Professional edition active

Síndrome de la cola de caballo

PorMichael Rubin, MDCM, New York Presbyterian Hospital-Cornell Medical Center
Reviewed ByMichael C. Levin, MD, College of Medicine, University of Saskatchewan
Revisado/Modificado Modificado mar 2025
v45679358_es
Vista para pacientes
El síndrome de la cola de caballo se produce cuando 2 o más de las 18 raíces nerviosas caudales al cono medular están comprimidas o dañadas, lo que altera las vías motoras y sensitivas que se dirigen a los miembros inferiores y a la vejiga.

(Véase también Generalidades sobre los trastornos medulares).

El síndrome de la cola de caballo no es un síndrome medular. Sin embargo, imita al síndrome del cono medular, causando síntomas similares.

El síndrome de la cola de caballo se produce con mayor frecuencia debido a unahernia del disco intervertebral en la columna lumbar. Otras causas incluyen anomalías neurológicas congénitas (p. ej., espina bífida), infección de la médula espinal, absceso epidural espinal, tumor de la médula espinal, traumatismo de la médula espinal, estenosis espinal (raramente), malformación arteriovenosa y complicaciones después de una cirugía de columna. Muchas de estas afecciones causan edema, que contribuye a la compresión de los nervios.

Signos y síntomas del síndrome de la cola de caballo

El síndrome de la cola de caballo (como el síndrome del cono medular) causa debilidad bilateral en las piernas en los músculos inervados por L3 a S1 y pérdida sensitiva en la distribución de las raíces nerviosas afectadas (a menudo en el área de la silla de montar), así como disfunción vesical, intestinal y pudenda (p. ej., retención urinaria, polaquiuria, incontinencia urinaria o fecal, disfunción eréctil, pérdida del tono rectal, reflejos bulbocavernoso y anal anormales). La retención de orina o la incontinencia urinaria se debe a la pérdida de la función del esfínter.

En el síndrome de la cola de caballo (a diferencia de la lesión medular subaguda o crónica), el tono muscular y los reflejos tendinosos profundos disminuyen en las piernas. Sin embargo, si una lesión aguda de la médula espinal es grave, el tono muscular y los reflejos tendinosos profundos están inicialmente disminuidos o ausentes (shock medular), lo que hace difícil distinguirlo del síndrome de la cola de caballo poco después de la lesión.

Sin tratamiento, el síndrome de la cola de caballo puede causar una parálisis completa de los miembros inferiores.

Diagnóstico del síndrome de la cola de caballo

  • RM o mielografía por TC

Si los síntomas sugieren un síndrome de la cola de caballo, debe realizarse una RM inmediatamente si está disponible. Si la RM no está disponible, debe realizarse una mielografía por TC.

Si se sospechan alteraciones óseas traumáticas (p. ej., fractura, luxación, subluxación) que requieren una inmovilización espinal inmediata y no se dispone de inmediato de pruebas de diagnóstico por la imagen avanzadas, pueden obtenerse radiografías de la columna. Sin embargo, la TC detecta mejor las anomalías óseas.

Tratamiento del síndrome de la cola de caballo

  • Cirugía

  • En general corticosteroides

El tratamiento se centra en el trastorno que causa el síndrome de la cola de caballo, en general a través del alivio de la compresión (1).

Si el síndrome de la cola de caballo está causando disfunción del esfínter (p. ej., retención de orina o incontinencia) y/o debilidad en las extremidades inferiores, se requiere cirugía inmediata (p. ej., discectomía, laminectomía).

Se deben usar analgésicos según sea necesario para aliviar el dolor. Si los síntomas no se alivian con analgésicos no opiáceos, los corticosteroides se pueden dar por vía sistémica o como una inyección epidural; sin embargo, la analgesia tiende a ser leve y transitoria. Los corticosteroides también pueden reducir el edema.

Referencia del tratamiento

  1. 1. Kuris EO, McDonald CL, Palumbo MA, Daniels AH. Evaluation and Management of Cauda Equina Syndrome. Am J Med. 2021;134(12):1483-1489. doi:10.1016/j.amjmed.2021.07.021

Conceptos clave

  • La causa más común del síndrome de la cola de caballo es una hernia de disco.

  • Si se sospecha un síndrome de la cola de caballo, se debe solicitar una RM de inmediato, o si no está disponible, mielografía por TC.

  • Los pacientes con síntomas del síndrome de cauda equina (p. ej., debilidad en las extremidades inferiores, así como retención, frecuencia o incontinencia urinarias) requieren una descompresión quirúrgica inmediata.

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS