Professional edition active

Quistes hepáticos

PorDanielle Tholey, MD, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University
Reviewed ByMinhhuyen Nguyen, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University
Revisado/Modificado mar 2025
Vista para pacientes

Los quistes hepáticos solitarios se detectan con mayor frecuencia en forma incidental en la ecografía o la tomografía computarizada (TC) abdominal (1). Estos quistes suelen ser asintomáticos y no tienen relevancia clínica. El hígado poliquístico congénito, una entidad infrecuente, suele asociarse con enfermedad renal poliquística y poliquistosis en otros órganos. Esta enfermedad produce hepatomegalia nodular progresiva (a veces masiva) en adultos. No obstante, la función hepatocelular se conserva en forma adecuada y rara vez se desarrolla hipertensión portal. En ocasiones, los quistes muy grandes causan dolor o síntomas secundarios a la compresión de otros órganos. En estos casos, puede considerarse una intervención, como la marsupialización o el drenaje del quiste; sin embargo, los quistes a menudo recurren. Por lo tanto, rara vez, los síntomas significativos o los problemas en la calidad de vida justifican considerar un trasplante de hígado (1).

Otros quistes hepáticos son los siguientes:

  • Quistes hidatídicos (equinocócicos): esta enfermedad es causada por larvas similares a quistes de la tenia Echinococcus granulosus; los humanos suelen infectarse por transmisión fecal-oral después de entrar en contacto directo con las heces de animales infectados (p. ej., perros, ovejas).

  • Enfermedad de Caroli: Esta enfermedad poco frecuente, autosómica recesiva, se caracteriza por la dilatación quística segmentaria de los conductos biliares intrahepáticos; a menudo se vuelve sintomática durante la adultez, con formación de cálculos, colangitis y, en ocasiones, colangiocarcinoma.

  • Cistoadenoma: este trastorno raro a veces causa dolor o anorexia y es evidente en la ecografía; el tratamiento es la resección del quiste.

  • Cistoadenocarcinoma: este raro trastorno es probablemente secundario a la transformación maligna de un cistoadenoma y es a menudo multilobular; el tratamiento es la resección hepática.

  • Otros tumores quísticos verdaderos son muy poco frecuentes.

Referencia

  1. 1. Frenette C, Mendiratta-Lala M, Salgia R, Wong RJ, Sauer BG, Pillai A. ACG Clinical Guideline: Focal Liver Lesions. Am J Gastroenterol. 2024;119(7):1235-1271. doi:10.14309/ajg.0000000000002857

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS