Cardiodesfibriladores implantables (CDI)

PorL. Brent Mitchell, MD, Libin Cardiovascular Institute, University of Calgary
Reviewed ByJonathan G. Howlett, MD, Cumming School of Medicine, University of Calgary
Revisado/Modificado Modificado feb 2025
v21366230_es
Vista para pacientes

La decisión de tratar una arritmia depende de sus síntomas y de su gravedad potencial. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia antiarrítmica dirigida, con antiarrítmicos, cardioversión-desfibrilación, cardiodesfibriladores implantables (CDI), marcapasos (y una forma especial de marcapasos, terapia de resincronización cardíaca), ablación con catéter, cirugía o una combinación de estos procedimientos.

Los cardiodesfibriladores implantables cardiovierten o desfibrilan el corazón en respuesta a una taquicardia ventricular (TV) o una fibrilación ventricular (FV). Los cardiodesfibriladores implantables con terapia escalonada también proporcionan estimulación antibradicardia y estimulación antitaquicardia (para terminar las taquicardias auriculares o ventriculares que responden) y almacenan electrogramas intracardíacos (1).

Los cardiodesfibriladores se implantan en el espacio subcutáneo o subpectoral, con inserción de los electrodos por vía transvenosa en el ventrículo derecho y a veces también en la aurícula derecha. Los cardiodesfibriladores implantables biventriculares también poseen un cable epicárdico para el ventrículo izquierdo colocado a través del sistema venoso del seno coronario o por una toracotomía para permitir la terapia de resincronización cardíaca (TRC-D). Las plataformas de cardiodesfibriladores implantables también incluyen un cardiodesfibrilador que se implanta por completo por vía subcutánea (S-CDI) sin componentes intravasculares (2) y un desfibrilador portátil tipo chaleco para uso a corto plazo (3).

Los generadores de impulsos de los cardiodesfibriladores implantables duran en forma típica 5 a 7 años.

Indicaciones para cardiodesfibrilador implantable

Los cardiodesfibriladores implantables son el tratamiento de elección para pacientes que han tenido

  • Un episodio de fibrilación ventricular o taquicardia ventricular significativa desde el punto de vista hemodinámico no provocado por trastornos reversibles o transitorios (p. ej., trastornos electrolíticos, fármacos antiarrítmicos con efectos adversos arritmogénicos, infarto agudo de miocardio)

También pueden indicarse para los pacientes con taquicardia o fibrilación ventricular inducida durante un estudio electrofisiológico y con miocardiopatía isquémica o idiopática, fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 35% y riesgo elevado de desarrollar taquicardia o fibrilación ventricular. Otras indicaciones (véase tabla Indicaciones de los cardiodesfibriladores implantables) son menos claras.

Dado que los cardiodesfibriladores implantables son más útiles para tratar la taquicardia o la fibrilación ventricular que para prevenirla, los pacientes susceptibles a desarrollar estas arritmias podrían requerir ambos, un cardiodesfibrilador implantable y fármacos antiarrítmicos para reducir el número de episodios y la necesidad de soportar choques, que son bastante molestos; este abordaje prolonga la vida media del cardiodesfibrilador.

Tabla
Tabla

Mal funcionamiento del cardiodesfibrilador implantable

Los cardiodesfibriladores implantables pueden funcionar mal por

  • Entrega de estimulación o shocks inapropiados

  • No entrega impulsos o choques cuando es necesario

Estos dispositivos pueden enviar señales o choques inapropiados en respuesta a ritmos sinusales, taquicardias supraventriculares, fibrilación auricular, aleteo auricular o impulsos no generados fisiológicamente (p. ej., por rotura del cable).

Los cardiodesfibriladores implantables podrían no enviar apropiadamente los estímulos o descargas cuando son necesarios debido a factores como la migración de los cables o el generador de impulsos, el subregistro, el aumento del umbral del marcapasos debido a fibrosis en el sitio donde se aplicaron choques en forma previa, y también el agotamiento de la batería.

Cuando un cardiodesfibrilador implantable se descarga

En los pacientes que informan que el cardiodesfibrilador implantable ha enviado impulsos pero no presentan síntomas asociados de síncope, disnea, dolor torácico o palpitaciones persistentes, se debe programar un seguimiento con la clínica de cardiodesfibriladores implantables y/o con el electrofisiólogo tan pronto como sea posible. Es posible interrogar electrónicamente el cardiodesfibrilador implantable para determinar la razón de la descarga. Si el paciente en realidad presentó síntomas asociados o si recibió múltiples choques, debe indicarse su derivación urgente para buscar una causa tratable (p. ej., isquemia coronaria, desequilibrio electrolítico) o un funcionamiento anormal del dispositivo.

Referencias

  1. 1. Leong AM, Arnold AD, Whinnett ZI. Implantable Cardioverter Defibrillator Tachycardia Therapies: Past, Present and Future Directions. J Cardiovasc Dev Dis 2024;11(3):92. Published 2024 Mar 20. doi:10.3390/jcdd11030092

  2. 2. Weinstock J, Madias C. The Subcutaneous Defibrillator. Card Electrophysiol Clin 2017;9(4):775-783. doi:10.1016/j.ccep.2017.08.007

  3. 3. Sandhu U, Rajyaguru C, Cheung CC, Morin DP, Lee BK. The wearable cardioverter-defibrillator vest: Indications and ongoing questions. Prog Cardiovasc Dis 2019;62(3):256-264. doi:10.1016/j.pcad.2019.05.005

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS