- Generalidades sobre las anomalías musculoesqueléticas congénitas
- Anomalías musculares congénitas
- Artrogriposis múltiple congénita
- Anomalías congénitas del cuello y la espalda
- Malformaciones congénitas de las extremidades
- Displasia del desarrollo de la cadera (DDC)
- Torsión femoral
- Rodilla vara (genu varum) (piernas arqueadas) y rodillas valgas (genu valgum) (rodillas en x)
- Luxación congénita de la rodilla
- Torsión tibial
- Pie equinovaro (zambo) y otras anomalías congénitas del pie
(Véase también Generalidades sobre las anomalías musculoesqueléticas congénitas).
La luxación anterior de rodilla con hiperextensión es rara al nacer, pero requiere una evaluación de emergencia para asegurar que no haya compromiso vascular. Puede observarse en el síndrome de Larsen, que consiste en múltiples luxaciones congénitas (p. ej., codos, caderas, rodillas), pie zambo y cara típica (p. ej., frente prominente, depresión del puente nasal, ojos ampliamente separados) o en la artrogriposis. La luxación puede estar relacionada con desequilibrio muscular (en caso de mielodisplasia o artrogriposis) o con la posición intrauterina. A menudo, coexiste con una luxación de la cadera homolateral.
En el examen, la pierna está extendida y no puede ser flexionada más que algunos grados.
A menudo se realizan estudios de diagnóstico por imágenes, que incluyen radiografías, RM o TC del área afectada.
Si el lactante es por lo demás normal, el tratamiento inmediato con movimientos diarios de flexión pasiva suele dar por resultado una rodilla funcional.