honeypot link
skip to main content
Professional
Público general
Professional edition active
ESPAÑOL
Manual Msd
Versión para profesionales
HOGAR
TEMAS MÉDICOS
RECURSOS
COMENTARIO
PROCEDIMIENTOS Y EXÁMENES
CUESTIONARIOS
ACERCA DE
HOGAR
TEMAS MÉDICOS
RECURSOS
COMENTARIO
PROCEDIMIENTOS Y EXÁMENES
CUESTIONARIOS
PROFESIONAL
/
Geriatría
/
Geriatría
Expandir todo
Desplegar todo
Abordaje del paciente geriátrico
Introducción a la geriatría
Referencias generales
Envejecimiento
Más información
Cambios físicos asociados con el envejecimiento
Referencia general
Ejercicio en las personas mayores
Medicamentos y ejercicio
Referencias generales
Generalidades sobre la evaluación del adulto mayor
Enfermedades múltiples
Diagnóstico equivocado o demorado
Polimedicación
Problemas con los cuidadores
Antecedentes en el adulto mayor
Entrevista
Anamnesis
Antecedentes de medicación
Antecedentes de alcoholismo, tabaquismo y uso indebido de medicamentos
Antecedentes nutricionales
Antecedentes de salud mental
Estado funcional
Antecedentes sociales
Instrucciones por adelantado
Conceptos clave
Más información
Examen físico del adulto mayor
Signos vitales
Referencias de los signos vitales
Piel y uñas
Cabeza y cuello
Cara
Nariz
Ojos
Oídos
Boca
Articulación temporomandibular
Cuello
Referencias sobre cabeza y cuello
Tórax y espalda
Mamas
Corazón
Aparato gastrointestinal
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor femenino
Sistema musculoesquelético
Pies
Sistema nervioso
Nervios craneales
Función motora
Fuerza muscular
Coordinación
Marcha y postura
Reflejos
Sensibilidad
Estado mental
Estado nutricional
Conceptos clave
Evaluación geriátrica completa
Referencias generales
Dominios de evaluación
Más información
Envejecimiento y calidad de vida
Calidad de vida en los ancianos
Calidad de vida relacionada con la salud
Influencias
Evaluación de la calidad de vida
Barreras para la evaluación
Método
Referencias de la evaluación
Objetivos terapéuticos en adultos mayores
Farmacoterapia en los ancianos
Generalidades sobre la farmacoterapia en los adultos mayores
Referencia
Farmacocinética en los ancianos
Absorción
Distribución
Metabolismo hepático
Eliminación renal
Farmacodinámica en los ancianos
Problemas relacionados con los fármacos en los ancianos
Causas de los problemas relacionados con los fármacos
Interacciones entre los fármacos y las enfermedades
Interacciones medicamentosas
Monitorización inadecuada
Selección inapropiada del fármaco
Falta de cumplimiento por parte del paciente
Sobredosis
Mala comunicación
Prescripción insuficiente
Referencias
Prevención
Antes de comenzar un nuevo fármaco
Una vez iniciado el tratamiento farmacológico
Mantenimiento
Categorías de fármacos que deben controlarse en forma especial en ancianos
Analgésicos
Anticoagulantes
Antidepresivos
Hipoglucemiantes
Antihipertensivos
Fármacos antiparkinsonianos
Antipsicóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Digoxina
Diuréticos
Referencia
Abuso de ancianos
Abuso de ancianos
Referencias generales
Factores de riesgo
Diagnóstico
Anamnesis
Examen físico
Pruebas de laboratorio
Documentación
Referencia del diagnóstico
Tratamiento
Intervención
Tareas de las enfermeras y los asistentes sociales
Notificación
Aspectos relacionados con el cuidador
Pronóstico
Referencia del pronóstico
Prevención
Más información
Caídas en las personas mayores
Caídas en las personas mayores
Referencias
Etiología
Factores intrínsecos
Factores extrínsecos
Factores situacionales
Complicaciones
Referencias de la etiología
Evaluación
Anamnesis y examen físico
Pruebas de desempeño
Pruebas de laboratorio
Referencias de la evaluación
Prevención
Fisioterapia y ejercicio
Dispositivos de asistencia
Tratamiento médico
Manejo ambiental y situacional
Referencias de la prevención
Conceptos clave
Más información
Trastornos de la marcha en los ancianos
Trastornos de la marcha en los ancianos
Cambios normales en la marcha relacionados con la edad
Cambios anormales de la marcha
Causas
Manifestaciones
Referencias de cambios anormales en la marcha
Evaluación
Anamnesis
Examen físico
Evaluación de la marcha
Estudios complementarios
Tratamiento
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento del equilibrio
Marcha nórdica
Dispositivos de asistencia
Referencia del tratamiento
Prevención
Referencias de la prevención
El conductor anciano
Generalidades sobre el conductor anciano
Estadísticas
Evaluación
Referencias
Conceptos clave
Más información
Evaluación funcional del conductor anciano
Función visual
Función motora
Función cognitiva
Referencias
Más información
Evaluación médica del conductor anciano
Fármacos terapéuticos
Caídas
Cardiopatías
Trastornos neurológicos
Diabetes mellitus
Trastornos del sueño
Referencias
Más información
Intervenciones en los conductores ancianos
Programas de rehabilitación para la conducción
Dejar de conducir
Notificación
Referencia
Más información
Recursos para médicos
Recursos para pacientes y cuidadores
Prevención de enfermedades y de discapacidad en los ancianos
Generalidades sobre la prevención en los ancianos
Medidas preventivas generales
Más información
Prevención de enfermedades en los ancianos
Prevención primaria y secundaria
Cribado
Referencias de cribado
Prevención terciaria
Artritis
Osteoporosis
Diabetes
Trastornos vasculares
Insuficiencia cardíaca
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Más información
Prevención del debilitamiento
Prevención de lesiones en los ancianos
Caídas
Riesgos durante la conducción de automóviles
Riesgos en el hogar
Prevención de complicaciones iatrogénicas en los ancianos
Factores de riesgo
Múltiples enfermedades crónicas
Múltiples médicos
Múltiples fármacos ( polimedicación) y fármacos inapropiados
Hospitalización
Intervenciones
Gerenciación de la atención
Equipo geriátrico interdisciplinario
Interconsulta farmacológica
Atención aguda y de emergencia en las unidades de adultos mayores
Instrucciones por adelantado
Prevención de los problemas psicosociales en los ancianos
Prestación de la atención a los ancianos
Generalidades sobre la atención geriátrica
Ámbitos para la atención sanitaria
Equipos geriátricos interdisciplinarios
Participación del paciente, el familiar y el cuidador
Referencias
Atención domiciliaria
Reembolso para la atención domiciliaria
Alternativas de atención domiciliaria frente a la atención hospitalaria
Referencias
Servicios diurnos comunitarios para adultos
Reembolso por guardería
Referencia
Asistencia de relevos
Más información
Atención hospitalaria en los ancianos
Atención en el departamento de urgencias
Comunicación entre los profesionales de la salud
Alta hospitalaria
Referencias sobre la atención en el departamento de emergencias
Hospitalización
Mejoría de los resultados
Referencias sobre hospitalización
Efectos adversos de los fármacos
Efectos del reposo en cama
Caídas
Incontinencia
Cambios del estado mental
Lesiones por presión
Desnutrición
Transiciones de cuidado
Planificación del alta y traslados
Centro de enfermería especializada
Referencia general
Efectos de la pandemia de COVID-19 sobre la atención en hogares de ancianos
Referencia de la pandemia de COVID-19 y las instituciones con atención de enfermería especializada
Supervisión de la atención
Referencias de supervisión de la atención
Hospitalización
Costos
Referencia de costos
Problemas relacionados con el reintegro
Traslado a hogares de ancianos
Selección de hogares de ancianos
Referencia de selección
Más información
Atención residencial
Hogares de reposo
Instituciones de vivienda asistida
Referencia de vivienda asistida
Comunidades destinadas a la atención de la salud
Programa de atención de adultos mayores con todos los servicios incluidos (PACE, Program of All-Inclusive Care for the Elderly)
Farmacéuticos y ancianos
Cumplimiento del paciente
Ámbitos
Aspectos sociales en los ancianos
Introducción a los aspectos sociales en los ancianos
Cuidado del anciano por parte de su familia
Efectos del cuidado
Referencias
Más información
Ancianos que viven solos
Referencias
Más información
Autoabandono en los ancianos
Formas de vida alternativas en los ancianos
Consideración de los adultos mayores homosexuales o transgénero
Referencias
Más información
Efectos de los períodos de transición sobre los ancianos
Referencias
Más información
Intimidad en los ancianos
Religión y espiritualidad en los ancianos
Beneficios
Beneficios psicológicos
Prácticas que promueven la salud
Beneficios sociales
Cuidadores
Referencias
Efectos nocivos
Papel del profesional de la salud
Antecedentes espirituales
Derivación a la institución religiosa
Apoyo de las creencias y las prácticas religiosas del paciente
Más información