Professional edition active

Generalidades sobre las miocardiopatías arritmogénicas

PorL. Brent Mitchell, MD, Libin Cardiovascular Institute, University of Calgary
Reviewed ByJonathan G. Howlett, MD, Cumming School of Medicine, University of Calgary
Revisado/Modificado jun 2024 | Modificado ago 2024
v75228177_es
Vista para pacientes

Aunque toda miocardiopatía dilatada o hipertrófica (véase Generalidades de las miocardiopatías) puede provocar trastornos cardíacos y sistémicos que predisponen a una serie de arritmias diferentes, como bradiarritmias, taquiarritmias auriculares y ventriculares, y muerte súbita, ciertas miocardiopatías son particularmente proclives a hacerlo. Estas se denominan miocardiopatías arritmogénicas e incluyen

Algunos de estos trastornos tienen causas genéticas, que suelen ser hereditarias, pero en ocasiones, son condiciones adquiridas. Estas miocardiopatías arritmogénicas representan aproximadamente el 20% de las muertes cardíacas súbitas en no deportistas 35 años de edad (1).

Los signos y los síntomas de las miocardiopatías arritmogénicas no son específicos y pueden incluir los de la propia insuficiencia cardíaca, junto con los de las bradicardias y las taquiarritmias. Las manifestaciones de insuficiencia cardíaca incluyen intolerancia al esfuerzo secundaria a disnea y/o fatiga, ortopnea y/o edema periférico. Las arritmias pueden causar palpitaciones, mareo, síncope, paro cardíaco y muerte súbita.

La evaluación suele consistir en antecedentes familiares, ECG, radiografía de tórax, ecocardiografía y RM cardíaca. Si se sospecha una forma específica de miocardiopatía arritmogénica, pueden estar indicadas otras investigaciones, como ECG de señal promediada, ergometría, monitorización electrocardiográfica ambulatoria, TC de tórax, estudio electrofisiológico, angiografía y/o biopsia endomiocárdica. Los estudios genéticos suelen realizarse cuando se sospecha una causa genética; los familiares directos de los casos confirmados deben someterse a pruebas de cribado clínicas y a pruebas genéticas cuando se detecta una mutación específica.

El tratamiento depende de la causa de la miocardiopatía y de la alteración específica del ritmo, pero suele comprender medidas convencionales contra la insuficiencia cardíaca (a veces incluso trasplante cardíaco), fármacos antiarrítmicos y, en ocasiones, un cardiodesfibrilador implantable (CDI) y/o ablación por catéter del sustrato arritmogénico.

Referencia

  1. 1.  D'Ascenzi F, Valentini F, Pistoresi S, et al. Causes of sudden cardiac death in young athletes and non-athletes: systematic review and meta-analysis: Sudden cardiac death in the young. Trends Cardiovasc Med 2022 Jul;32(5):299-308. doi: 10.1016/j.tcm.2021.06.001

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS