Professional edition active

El crecimiento físico y la maduración sexual de los adolescentes

PorEvan G. Graber, DO, Nemours/Alfred I. duPont Hospital for Children
Reviewed ByAlicia R. Pekarsky, MD, State University of New York Upstate Medical University, Upstate Golisano Children's Hospital
Revisado/Modificado ene 2025
Vista para pacientes

Durante la adolescencia (generalmente considerada desde los 11 años hasta los 21), los niños y las niñas llegan a la altura y el peso adulto y alcanzan la pubertad. Para los niños, véase Diferenciación sexual, adrenarca y pubertad; para las niñas, véase Pubertad. El momento y la velocidad con la que se producen estos cambios varían y se ven afectados tanto por la herencia y el medio ambiente.

Después de los 2 años de edad, los parámetros de crecimiento para los niños estadounidenses se representan gráficamente utilizando growth charts from the CDC (gráficas de crecimiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés).

Crecimiento físico en adolescentes

En los varones, a veces se observa un "estirón" y en aquellos que fueron asignados varones al nacer y no están tomando bloqueadores de la pubertad aproximadamente entre los 12 y los 16 años, en general con un pico entre los 13 y los 14; puede preverse un aumento de > 10 cm en el año de máxima velocidad de crecimiento. En las niñas, el empuje de crecimiento se observa a veces aproximadamente entre los 9½ y 13½ años, en general con un pico entre los 11 y 12½ años; el aumento puede alcanzar 9 cm en el año de máxima velocidad de crecimiento. (1).

Si se retrasa la pubertad, el aumento de la talla puede enlentecerse considerablemente. Si el retraso no es patológico, el estirón adolescente es más tardío, y el crecimiento se compensa y la talla cruza líneas de percentiles hasta que el niño alcanza la estatura determinada genéticamente.

En niños con pubertad precoz verdadera (se define en forma típica como el desarrollo de las mamas antes de los 8 años en las niñas, crecimiento de los testículos y el pene antes de los 9 años en los niños), se produce un brote de crecimiento temprano a una edad precoz. Si el trastorno no se identifica y se trata, se obtiene una baja estatura porque las placas de crecimiento se cierran temprano. Aunque la pubertad precoz tradicionalmente se ha definido como el desarrollo sexual que comienza antes de los 8 años en las niñas o los 9 años en los varones, algunos niños que se desarrollan antes de los 8 o 9 años podrían no sufrir un trastorno. Debido a que el inicio de la pubertad se produce a edades más tempranas en los Estados Unidos, especialmente en las mujeres, estos estándares tradicionales están siendo reevaluados.

Todos los aparatos y sistemas y el cuerpo en su conjunto presentan un crecimiento importante durante la adolescencia; las mamas en las niñas y los genitales y el vello corporal en ambos sexos muestran los cambios más evidentes. Este proceso, aun cuando se desarrolla normalmente, exige adaptaciones emocionales sustanciales. Si la cronología es atípica, sobre todo en un varón cuyo desarrollo físico se retrasa o en una niña cuyo desarrollo es temprano, es possible que esto genere estrés adicional. La mayoría de los niños que crecen lentamente tienen un retraso constitucional que, con el tiempo, se compensa. Se requiere una evaluación para descartar causas patológicas y tranquilizar al adolescente.

Es preciso asesorar a todos los adolescentes sobre nutrición, entrenamiento físico y estilo de vida, y prestar especial atención al papel que tienen las actividades como deportes, arte, ocupaciones sociales y servicio a la comunidad en la vida del adolescente. Los requerimientos relativos de proteínas y calorías (g o kcal/kg de peso corporal) declinan progresivamente desde el final de la lactancia hasta la adolescencia (véase tabla Ingesta diaria recomendada de referencia para algunos macronutrientes, Food and Nutrition Board, Institute of Medicine of the National Academies), aunque aumentan los requerimientos absolutos. Por ejemplo, los requerimientos de proteína para los niños de 15 a 18 años son 0,9 g/kg/día y para las niñas de la misma edad son 0,8 g/kg/día; los requerimientos relativos de energía para los varones de 15 a 18 años son de 45,5 kcal/kg y para las niñas de la misma edad son de 40 kcal/kg.

Referencia sobre crecimiento físico

  1. 1. Tanner JM, Davies PS: Clinical longitudinal standards for height and height velocity for North American children. J Pediatr 107(3):317–329, 1985. doi: 10.1016/s0022-3476(85)80501-1

Maduración sexual en adolescentes

Por lo general, la maduración sexual sigue una secuencia establecida en ambos sexos. La edad de comienzo y la rapidez del desarrollo sexual varía y es influenciada por factores genéticos y ambientales. En la actualidad, la maduración sexual se inicia antes que hace un siglo, probablemente debido a las mejoras de la nutrición, la salud general y las condiciones de vida; p. ej., la edad de la menarca ha disminuido alrededor de 3 años en los últimos 100 años. Los cambios fisiológicos que subyacen a la maduración sexual se analizan en Endocrinología reproductiva masculina y en Endocrinología reproductiva femenina.

La estadificación de Tanner, también conocida como índice de madurez sexual, es un sistema de clasificación que los profesionales de la salud pueden utilizar para documentar y controlar el desarrollo y la secuencia de los cambios puberales en los niños.

Niños

En los varones, los cambios sexuales comienzan con el crecimiento del escroto y los testículos, seguido de elongación del pene (véase la figura Representación diagramática de las etapas I a V de la tasa de madurez sexual (Tanner) del desarrollo del vello púbico y la maduración del pene en los varones) y aumento de tamaño de las vesículas seminales y la próstata (1).

Representación diagramática de las etapas I a V de la escala de madurez sexual (Tanner) para el desarrollo del vello púbico y la maduración del pene en los varones

Adapted from Figures 1 and 2 in Marshall WA, Tanner JM: Variations in the pattern of pubertal changes in boys. Arch Dis Child. 1970;45(239):13-23. doi:10.1136/adc.45.239.13

A continuación, aparece el vello púbico (véase la figura Representación diagramática de las etapas I a V de la escala de madurez sexual (Tanner) del desarrollo del vello púbico y la maduración del pene en los varones). El vello axilar y facial aparece alrededor de 2 años después del vello púbico.

Por lo general, el estirón comienza un año después de que los testículos empiezan a aumentar de tamaño (véase figura Pubertad: cuándo se desarrollan las características sexuales masculinas). Factores psicológicos, culturales y biológicos inciden en la mediana de la edad de la primera eyaculación (entre 12½ años y 14 años en los Estados Unidos). La primera eyaculación se produce alrededor de 1 año después de la aceleración de crecimiento del pene. En los varones adolescentes jóvenes, es frecuente la ginecomastia, por lo general en forma de botones mamarios, que suele resolverse en el término de varios años.

Pubertad: cuándo se desarrollan las características sexuales masculinas

Las barras indican los rangos normales. No hay un promedio disponible para el cambio de las características físicas.

Si hay una alteración en el orden de los cambios sexuales, el crecimiento puede ser anormal, y el médico debe considerar motivos patológicos.

Referencias de la maduración sexual

  1. 1. Marshall WA, Tanner JM: Variations in the pattern of pubertal changes in boys. Arch Dis Child. 1970;45(239):13-23. doi:10.1136/adc.45.239.13

Niñas

En la mayoría de las niñas, los botones mamarios son el primer signo visible de maduración sexual, seguido de cerca por la iniciación del empuje de crecimiento. Poco después, aparece vello púbico y axilar.

Por lo general, la menarca se produce alrededor de 2 años después del comienzo del desarrollo mamario y cuando el aumento de talla se enlentece tras alcanzar su máximo. La menarca se produce dentro de un amplio rango etario; en la mayoría de las niñas de los Estados Unidos, aparece a los 12 o 13 años (véase figura Pubertad: cuándo se desarrollan las características sexuales femeninas).

Pubertad: cuando se desarrollan las características sexuales femeninas

Las barras indican los rangos normales.

Las etapas del crecimiento mamario (véase la figura Representación diagramática de las etapas I a V de la escala de madurez sexual (Tanner) de la maduración mamaria en las niñas) y el desarrollo del vello púbico (véase la figura Representación diagramática de las etapas I a V de la escala de madurez sexual (Tanner) para el desarrollo del vello púbico en las niñas) pueden detallarse utilizando el método de Tanner (1).

Representación diagramática de las etapas I a V de la escala de madurez sexual (Tanner) de la maduración mamaria en niñas

From Marshall WA, Tanner JM: Variations in pattern of pubertal changes in girls. Arch Dis Child. 1969;44(235):291-303. doi:10.1136/adc.44.235.291; used with permission.

Representación diagramática de las etapas I a V de la escala de madurez sexual (Tanner) para el desarrollo del vello púbico en niñas

From Marshall WA, Tanner JM: Variations in pattern of pubertal changes in girls. Arch Dis Child. 1969;44(235):291-303. doi:10.1136/adc.44.235.291; used with permission.

Si hay una alteración en el orden de los cambios sexuales, el crecimiento puede ser anormal, y el médico debe considerar motivos patológicos.

Referencias de la maduración sexual

  1. 1. Marshall WA, Tanner JM: Variations in pattern of pubertal changes in girls. Arch Dis Child. 1969;44(235):291-303. doi:10.1136/adc.44.235.291

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS