- Generalidades sobre la secreción de ácido
- Generalidades sobre la gastritis
- Gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria
- Gastritis erosiva
- Infección por Helicobacter pylori
- Gastritis no erosiva
- Enfermedad ulcerosa péptica
- Gastritis posgastrectomía
- Síndromes gastríticos infrecuentes
- Medicamentos para el tratamiento de la acidez gástrica
Recursos de temas
La gastritis puede clasificarse de varias maneras:
Por gravedad de la lesión mucosa, como gastritis erosiva o gastritis no erosiva
Según el sitio de afectación (es decir, cardias, cuerpo, antro)
Histológicamente en aguda o crónica (de acuerdo con el tipo de células inflamatorias).
Ningún esquema de clasificación coincide perfectamente con la fisiopatología; existe un alto grado de superposición. Algunas formas de gastritis implican enfermedad ácido-péptica y por H. pylori (véase también Generalidades sobre la secreción de ácido). Además, el término suele aplicarse de manera imprecisa a molestias abdominales inespecíficas (a menudo no diagnosticadas) y gastroenteritis.
La gastritis aguda se caracteriza por infiltración de polimorfonucleares (PMN) de la mucosa del antro y el cuerpo.
La gastritis crónica implica cierto grado de atrofia (con pérdida de función de la mucosa) o metaplasia. Compromete predominantemente el antro (con la consiguiente pérdida de células G y menor secreción de gastrina) o el cuerpo (con pérdida de glándulas oxínticas, que determinan disminución de ácido, pepsina y factor intrínseco).