo (tenosinovitis flexora estenosante)
- Contractura o retracción de Dupuytren
- Panadizo
- Gangliones
- Panadizo herpético
- Mordeduras infectadas en la mano
- Tenosinovitis flexora infecciosa
- Enfermedad de Kienböck
- Artrosis de la mano
- Absceso de la palma
- Síndrome del túnel del radio
- Deformación en cuello de cisne
Un panadizo es una infección del espacio de la pulpa de la punta del dedo, generalmente por estafilococos y estreptococos.
(Véase también Generalidades y evaluación de enfermedades de la mano).
El sitio más común es la parte distal de la pulpa, que puede afectarse en el centro, la zona lateral o apical. Los tabiques ubicados entre los espacios de la pulpa suelen limitar la diseminación de la infección, lo que ocasiona un absceso que produce presión y necrosis en los tejidos adyacentes. Pueden infectarse el hueso subyacente, la articulación o los tendones flexores. Hay un dolor lacerante intenso e hinchazón, calor y sensibilidad extrema en la pulpa.
El tratamiento del panadizo consiste en la incisión y el drenaje rápidos (utilizando una incisión mediolateral que divide adecuadamente los tabiques fibrosos) y la terapia antibiótica oral (1). El tratamiento empírico con una cefalosporina es adecuado. En áreas en las que Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es prevalente, debe utilizarse trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX), clindamicina, doxiciclina o linezolida en lugar de una cefalosporina. Véase Tratamiento de la celulitis para obtener un análisis del abordaje terapéutico con antibióticos.
Referencia
1. Barger J, Hoyer RW. Fingertip Infections. Orthop Clin North Am. 2024;55(2):265-272. doi:10.1016/j.ocl.2023.10.003