Professional edition active

Tumores hepáticos benignos

PorDanielle Tholey, MD, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University
Reviewed ByMinhhuyen Nguyen, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University
Revisado/Modificado Modificado mar 2025
v901354_es
Vista para pacientes

Los tumores hepáticos benignos son relativamente frecuentes. La mayoría no produce síntomas, aunque algunos causan hepatomegalia, molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen o hemorragia intraperitoneal. La mayoría de los tumores se detecta en forma incidental en una ecografía u otros estudios (véase Pruebas de diagnóstico por la imagen para el hígado y la vesícula biliar). El hepatograma suele ser normal o está alterado en forma leve. El diagnóstico suele llevarse a cabo con pruebas de diagnóstico por la imagen, pero podría ser necesaria una biopsia. Sólo se requiere tratamiento en unas pocas circunstancias específicas.

Adenoma hepatocelular

El adenoma hepatocelular es el tumor benigno más importante que debe identificarse. Este tumor se desarrolla sobre todo en mujeres en edad reproductiva, en particular en aquellas que consumen anticonceptivos orales, lo que podría deberse a los efectos de los estrógenos (1).

La mayoría de los adenomas son asintomáticos, pero los más grandes podrían causar molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen. Los adenomas más grandes (generalmente > 5 cm) pueden manifestarse con peritonitis y choque debidos a rotura y hemorragia intraperitoneal. Rara vez, los adenomas se vuelven malignos (1).

En general, el diagnóstico se sospecha en función de los hallazgos en la ecografía o la TC, pero en ocasiones se requiere biopsia para la confirmación del cuadro. La RM con gadoxetato, que permite obtener imágenes funcionales del sistema hepatobiliar, es más sensible que la TC y puede diferenciar los subtipos de adenomas con mayor riesgo de progresión a malignidad (2). El reconocimiento del subtipo beta-catenina es particularmente importante, porque presenta un riesgo aproximado del 10% de transformación maligna y debe resecarse (1).

Los adenomas que se desarrollan en pacientes que consumen anticonceptivos pueden involucionar si se suspende esta medicación. Si el adenoma no involuciona, si es subcapsular, mide > 5 cm, o se identifica en un paciente de sexo masculino, suele recomendarse su resección quirúrgica (1).

Referencias sobre adenoma hepatocelular

  1. 1. Frenette C, Mendiratta-Lala M, Salgia R, Wong RJ, Sauer BG, Pillai A . ACG Clinical Guideline: Focal Liver Lesions. Am J Gastroenterol. 2024;119(7):1235-1271. doi:10.14309/ajg.0000000000002857. doi:10.14309/ajg.0000000000002857

  2. 2. Bieze M , van den Esschert JW , Nio CY, et al: Diagnostic accuracy of MRI in differentiating hepatocellular adenoma from focal nodular hyperplasia: Prospective study of the additional value of gadoxetate disodium. AJR Am J Roentgenol. 199:26– 34, 2012. doi: 10.2214/AJR.11.7750

Hiperplasia nodular focal

Esta masa hepática benigna es la segunda lesión hepática sólida más común (1). El diagnóstico suele basarse en la resonancia magnética (RM) o la TC con contraste hepatobiliar; la apariencia clásica es una lesión con una cicatriz central. Pero podría ser necesaria una biopsia para su confirmación. Rara vez se requiere tratamiento a menos que haya síntomas.

Referencia sobre la hiperplasia nodular focal

  1. 1. Vilgrain V, Uzan F, Brancatelli G, Federle MP, Zappa M, Menu Y. Prevalence of hepatic hemangioma in patients with focal nodular hyperplasia: MR imaging analysis. Radiology. 2003;229(1):75-79. doi:10.1148/radiol.2291021284

Hemangiomas

Los hemangiomas suelen ser pequeños y asintomáticos; ocurren hasta en un 20 % de los adultos y afectan con mayor frecuencia a mujeres (1). Los síntomas son más probables si son > 4 cm e incluyen malestar, sensación de plenitud, y, con menos frecuencia, anorexia, náuseas, saciedad precoz, y dolor secundario a hemorragia o trombosis. Estos tumores suelen presentar un aspecto característico muy vascularizado. Los hemangiomas se encuentran incidentalmente durante la ecografía, la TC o la RM. La TC muestra típicamente una masa hipodensa bien delimitada; cuando se utiliza contraste hay un realce periférico temprano, seguido posteriormente de realce centrífugo. La biopsia no suele ser necesaria y por lo general no se indica tratamiento. Se puede considerar la resección si los síntomas son molestos o si un hemangioma está creciendo rápidamente.

En los lactantes, los hemangiomas suelen involucionar espontáneamente. No obstante, los hemangiomas hepáticos grandes pueden producir cortocircuitos arteriovenosos tan importantes como para causar insuficiencia cardíaca y, a veces, coagulopatía por consumo. El tratamiento puede consistir en betabloqueantes, corticoesteroides sistémicos y otra terapia inmunomoduladora, tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca cuando sea necesario, extirpación quirúrgica, embolización selectiva de la arteria hepática y, en raras ocasiones, trasplante hepático (2).

Referencias de los hemangiomas

  1. 1. Frenette C, Mendiratta-Lala M, Salgia R, Wong RJ, Sauer BG, Pillai A . ACG Clinical Guideline: Focal Liver Lesions. Am J Gastroenterol. 2024;119(7):1235-1271. doi:10.14309/ajg.0000000000002857. doi:10.14309/ajg.0000000000002857

  2. 2. Northup PG, Garcia-Pagan JC, Garcia-Tsao G, et al. Vascular Liver Disorders, Portal Vein Thrombosis, and Procedural Bleeding in Patients With Liver Disease: 2020 Practice Guidance by the American Association for the Study of Liver Diseases. Hepatology. 2021;73(1):366-413. doi:10.1002/hep.31646

Otros tumores benignos

En forma ocasional, se identifican lipomas (en general asintomáticos) y tumores fibrosos localizados (p. ej., fibromas) en el hígado.

Los adenomas benignos de los conductos biliares son infrecuentes, no producen consecuencias y en general se detectan de manera incidental. En ocasiones, se confunden con cánceres metastásicos.

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS