Professional edition active

Osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM)

(Osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos)

PorJohn Safar, DDS, MAGD, ABGD, Texas A&M University College of Dentistry
Reviewed ByDavid F. Murchison, DDS, MMS, The University of Texas at Dallas
Revisado/Modificado Modificado nov 2024
v23789410_es
Vista para pacientes
La osteonecrosis de la mandíbula relacionada con la medicación no tiene una definición o una etiología aceptada con unanimidad, pero en general se considera que es una lesión oral que involucra la mandíbula desnuda o el hueso maxilar, que está presente durante ≥ 8 semanas y que se relaciona con los medicamentos. Puede causar dolor o puede ser asintomática. El diagnóstico se basa en la presencia de hueso expuesto durante al menos 8 semanas. El tratamiento consiste en un desbridamiento limitado, antibióticos y enjuagues bucales.

La osteonecrosis de la mandíbula relacionada con medicamentos (ONMM) es una emergencia dental rara y potencialmente debilitante. La osteonecrosis de la mandíbula relacionada con medicamentos se caracteriza por hueso expuesto que no cicatriza en pacientes con antecedentes o uso continuo de bisfosfonatos (en particular administrados por vía IV en dosis altas) y otros agentes antirresortivos (p. ej., denosumab), o un agente antiangiogénico, y sin antecedentes de exposición a radiación en la región de la cabeza y el cuello. Muy rara vez ocurre osteonecrosis de la mandíbula con las mismas manifestaciones clínicas que la osteonecrosis de la mandíbula relacionada con medicamentos en pacientes que no han sido tratados con bisfosfonatos o con agentes antirresortivos o antiangiogénicos.

La osteonecrosis de la mandibula relacionada con medicamentos puede ocurrir espontáneamente o después de una extracción dental o un traumatismo. Ocurre preferentemente en la mandíbula (en aproximadamente el 75% de los casos) debido al reducido suministro de sangre a la mandíbula en comparación con el del maxilar superior (1). La osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM) puede ser una osteomielitis refractaria más que una verdadera osteonecrosis, sobre todo cuando aparece después del uso de bisfosfonatos.

La mayoría de los casos de osteonecrosis de la mandíbula asociada a medicamentos se ha observado en pacientes con cáncer tratados con altas dosis de bisfosfonatos IV. Aunque son menos frecuentes, también se han informado casos en pacientes que reciben bisfosfonatos para la osteoporosis posmenopáusica (2, 3).

El riesgo global de osteonecrosis mandibular relacionada con medicamentos en pacientes con osteoporosis que toman bisfosfonatos orales es extremadamente bajo (aproximadamente <0,02 por ciento) (2); por lo tanto, no debe desaconsejarse el uso adecuado de bisfosfonatos. Sin embargo, debe considerarse la realización de cualquier cirugía oral necesaria antes de iniciar la terapia con bisfosfonatos. Los pacientes deben ser instruidos para realizar una buena higiene bucal y recibir atención dental regular mientras toman bisfosfonatos (4, 5).

Referencias

  1. 1. Saad F, Brown JE, Van Poznak C, et al. Incidence, risk factors, and outcomes of osteonecrosis of the jaw: integrated analysis from three blinded active-controlled phase III trials in cancer patients with bone metastases. Ann Oncol. 2012;23(5):1341-1347. doi:10.1093/annonc/mdr435

  2. 2. Masoodi NA. Oral bisphosphonates and the risk for osteonecrosis of the jaw. BJMP. 2(2):11-15, 2022.

  3. 3. Ruggiero SL, Dodson TB, Aghaloo T, et al. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons' Position Paper on Medication-Related Osteonecrosis of the Jaws-2022 Update. J Oral Maxillofac Surg. 80(5):920-943, 2022. doi:10.1016/j.joms.2022.02.008

  4. 4. Hellstein JW, Adler RA, Edwards B, et al. Managing the care of patients receiving antiresorptive therapy for prevention and treatment of osteoporosis: Executive summary of recommendations from the American Dental Association Council on Scientific Affairs. J Am Dent Assoc. 142(11):1243−1251, 2011. doi: 10.14219/jada.archive.2011.0108

  5. 5. Khan A, Morrison A, Cheung A, et al. Osteonecrosis of the jaw (ONJ): Diagnosis and management in 2015. Osteoporos Int. 27(3):853–859, 2016. doi: 10.1007/s00198-015-3335-3

Síntomas y signos de la osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM)

La osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM) puede ser asintomática por largos períodos. Los síntomas tienden a desarrollarse junto con signos, aunque el dolor puede preceder a los signos. En los estadios más avanzados, la osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM) por lo general se manifiesta con dolor y secreción purulenta del hueso expuesto en la mandíbula o, con mucha menor frecuencia, el maxilar superior. Las encías y los dientes pueden estar comprometidos. Se pueden desarrollar fístulas intraorales o extraorales.

Diagnóstico de la osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM)

  • Evaluación clínica

La osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM) se diagnostica cuando se identifica hueso necrótico expuesto en el maxilar o la mandíbula durante al menos 8 semanas.

Tratamiento de la osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM)

  • Desbridamiento limitado, antibióticos y enjuagues bucales

La osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM), una vez establecida, es difícil de tratar, y debe ser tratada por un cirujano bucal con experiencia en esta afección. El tratamiento de la osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM) consiste en desbridamiento limitado, antibióticos y enjuagues bucales antibacterianos (p. ej., clorhexidina, 1).

La resección quirúrgica puede empeorar la afección y no debe ser el tratamiento inicial.

Referencia del tratamiento

  1. 1. Hellstein JW, Adler RA, Edwards B, et al. Managing the care of patients receiving antiresorptive therapy for prevention and treatment of osteoporosis: Executive summary of recommendations from the American Dental Association Council on Scientific Affairs. J Am Dent Assoc 142(11):1243−1251, 2011. doi: 10.14219/jada.archive.2011.0108

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS