Professional edition active

Gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria

PorNimish Vakil, MD, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health
Reviewed ByMinhhuyen Nguyen, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University
Revisado/Modificado Modificado ene 2025
v892254_es
Vista para pacientes
La gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria es una enfermedad autoinmunitaria hereditaria que afecta las células parietales, lo que provoca hipoclorhidria y menor producción de factor intrínseco. Las consecuencias son gastritis atrófica, malabsorción de B12 y, con frecuencia, anemia perniciosa. Triplica el riesgo de adenocarcinoma gástrico. El diagnóstico se realiza por endoscopia. El tratamiento consiste en vitamina B12 por vía parenteral.

Recursos de temas

(Véase también Generalidades sobre la secreción de ácido y Generalidades sobre la gastritis).

Etiología de la gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria

Los pacientes con gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria (GAMA) tienen anticuerpos contra las células parietales y sus componentes (que incluyen el factor intrínseco y la bomba de protones H+,K+-ATPasa). El trastorno se hereda como un rasgo autosómico dominante.

Algunos pacientes también desarrollan tiroiditis de Hashimoto; por el contrario, hasta un tercio de los pacientes con enfermedad tiroidea autoinmunitaria también tienen gastritis autoinmunitaria (1).

Referencia de la etiología

  1. 1. Shah SC, Piazuelo MB, Kuipers EJ, Li D: AGA Clinical Practice Update on the Diagnosis and Management of Atrophic Gastritis: Expert Review. Gastroenterology 161(4):1325–1332.e7, 2021. doi:10.1053/j.gastro.2021.06.078

Complicaciones de la gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria

Las complicaciones de la gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria incluyen

  • Deficiencia de vitamina B12

  • Adenocarcinoma gástrico

  • Tumor neuroendocrino

La ausencia de factor intrínseco induce una deficiencia de vitamina B12, que puede causar una anemia megaloblástica (anemia perniciosa) o síntomas neurológicos (degeneración combinada subaguda).

Las zonas de gastritis atrófica del cuerpo y el fondo pueden manifestarse como metaplasia. La metaplasia intestinal del epitelio gástrico es una afección en que las células epiteliales gástricas son reemplazadas por células que tienen las características de las células intestinales. Los pacientes con gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria tienen un riesgo relativo mayor de presentar un adenocarcinoma gástrico.

Los pacientes con atrofia glandular y/o metaplasia intestinal distribuida multifocalmente, incluso en la curvatura menor del cuerpo y el fondo, tienen un fenotipo llamado gastritis atrófica multifocal. El compromiso multifocal se considera "extenso", en contraste con "marcado", que se refiere a la gravedad en un sitio específico. El riesgo de adenocarcinoma gástrico es mayor entre los pacientes que sufren gastritis atrófica multifocal.

La hipoclorhidria induce hiperplasia de células G y aumento de las concentraciones séricas de gastrina (a menudo, > 1.000 pg/mL [> 481 pmol/L]). Los elevados niveles de gastrina causan hiperplasia de las células de tipo enterocromafín que, en ocasiones, se transforman en un tumor neuroendocrino.

Signos y síntomas de la gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria

Las manifestaciones de la gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria (AMAG) en sí son pocas e inespecíficas, aunque algunos pacientes tienen molestias en el tracto gastrointestinal superior.

Los síntomas y los signos de la deficiencia de B12 pueden ser mínimos al principio porque la anemia se desarrolla con lentitud, pero finalmente se produce fatiga y debilidad. Las manifestaciones neurológicas se producen en forma independiente de la anemia, pero por lo general comienzan con una disminución de la posición y la sensibilidad vibratoria en las extremidades, acompañadas de debilidad leve a moderada e hiporreflexia.

Diagnóstico de la gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria

  • Biopsia endoscópica

No hay síntomas específicos que indiquen este trastorno. Se descubre con mayor frecuencia cuando los pacientes se someten a endoscopia para evaluar molestias abdominales superiores o anemia de causa desconocida. La biopsia endoscópica confirma el diagnóstico. Deben determinarse los niveles séricos de B12. Los anticuerpos contra las células parietales suelen estar presentes, pero no se miden en forma sistemática.

Gastritis atrófica
Ocultar los detalles
Esta vista endoscópica muestra la mucosa atrofiada del fundus gástrico. Toda la mucosa está adelgazada y atrófica.
ASTROLAB/SCIENCE PHOTO LIBRARY

La American Gastroenterological Association (AGA) recomienda pruebas y tratamiento contra H. pylori en pacientes con metaplasia intestinal gástrica (1). Sin embargo, estas guías de la American Gastroenterological Association (AGA) también recomiendan no realizar la endoscopia de vigilancia sistemática en odos los pacientes con gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria y metaplasia intestinal gástrica. Los pacientes con gastritis atrófica y metaplasia intestinal gástrica que tienen mayor riesgo de cáncer gástrico pueden optar por someterse a vigilancia, pero deben ser conscientes del escaso valor de la vigilancia y los posibles efectos adversos de las endoscopias superiores repetidas. Los factores que aumentan el riesgo de cáncer gástrico incluyen

  • Metaplasia incompleta

  • Metaplasia extensa

  • Antecedentes familiares de cáncer gástrico

  • Inmigración de regiones con alta incidencia de cáncer gástrico como Corea, Japón y Sudamérica

No se recomienda la endoscopia y la biopsia repetidas a intervalos breves (dentro de 1 año) en forma sistemática, a menos que la endoscopia basal sea inadecuada o muestre histología de alto riesgo o que el paciente tenga un mayor riesgo de cáncer gástrico. Nuevamente, la decisión de repetir la endoscopia dentro del año debe tomarse después de que los pacientes entiendan el bajo valor de la vigilancia y los posibles efectos adversos de las endoscopias superiores repetidas. Se puede indicar una endoscopia de vigilancia cada intervalos más largos (3 a 5 años) en pacientes con metaplasia intestinal gástrica detectada de manera accidental si la toma de decisiones compartida favorece la vigilancia. No hay consenso sobre la vigilancia en pacientes con gastritis autoinmunitaria sin metaplasia intestinal. Una guía recomienda la vigilancia endoscópica de tumores gástricos cada 3 a 5 años, pero no hay evidencia que sugiera que esto sea rentable (2).

Las guías europeas destacan el uso de la endoscopia de alta definición con cromoendoscopia en la evaluación endoscópica de pacientes con los factores de riesgo mencionados para cáncer gástrico (3). Las guías recomiendan la endoscopia cada 3 años en pacientes con gastritis atrófica avanzada o en pacientes con metaplasia intestinal. Un estudio longitudinal de pequeña envergadura informó una incidencia del 10% de tumores gástricos a los 3 años en una cohorte de pacientes con gastritis atrófica autoinmunitaria y multifocal que se sometieron a endoscopia a los 3 años según lo recomendado por las guías (4).

Una actualización de la práctica clínica de 2021 sobre gastritis atrófica recomienda que en pacientes con histología compatible con gastritis autoinmunitaria, los profesionales consideren evaluar los anticuerpos contra las células parietales y contra el factor intrínseco que sustenten el diagnóstico de gastritis autoinmunitaria. También se recomienda que los pacientes con gastritis autoinmunitaria realicen pruebas de cribado para la enfermedad tiroidea autoinmunitaria (5).

Referencias del diagnóstico

  1. 1. Gupta S, Li D, El Serag HB, et al: AGA Clinical Practice Guidelines on Management of Gastric Intestinal Metaplasia. Gastroenterology 158(3):693–702, 2020. doi:10.1053/j.gastro.2019.12.003

  2. 2. Lahner E, Zagari RM, Zullo A, et al: Chronic atrophic gastritis: Natural history, diagnosis and therapeutic management. A position paper by the Italian Society of Hospital Gastroenterologists and Digestive Endoscopists [AIGO], the Italian Society of Digestive Endoscopy [SIED], the Italian Society of Gastroenterology [SIGE], and the Italian Society of Internal Medicine [SIMI]. Dig Liver Dis 51(12):1621–1632, 2019. doi: 10.1016/j.dld.2019.09.016

  3. 3. Pimentel-Nunes P, Libânio D, Marcos-Pinto R, et al: Management of epithelial precancerous conditions and lesions in the stomach (MAPS II): European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE), European Helicobacter and Microbiota Study Group (EHMSG), European Society of Pathology (ESP), and Sociedade Portuguesa de Endoscopia Digestiva (SPED) guideline update 2019. Endoscopy 51(4):365–388, 2019. doi:10.1055/a-0859-1883

  4. 4. Esposito G, Dilaghi E, Cazzato M, et al: Endoscopic surveillance at 3 years after diagnosis, according to European guidelines, seems safe in patients with atrophic gastritis in a low-risk region. Dig Liver Dis 53(4):467–473, 2021. doi: 10.1016/j.dld.2020.10.038

  5. 5. Shah SC, Piazuelo MB, Kuipers EJ, Li D: AGA Clinical Practice Update on the Diagnosis and Management of Atrophic Gastritis: Expert Review. Gastroenterology 161(4):1325–1332.e7, 2021. doi:10.1053/j.gastro.2021.06.078

Tratamiento de la gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria

  • Vitamina B12 por vía parenteral

No se requiere ningún tratamiento, excepto el reemplazo parenteral de vitamina B12.

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS