Professional edition active

Subluxación atlantoaxial

(Subluxación de C1–C2)

PorPeter J. Moley, MD, Hospital for Special Surgery
Reviewed ByBrian F. Mandell, MD, PhD, Cleveland Clinic Lerner College of Medicine at Case Western Reserve University
Revisado/Modificado Modificado nov 2024
v29591359_es
Vista para pacientes
La subluxación atlantoaxial es una desalineación de la primera vértebra cervical (atlas) con respecto a la segunda vértebra cervical (axis), que puede ocurrir con la hiperflexión, la hiperextensión y las cargas axiales.

Recursos de temas

(Véase también Evaluación del dolor de cuello y espalda y Anomalías de la unión craneocervical).

La subluxación atlantoaxial puede ser el resultado de un traumatismo importante o puede ocurrir en pacientes con afecciones que pueden afectar la columna cervical, como artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil, espondilitis anquilosante y síndrome de Down. La subluxación atlantoaxoidea es muy rara.

Síntomas de subluxación atlantoaxial

La subluxación atlantoaxial suele ser asintomática pero causar dolor de cuello vago, cefalea occipital o, en ocasiones, compresión de la médula espinal cervical intermitente (y potencialmente fatal).

Diagnóstico de la subluxación atlantoaxial

  • Radiografías

  • RM para evaluar la integridad de los ligamentos

La subluxación atlantoaxoidea suele diagnosticarse con radiografías cervicales en flexión y extensión. Las radiografías en flexión, según la tolerancia del paciente, muestran inestabilidad dinámica de la columna cervical. El movimiento por debajo del nivel C1-C2 se define por las vistas de flexión y extensión que muestran un aumento de la angulación de 10 grados y una traslación mayor o igual a 3 mm. Si las radiografías son anormales o si son normales pero se sospecha una subluxación, debe realizarse una RM, que es más sensible. Si se sospecha una compresión de la médula espinal, debe realizarse de inmediato una RM, que es más sensible para estos casos.

Tratamiento de la subluxación atlantoaxoidea

  • Tratamiento de los síntomas

  • Inmovilización cervical

  • Cirugía

Las indicaciones para el tratamiento de la subluxación atlantoaxoidea incluyen dolor, déficit neurológico y posible inestabilidad espinal. El tratamiento incluye medidas sintomáticas (p. ej., analgésicos) e inmovilización cervical, comenzando generalmente con un collar cervical rígido. La urgencia del tratamiento generalmente se basa en los síntomas o la presencia de alteraciones medulares en la resonancia magnética en pacientes susceptibles. En los casos en que los síntomas aumenten o en lesiones traumáticas agudas, puede ser necesaria una cirugía para estabilizar la columna vertebral (1).

Referencia del tratamiento

  1. 1. Yamada T, Yoshii T, Matsukura Y, et al. Retrospective analysis of surgical outcomes for atlantoaxial subluxation. J Orthop Surg Res. 2019;14(1):75. Published 2019 Mar 7. doi:10.1186/s13018-019-1112-2

Conceptos clave

  • La subluxación atlantoaxial es una desalineación de la 1.ª y 2.ª vértebras cervicales y es una afección poco común.

  • Las causas incluyen traumatismos mayores o ciertas enfermedades que afectan la columna cervical, incluida la artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil, espondilitis anquilosante y síndrome de Down.

  • La subluxación atlantoaxial suele ser asintomática pero causar dolor de cuello vago, cefalea occipital o, en ocasiones, compresión de la médula espinal cervical intermitente (y potencialmente fatal).

  • Diagnosticar con radiografías cervicales en flexión y extensión, y hacer RM cuando se sospeche compresión medular.

  • Tratar con analgésicos e inmovilización cervical; Se requiere cirugía para los pacientes con anomalías de la médula espinal en la RM.

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS