Professional edition active

Microscopia

PorMaria T. Vazquez-Pertejo, MD, FACP, Wellington Regional Medical Center;
Larry M. Bush, MD, FACP, Charles E. Schmidt College of Medicine, Florida Atlantic University
Reviewed ByBrenda L. Tesini, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry
Revisado/Modificado ene 2025
Vista para pacientes

Puede ser necesario el examen microscópico del tejido para distinguir la enfermedad invasiva de la colonización superficial, una distinción que no se logra fácilmente mediante métodos de cultivo.

La mayoría de las muestras se tratan con tinciones que colorean a los microorganismos, destacándolos así del fondo, aunque pueden usarse preparados húmedo sin tinción para detectar hongos y algunos otros patógenos.

El médico debe pedir una tinción de acuerdo con el patógeno que sospecha. Sin embargo, ninguna tinción es 100% específica (es decir, diferentes organismos pueden teñir de manera similar). La mayoría de las muestras se tratan con una tinción de Gram, y si se sospecha la presencia de micobacterias, con una acidorresistente (tinción de Ziehl-Neelsen). Sin embargo, algunos patógenos no se observan fácilmente con estas técnicas; si se sospecha su presencia, se requieren otras tinciones u otros métodos de identificación.

Como la detección microscópica en general requiere una concentración de microorganismos de al menos aproximadamente 1 × 104-5/mL, la mayoría de las muestras de líquidos corporales (p. ej., líquido cefalorraquídeo) se concentran (p. ej., por centrifugación) antes del examen.

La observación microscópica óptica puede hacerse rápidamente, pero su precisión depende de la experiencia del analista y la calidad del equipo utilizado. A menudo, la legislación limita el uso del microscopio por parte del médico para fines diagnósticos fuera de un laboratorio certificado.

Tinción de Gram

La tinción de Gram permite lo siguiente:

  • Clasifica a las bacterias de acuerdo con si son capaces de retener el colorante cristal violeta (grampositivas se ven de color azul) o no (gramnegativas se ven rojas)

  • Destaca la morfología de las células (p. ej., se observa si son bacilos o cocos) y su ordenamiento (en grupos, cadenas, diploides).

  • Identifica los leucocitos polimorfonucleares, que indican una infección bacteriana en lugar de una colonización

Estas características pueden dirigir la elección de los antibióticos mientras se realiza su identificación definitiva. Encontrar una mezcla de microorganismos con múltiples morfologías y características de tinción con la técnica de Gram sugiere una muestra contaminada o una infección bacteriana polimicrobiana. El hallazgo de muchas células escamosas en una muestra de esputo sugiere que la muestra está contaminada con saliva y, por lo tanto, tiene una utilidad diagnóstica limitada.

Para realizar una tinción de Gram, los técnicos fijan el material de la muestra con calor a un portaobjetos, y lo tiñen mediante la exposición secuencial al colorante de Gram cristal violeta, yodo, decolorante y un contracolorante (por lo general, safranina).

Tinción de Gram (Escherichia coli)
Ocultar los detalles
Esta imagen es una microfotografía óptica de tinción de Gram de bacterias móviles en forma de bastón de tipo E. coli, Su color rojo indica que son gramnegativos. El aumento es de 400X con un tamaño de 35 mm.
DR. ROSALIND KING/SCIENCE PHOTO LIBRARY
Tinción de gram (Streptococcus pneumoniae)
Ocultar los detalles
Esta imagen es una microfotografía óptica de tinción de Gram de S. pneumoniae (también conocido como S. pneumococcus), que so bacterias redondeadas (cocos) que suelen aparecer en pares y a veces en cadenas cortas. Su color azul indica que son grampositivos. El aumento es de 1450X cuando la preparación se realiza con 10 cm de ancho.
CNRI/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Tinciones ácido-alcohol resistentes tradicionales y modificadas

Estas tinciones se utilizan para identificar los siguientes:

Aunque la detección de micobacterias en el esputo requiere de al menos 10.000 microorganismos/mL, las micobacterias suelen estar en cantidades menores, por lo que su sensibilidad es limitada. En general, se usan varios mL de esputo que se descontaminan con hidróxido de sodio y se concentran por centrifugación para una tinción de este tipo. La especificidad mejora, aunque algunos microorganismos moderadamente acidorresistentes son difíciles de distinguir de las micobacterias.

Tinción ácido-rápida (Mycobacterium tuberculosis)
Ocultar los detalles
Esta imagen es una microfotografía óptica de una muestra de esputo teñida con ácido-alcohol resistente que contiene M. tuberculosis. El color rojo que permanece después del tratamiento con alcohol ácido indica que son ácido-alcohol resistentes.
CDC/SCIENCE PHOTO LIBRARY
Tinción de Ziehl-Neelsen (Mycobacterium leprae)
Ocultar los detalles
Esta imagen es una microfotografía óptica de una tinción de Ziehl-Neelsen modificada (tinción de Wade-Fite) con M. leprae en una biopsia de piel de una persona con lepra lepromatosa. Las micobacterias aparecen rojas y están presentes en grandes cantidades, tanto en forma individual como en grupos (glóbulos). El aumento es de 20X cuando se prepara a 10 cm de ancho.
WEBPATHOLOGY/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Tinciones fluorescentes

Estas tinciones fluorescentes permiten la detección con menores concentraciones (< 1 × 104 células/mL). Algunos ejemplos son

  • Naranja de acridina (bacterias y hongos)

  • Auramina-rodamina y auramina O (micobacterias)

  • Calcoflúor blanco (hongos, especialmente dermatofitos)

En teoría, el acoplamiento de un colorante fluorescente con un anticuerpo dirigido contra el patógeno (inmunofluorescencia directa o indirecta) debe aumentar la sensibilidad y la especificidad. Sin embargo, estas pruebas son difíciles de leer e interpretar, y pocas se encuentran disponibles comercialmente y se usan con frecuencia (p. ej., las pruebas de anticuerpos fluorescentes directos para Pneumocystis y Legionella).

Tinción fluorescente (Pneumocystis jirovecii)
Ocultar los detalles
Esta imagen es una tinción con anticuerpos de inmunofluorescencia directa que utiliza anticuerpos monoclonales dirigidos contra P. jirovecii en una muestra de lavado broncoalveolar de una persona con un cáncer.
CDC/Image courtesy of Brigham & Women's Hospital, Boston, MA

Preparados húmedos

Se pueden usar preparados húmedos de muestras sin teñir para detectar los siguientes elementos a través de microscopia de campo oscuro:

La visualización de los hongos puede incrementarse aplicando una solución de hidróxido de potasio (KOH) al 10% para disolver los tejidos circundantes y los microorganismos no micóticos.

Preparado húmedo (normal)
Ocultar los detalles
Preparado húmedo con solución fisiológica que muestra células epiteliales pavimentosas nucleadas, bacterias pequeñas escasamente visibles y leucocitos de tamaño intermedio. Ampliación 400X.
By permission of the publisher. From Hillier S. In Atlas of Infectious Diseases: Sexually Transmitted Diseases. Edited by G Mandell (series editor) and MF Rein. Philadelphia, Current Medicine, 1996.

Tinción de tinta china

La tinción con tinta china (carbono coloidal) se usa principalmente para detectar Cryptococcus neoformans y otros hongos encapsulados en una suspensión celular (p. ej., sedimento de líquido cefalorraquídeo). Se tiñe el fondo del campo, en lugar del microorganismo en sí mismo, lo que hace que las cápsulas que rodean a los patógenos se vean como un halo. En el líquido cefalorraquídeo, la prueba no es tan sensible como la detección de antígenos del criptococo. La especificidad también es limitada; los leucocitos pueden parecer encapsulados.

Tinta china (Cryptococcus neoformans)
Ocultar los detalles
Esta imagen es una microfotografía optica de C. neoformans coloreado con tinta china. La tinción con tinta china hace que las cápsulas alrededor de los microorganismos sean visibles como un halo (anillo luminoso).
CDC/Brinkman/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Tinción de Warthin-Starry y tinción de Dieterle

Estas tinciones de plata se utilizan para visualizar bacterias tales como

Tinción de Warthin-Starry (Bartonella henselae)
Ocultar los detalles
Esta imagen muestra una microfotografía óptica de bacterias B. henselae teñidas con Warthin-Starry de plata. Con la tinción de Warthin-Starry, aparecen como pequeños microorganismos curvos de color negro, solos o en grupos, como en el centro de la microfotografía. Por lo general, se encuentran en áreas de necrosis y en los vasos sanguíneos.
WEBPATHOLOGY/SCIENCE PHOTO LIBRARY
Tinción de Warthin-Starry (Borrelia burgdorferi)
Ocultar los detalles
Esta imagen muestra una microfotografía óptica de bacterias B. burgdorferi coloreadas con tinción de Warthin-Starry (flechas) en una muestra de tejido cardíaco.
CDC/Sherif Zaki, M.D. Ph.D.; DVBD/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Tinción de Wright y tinción de Giemsa

Estas tinciones se utilizan para detectar los siguientes:

Tinción de Wright-Giemsa de frotis de sangre periférica
Ocultar los detalles
Las tinciones de Wright-Giemsa se obtienen mediante la mezcla de colorantes básicos (azul de metileno), que se tiñen de color azul, y colorantes ácidos (eosina), que se tiñen de color rojo. Así, los componentes ácidos de la célula (el núcleo, el RNA citoplasmático, los gránulos) se tiñen de azul o violeta, y los componentes básicos de la célula (hemoglobina, gránulos eosinófilos) se tiñen de rojo o de naranja.
By permission of the publisher. From Tefferi A, Li C. In Atlas of Clinical Hematology. Edited by JO Armitage. Philadelphia, Current Medicine, 2004.

Tinción tricrómica (tinción de Gomori-Wheatley) y tinción de hierro-hematoxilina

Estas tinciones se utilizan para detectar protozoos intestinales.

La tinción de Gomori-Wheatley se usa para detectar microsporidios. Puede ser incapaz de detectar la presencia de huevos de helmintos y no identifica al Cryptosporidium en forma fiable. Los hongos y las células humanas se tiñen.

La técnica con hierro y hematoxilina tiñe en forma diferencial células, inclusiones celulares y núcleos. Los huevos de helmintos pueden adquirir un color tan oscuro que no permita su identificación.

Tinción tricrómica (Blastocystis spp)
Ocultar los detalles
Esta imagen muestra especies de Blastocystis coloreadas con tricrómico.
Image from the Centers for Disease Control and Prevention, Global Health, Division of Parasitic Diseases and Malaria.
quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS