Professional edition active

Alteración auditiva en niños

PorUdayan K. Shah, MD, MBA, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University
Reviewed ByAlicia R. Pekarsky, MD, State University of New York Upstate Medical University, Upstate Golisano Children's Hospital
Revisado/Modificado mar 2025
Vista para pacientes

Las causas más comunes de pérdida auditiva son defectos genéticos en los recién nacidos, infecciones de oído y exceso de cerumen en los niños. Muchos casos son detectados por estudios de cribado, pero se debe sospechar pérdida auditiva si los niños no responden a los sonidos o presentan retraso en el desarrollo del habla. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de electrodiagnóstico (pruebas de emisiones otoacústicas evocadas y respuesta auditiva del tronco encefálico) en los recién nacidos, y por el examen clínico y la timpanometría en niños. El tratamiento para la pérdida irreversible de la audición puede incluir un audífono, un implante coclear o un audífono osteointegrado.

Recursos de temas

En Estados Unidos se detectó en 2020 pérdida auditiva infantil en 1,8/1.000 niños evaluados (1). En promedio, el 1,9 % de los niños informó tener problemas de audición. La discapacidad auditiva es ligeramente más común entre los varones que en las niñas; la relación varones:mujeres promedio es de 1,24:1.

La pérdida auditiva tiene un impacto significativo en el desarrollo social, educativo y económico de los niños. La identificación temprana y la mitigación temprana de la pérdida auditiva para promover la comunicación verbal son fundamentales para el desarrollo personal y social (2).

(Véase también Evaluación de la pérdida auditiva.)

Referencias generales

  1. 1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Hearing Loss in Children: Data and Statistics About Hearing Loss in Children. Accessed January 3, 2025.

  2. 2. Lieu JEC, Kenna M, Anne S, Davidson L. Hearing Loss in Children: A Review. JAMA. 2020;324(21):2195-2205. doi:10.1001/jama.2020.17647

Etiología de la alteración auditiva en niños

La infección por COVID-19 puede afectar la audición en niños de cualquier edad (1).

Recién nacidos

Las causas más comunes de pérdida de la audición en los recién nacidos son

La infección congénita por CMV es la infección intrauterina más común en Estados Unidos. La infección por CMV puede ser responsable de hasta el 21% de todas las hipoacusias neurosensoriales al nacer. Además, como la infección por CMV también puede causar hipoacusia de inicio tardío, el CMV puede ser responsable de hasta el 25% de los casos de hipoacusia neurosensorial presente a los 4 años (3, 4, 5).

El cribado de CMV se está incorporando gradualmente a los protocolos de cribado neonatal en los Estados Unidos y a nivel internacional (6).

Tabla
Tabla

Los factores de riesgo para la pérdida auditiva en neonatos incluyen los siguientes:

Lactantes y niños

Las causas más comunes de hipoacusia en lactantes y niños son

Otras causas en niños mayores incluyen lesiones en la cabeza, ruidos fuertes (incluyendo la música fuerte), el uso de medicamentos ototóxicos (p. ej., aminoglucósidos, tiazidas), infecciones virales (p. ej., las paperas), tumores o lesiones que afectan al nervio auditivo, cuerpos extraños en el canal auditivo, y, raramente, trastornos autoinmunitarios.

Los factores de riesgo para la pérdida auditiva en niños incluyen aquellos para los neonatos más los siguientes:

Referencias de la etiología

  1. 1. Swain SK, Panda S, Jena PP. Hearing loss and tinnitus among pediatric patients with COVID-19 infection: our experience. MGM J Med Sci. 2022;9(1):66-71. doi:10.4103/mgmj.mgmj_61_21

  2. 2. Goderis J, De Leenheer E, Smets K, et al. Hearing loss and congenital CMV infection: A systematic review. Pediatrics. 2014;134(5):972–982. doi10.1542/peds.2014-1173

  3. 3. Kimani JW, Buchman CA, Booker JK, et al. Sensorineural hearing loss in a pediatric population: Association of congenital cytomegalovirus infection with intracranial abnormalities. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2010;136(10):999–1004. doi:10.1001/archoto.2010.156

  4. 4. Lo TH, Lin PH, Hsu WC, et al. Prognostic determinants of hearing outcomes in children with congenital cytomegalovirus infection. Sci Rep. 2022;12(1):5219. Published 2022 Mar 25. doi:10.1038/s41598-022-08392-w

  5. 5. Pinninti SG, Britt WJ, Boppana SB. Auditory and Vestibular Involvement in Congenital Cytomegalovirus Infection. Pathogens. 2024;13(11):1019. Published 2024 Nov 20. doi:10.3390/pathogens13111019

  6. 6. Therrell BL, Padilla CD, Borrajo GJC, et al. Current Status of Newborn Bloodspot Screening Worldwide 2024: A Comprehensive Review of Recent Activities (2020-2023). Int J Neonatal Screen. 2024;10(2):38. Published 2024 May 23. doi:10.3390/ijns10020038

Signos y síntomas de la alteración auditiva en niños

Si la pérdida auditiva es grave, es posible que el bebé o niño no responda a los sonidos o pueden tener retraso en el habla o la comprensión del lenguaje. Si la pérdida auditiva es menos grave, los niños pueden ignorar de forma intermitente a las personas que le hablan. Los niños pueden estar desarrollándose bien en ciertos aspectos, pero presentar problemas en otros. Por ejemplo, debido a que el ruido de fondo de un salón de clases puede dificultar la discriminación del habla, el niño puede tener problemas de audición sólo en la escuela.

Si esta alteración no se reconoce y se trata, esto puede afectar seriamente la comprensión del lenguaje y el habla. La deficiencia puede derivar en dificultades educativas, sociales y psicológicas y afectar la empleabilidad más adelante en la vida.

Diagnóstico de alteración auditiva en niños

  • Estudios electrodiagnósticos (neonatos)

  • Examen clínico y timpanometría (niños)

A menudo se recomienda el estudio de cribado de todos los niños antes de los 3 meses, que en la mayoría de los estados de los Estados Unidos es legalmente obligatorio (1). La prueba de detección inicial es la prueba de emisiones otoacústicas evocadas, utilizando clics suaves realizados por un dispositivo manual. Si los resultados son anormales o equívocos, se estudian las respuestas auditivas evocadas del tronco encefálico, lo que se puede hacer durante el sueño; resultados anormales deben ser confirmados con pruebas repetidas después de 1 mes.

Si se sospecha una causa genética, se pueden realizar pruebas genéticas.

En los niños, se pueden utilizar otros métodos. El habla y el desarrollo general son evaluados clínicamente. Se examinan las orejas, y se prueba el movimiento de la membrana timpánica en respuesta a diversas frecuencias para la detección de efusiones del oído medio. En los niños de 6 meses a 2 años, se prueba la respuesta a los sonidos. A la edad > 2 años, se puede evaluar la capacidad de seguir órdenes auditivas simples, así como las respuestas a los sonidos utilizando auriculares. La evaluación del procesamiento auditivo central se puede utilizar para los niños > 7 años y sin déficits neurocognitivos que parecen oír pero no entender.

Los estudios de imágenes se indican para identificar la etiología y guiar el pronóstico. En la mayoría de los casos, incluso cuando el examen neurológico es anormal, el reconocimiento de palabras es pobre, o la pérdida de la audición es asimétrica, se lleva a cabo una RM con gadolinio. Si se sospecha de anomalías óseas, se hace TC.

La vigilancia continua del estado auditivo en niños con problemas de audición es fundamental para controlar y tratar los cambios adversos en la audición (2).

Referencias del diagnóstico

  1. 1. Bower C, Reilly BK, Richerson J, Hecht JL; COMMITTEE ON PRACTICE & AMBULATORY MEDICINE; SECTION ON OTOLARYNGOLOGY–HEAD AND NECK SURGERY. Hearing Assessment in Infants, Children, and Adolescents: Recommendations Beyond Neonatal Screening. Pediatrics. 2023;152(3):e2023063288. doi:10.1542/peds.2023-063288

  2. 2. Joint Committee on Infant Hearing. Year 2019 position statement: principles and guidelines for early hearing detection and intervention programs. J Early Hear Detect Interv. 2019;4(2):1–44. doi:10.15142/fptk-b748

Tratamiento de la deficiencia auditiva en niños

  • Audífonos, implantes cocleares o audífonos osteointegrados

  • Audífonos para algunos tipos de pérdida auditiva transitoria

  • A veces, la enseñanza de un idioma no auditivo

Se tratan las causas reversibles y las anomalías. El tratamiento puede incluir la extracción de cerumen y el tratamiento médico o quirúrgico del derrame del oído medio, incluida la inserción quirúrgica de tubos de timpanostomía. Los audífonos pueden utilizarse para algunos tipos de pérdida auditiva transitoria.

Si la pérdida auditiva es irreversible, se puede utilizar un audífono. Existen audífonos para bebés y niños. Si la pérdida auditiva es leve o moderada o afecta a un solo oído, pueden utilizarse audífonos o auriculares. En el aula, se puede utilizar un entrenador auditivo FM. Con un entrenador auditivo FM, el profesor habla a través de un micrófono que envía señales a un receptor FM situado cerca del estudiante o que este lleva puesto.

Si la pérdida auditiva es neurosensorial y no se puede controlar con audífonos, puede ser necesario un implante coclear. La implantación coclear en niños menores de 12 meses es cada vez más común y ha demostrado ser beneficiosa para la comunicación y el desarrollo (1).

Si la pérdida auditiva es conductiva y no se puede tratar con audífonos, los audífonos anclados al hueso (BAHA) pueden utilizarse en personas mayores de 5 años (2).

Los niños también pueden requerir terapia para apoyar el desarrollo del lenguaje, como aprender un lenguaje de signos basados visualmente.

La pandemia de COVID-19 requirió que los especialistas en audición desarrollaran formas de monitorización remota e interacción con niños con pérdida auditiva. Algunos de estos métodos, p. ej., la monitorización remota y la programación de dispositivos y técnicas de logoterapia en línea o a través de aplicaciones, pueden seguir siendo útiles para los pacientes ahora que la mayoría de las restricciones pandémicas se han levantado (3, 4).

Aunque la pérdida auditiva relacionada con la infección por COVID-19 no se conoce completamente en la actualidad, se ha informado que la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 es protectora contra los trastornos del equilibrio y la audición en niños (5, 6).

Implantes cocleares (niño)
Ocultar los detalles
El implante consiste en un procesador de sonido que se coloca detrás del oído y transmite las señales de sonido al transmisor (circular) conectado al cuero cabelludo. El transmisor envía la información a los electrodos implantados en la cóclea del oído interno. Los impulsos eléctricos de la cóclea pasan al cerebro, lo que permite que la persona oiga.
DR P. MARAZZI/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Referencias del tratamiento

  1. 1. Culbertson SR, Dillon MT, Richter ME, et al. Younger Age at Cochlear Implant Activation Results in Improved Auditory Skill Development for Children With Congenital Deafness. J Speech Lang Hear Res. 2022;65(9):3539-3547. doi:10.1044/2022_JSLHR-22-00039

  2. 2. Azevedo C, Breda M, Ribeiro D, Mar FM, Vilarinho S, Dias L. Functional and patient-reported outcomes of bone-anchored hearing aids (BAHA): A prospective case series study. J Otol. 2023;18(1):7-14. doi:10.1016/j.joto.2022.11.002

  3. 3. Brotto D, Sorrentino F, Favaretto N, et al. Pediatric hearing loss management in the COVID-19 era: Possible consequences and resources for the next future. Otolaryngol Head Neck Surg. 2021;166(2):217–218. doi:10.1177/01945998211012677

  4. 4. Marom T, Pitaro J, Shah UK, et al. Otitis media practice during the COVID-19 pandemic. Front Cell Infect Microbiol. 2022;11:749911. doi:10.3389/fcimb.2021.749911

  5. 5. Kaliyappan K, Chen YC, Krishnan Muthaiah VP. Vestibular Cochlear Manifestations in COVID-19 Cases. Front Neurol. 2022;13:850337. Published 2022 Mar 18. doi:10.3389/fneur.2022.850337

  6. 6. Aldè M, Di Berardino F, Ambrosetti U, et al. Audiological and vestibular symptoms following SARS-CoV-2 infection and COVID-19 vaccination in children aged 5-11 years. Am J Otolaryngol. 2023;44(1):103669. doi:10.1016/j.amjoto.2022.103669

Conceptos clave

  • Las causas más frecuentes de hipoacusia en los recién nacidos son la infección por citomegalovirus o los defectos genéticos, y en lactantes y niños mayores, la acumulación excesiva de cerumen y los derrames en el oído medio.

  • Se debe sospechar la pérdida de audición si la respuesta del niño a los sonidos o el desarrollo del habla y el lenguaje es anormal.

  • Se debe hacer estudios de cribado en lactantes para detectar pérdida de audición, comenzando con pruebas de emisiones otoacústicas evocadas.

  • El diagnóstico en niños se basa en los resultados del examen clínico y la timpanometría.

  • La pérdida irreversible de la audición se trata con un audífono, un implante coclear o un audífono osteointegrado y apoyo del lenguaje (p. ej., enseñanza del lenguaje de signos), según sea necesario.

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS