Professional edition active

Parámetros de crecimiento en los recién nacidos

(Talla, peso, perímetro cefálico)

PorArcangela Lattari Balest, MD, University of Pittsburgh, School of Medicine
Reviewed ByAlicia R. Pekarsky, MD, State University of New York Upstate Medical University, Upstate Golisano Children's Hospital
Revisado/Modificado feb 2025
Vista para pacientes

Recursos de temas

Los parámetros de crecimiento, los antecedentes prenatales y la edad gestacional ayudan a identificar el riesgo de patología neonatal. El crecimiento es influido por factores genéticos y nutricionales, así como por condiciones intrauterinas. Los parámetros de crecimiento evaluados ayudan a predecir el crecimiento posterior y el desarrollo y el riesgo de enfermedad. Los parámetros son la talla, el peso y el perímetro cefálico.

La representación gráfica del peso en función de la edad gestacional permite clasificar al recién nacido en el momento del nacimiento como (1, 2)

Las tablas de crecimiento de Fenton, las que se emplean con mayor frecuencia en Estados Unidos, utilizan los 3 parámetros y proporcionan una evaluación más precisa del crecimiento según la edad gestacional. Sin embargo, el uso de referencias de crecimiento individuales, como las tablas de crecimiento de Fenton, es problemático porque los estudios muestran una gran variabilidad en el crecimiento fetal entre los lactantes de diferentes etnias y países de origen (1, 2).

Tabla de crecimiento de Fenton para niños prematuros

Fenton T, Kim J: A systematic review and meta-analysis to revise the Fenton growth chart for preterm infants. BMC Pediatrics 13:59, 2013. doi: 10.1186/1471-2431-13-59; used with permission.

Tabla de crecimiento de Fenton para niñas prematuras

Fenton T, Kim J: A systematic review and meta-analysis to revise the Fenton growth chart for preterm infants. BMC Pediatrics 13:59, 2013. doi: 10.1186/1471-2431-13-59; used with permission.

Referencias

  1. 1. Grantz KL, Hediger ML, Liu D, Buck Louis GM. Fetal growth standards: The NICHD fetal growth study approach in context with INTERGROWTH-21st and the World Health Organization Multicentre Growth Reference Study. Am J Obstet Gynecol. 2018;218(2S):S641-S655.e28. doi:10.1016/j.ajog.2017.11.593

  2. 2. Estañ-Capell J, Alarcón-Torres B, Miró-Pedro M, Martínez-Costa C. Differences When Classifying Small for Gestational Age Preterm Infants According to the Growth Chart Applied. Am J Perinatol. 2024;41(S 01):e1212-e1219. doi:10.1055/s-0043-1761297

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS