- Generalidades sobre las anomalías musculoesqueléticas congénitas
- Anomalías musculares congénitas
- Artrogriposis múltiple congénita
- Anomalías congénitas del cuello y la espalda
- Malformaciones congénitas de las extremidades
- Displasia del desarrollo de la cadera (DDC)
- Torsión femoral
- Rodilla vara (genu varum) (piernas arqueadas) y rodillas valgas (genu valgum) (rodillas en x)
- Luxación congénita de la rodilla
- Torsión tibial
- Pie equinovaro (zambo) y otras anomalías congénitas del pie
Recursos de temas
(Véase también Generalidades sobre las anomalías musculoesqueléticas congénitas).
Genu varo
La rodilla vara es frecuente en los deambuladores y suele resolverse hacia los 18 meses de edad. Si persiste o se agrava, debe sospecharse enfermedad de Blount (tibia vara) y también es preciso descartar raquitismo y otras metabolopatías óseas.
Enfermedad de Blount
La enfermedad de Blount se debe a una alteración del crecimiento de la porción medial del cartílago de crecimiento tibial proximal; puede haber rodilla vara y torsión tibial. La enfermedad de Blount puede manifestarse en la primera infancia o en la adolescencia (cuando se asocia con sobrepeso).
El diagnóstico temprano de la enfermedad de Blount es difícil porque las radiografías pueden ser normales; el hallazgo radiológico clásico es la angulación (pico) de la parte medial de la metáfisis.
El uso temprano de férulas u ortesis puede ser eficaz, pero a menudo se requiere cirugía, con o sin un fijador externo.
Genu valgo
La rodilla valga es menos frecuente que la rodilla vara y, aun si es grave, suele resolverse espontáneamente a los 9 años.
Corresponde descartar una displasia esquelética e hipofosfatasia.
Si persiste una deformidad notoria después de los 10 años, está indicada la colocación quirúrgica de grapas en la parte medial de la epífisis femoral distal.
