Consumer edition active

Conjuntivitis infecciosa

(ojo rosado)

PorZeba A. Syed, MD, Wills Eye Hospital
Revisado porSunir J. Garg, MD, FACS, Thomas Jefferson University
Revisado/Modificado Modificado abr 2025
v798221_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
La conjuntivitis infecciosa es la inflamación de la conjuntiva, causada generalmente por virus o bacterias.

Recursos de temas

  • Las bacterias y los virus pueden infectar la conjuntiva.

  • El enrojecimiento y el lagrimeo o secreción son síntomas comunes, y algunas personas tienen sensibilidad a la luz.

  • El diagnóstico generalmente se basa en los síntomas de la persona y la apariencia de los ojos.

  • A menudo se administran colirios antibióticos para la conjuntivitis bacteriana.

  • Una buena higiene ayuda a impedir que la infección se propague al otro ojo o a otra persona.

Varios tipos de microorganismos pueden infectar y causar inflamación en la conjuntiva (la membrana que reviste el párpado y cubre la parte blanca del ojo). Los más frecuentes son los virus, en particular los adenovirus. Las bacterias también pueden causar infecciones.

Ambas conjuntivitis, la bacteriana y la vírica, son muy contagiosas; pueden pasar con facilidad de una persona a otra, o de un ojo al otro.

La inflamación de la conjuntiva (conjuntivitis) causada por una reacción alérgica, a diferencia de la causada por un virus o una bacteria, se denomina conjuntivitis alérgica.

A veces, las conjuntivitis infecciosas graves se propagan a la córnea, la capa transparente situada delante del iris y la pupila.

Un vistazo al interior del ojo

Causas de la conjuntivitis infecciosa

Virus

Algunos virus que causan síntomas en todo el cuerpo también pueden causar enrojecimiento e irritación en los ojos. Tales infecciones virales incluyen el sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela, el Zika y algunos de los virus que causan síntomas similares a los del resfriado y la gripe. El SARS-CoV2 (el virus que causa la COVID-19) puede causar conjuntivitis.

Bacterias

La conjuntivitis en recién nacidos es causada por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae. Los recién nacidos están expuestos a estas bacterias en el canal de parto de la madre durante el trabajo de parto y el nacimiento.

La conjuntivitis de inclusión (conjuntivitis clamidial, paratracoma) es una forma de conjuntivitis causada por ciertas cepas de la bacteria Chlamydia trachomatis, y se mantiene durante un periodo especialmente largo. La conjuntivitis de inclusión generalmente se propaga por contacto sexual con una persona que tiene una infección genital por clamidia. Raramente, la conjuntivitis de inclusión se adquiere por agua contaminada de piscinas con cloración incompleta.

El tracoma es otro tipo de conjuntivitis causada por Chlamydia trachomatis. Sin embargo, no se transmite por contacto sexual con una persona que tiene una infección genital por clamidia.

La conjuntivitis gonocócica es la conjuntivitis causada por Neisseria gonorrhoeae (gonorrea), una infección de transmisión sexual que también puede extenderse al ojo a través del contacto con secreciones genitales de una persona que sufra una infección genital por gonorrea.

Otras causas

Las infecciones fúngicas son poco frecuentes y se producen sobre todo en personas que utilizan colirios a base de corticoesteroides durante mucho tiempo, o que sufren lesiones oculares causadas por materia orgánica, como plantas o desechos.

Síntomas de la conjuntivitis infecciosa

Cuando está infectada por cualquier microorganismo, la conjuntiva se vuelve de color rosado por la dilatación de los vasos sanguíneos, y aparecen secreciones oculares. A menudo, esas secreciones hacen que los ojos se queden pegados, especialmente durante la noche, y también pueden provocar vista borrosa. La vista mejora cuando se eliminan las secreciones con el parpadeo. Si la córnea estuviera infectada, también habría vista borrosa, pero no mejoraría con el parpadeo. Algunas veces se nota irritación en el ojo, y se sufren molestias al exponerse a la luz brillante. En muy raras ocasiones, las infecciones graves que provocan una cicatriz en la conjuntiva producen anomalías en la película lagrimal, problemas de visión a largo plazo o ambos.

La conjuntivitis vírica se diferencia de la conjuntivitis bacteriana en lo siguiente:

  • La secreción del ojo tiende a ser acuosa en la conjuntivitis vírica; y es blanca, verde o amarilla y más densa en la conjuntivitis bacteriana.

  • Las infecciones respiratorias de las vías altas aumentan la probabilidad de una causa vírica.

  • Los ganglios linfáticos en la zona del oído pueden estar inflamados y doloridos en la conjuntivitis vírica, pero no suelen estarlo en la conjuntivitis bacteriana.

Sin embargo, estos factores no siempre sirven para diferenciar con precisión la conjuntivitis vírica de la conjuntivitis bacteriana.

Las personas con conjuntivitis de inclusión o conjuntivitis causada por gonorrea también suelen tener síntomas de infección genital, tales como una secreción del pene o de la vagina y ardor durante la micción.

La conjuntivitis en el recién nacido causa una inflamación del párpado y secreción de pus en ambos ojos.

Diagnóstico de conjuntivitis infecciosa

  • Valoración médica de los síntomas y del aspecto del ojo

  • En algunas ocasiones, cultivo de secreciones

El médico diagnostica la conjuntivitis infecciosa por lo general a partir de los síntomas y el aspecto de los ojos. El ojo se examina con detalle con una lámpara de hendidura, un instrumento que permite observar el ojo a gran aumento. Se pueden tomar muestras de las secreciones infectadas para enviarlas al laboratorio a fin de identificar, con un cultivo, el microorganismo infeccioso causante. Sin embargo, los médicos suelen enviar muestras a un laboratorio solo en ciertas situaciones:

  • Cuando los síntomas son graves o recurrentes

  • Cuando no se tiene certeza de la presencia de una infección bacteriana

  • Cuando la causa sospechada es la Chlamydia trachomatis o la Neisseria gonorrhea

  • Cuando el afectado tiene un defecto en el sistema inmunitario, como la infección por VIH avanzada (también llamada sida)

  • Cuando el afectado ha tenido un problema en el ojo, como un trasplante de córnea o abultamiento ocular causado por la enfermedad de Graves

¿Qué es la conjuntivitis aguda?

Aunque la mayoría de las inflamaciones oculares tienen como resultado una coloración rosada del ojo (a causa de la dilatación de los vasos sanguíneos en la conjuntiva), en inglés se utiliza el término «pinkeye» (literalmente, ojo rosa) para la conjuntivitis aguda, causada por la infección con una bacteria o un virus.

Una de las formas más intensas de conjuntivitis es el resultado de la infección con ciertas cepas de adenovirus. Esta infección, denominada queratoconjuntivitis epidémica (véase la tabla Algunas causas y características del dolor ocular), es extremadamente contagiosa y con frecuencia da lugar a grandes brotes en comunidades o escuelas. La infección se propaga a través del contacto con las secreciones infectadas; tal contacto puede tener lugar de persona a persona o a través de objetos contaminados, incluyendo posiblemente instrumentos médicos que no hayan sido desinfectados adecuadamente.

Muchos de los síntomas de la queratoconjuntivitis epidémica, como el enrojecimiento, la secreción acuosa y, con menor frecuencia, la irritación y la sensibilidad a la luz, son similares a los de otros tipos de conjuntivitis vírica. Sin embargo, algunas personas con queratoconjuntivitis epidémica sienten como arenilla o arena en el ojo, y pueden sentir dolor cuando el ojo está expuesto a la luz brillante. La conjuntiva puede hincharse y sobresalir alrededor de la córnea. Muchas personas desarrollan un ganglio linfático inflamado delante de la oreja del lado afectado. Estos síntomas suelen durar entre 1 y 3 semanas. Algunas personas tienen visión borrosa, que puede durar semanas o meses antes de resolverse.

La queratoconjuntivitis epidémica se resuelve por completo sin tratamiento específico. Los médicos a veces administran colirios con corticoesteroides a las personas con visión muy borrosa o excesiva sensibilidad a la luz.

Se precisa una buena higiene, en especial el uso de desinfectantes de manos o un lavado minucioso de manos con agua y jabón, para reducir al mínimo la propagación de la infección. El uso de toallas, paños y ropa de cama separados ayudan a minimizar la propagación a otros miembros de la familia. Las personas no suelen ir al trabajo o a la escuela durante varios días o, en casos graves, incluso semanas. Una persona con conjuntivitis debe evitar nadar en una piscina.

Tratamiento de la conjuntivitis infecciosa

  • Para la secreción de la conjuntivitis bacteriana, compresas tibias y húmedas

  • Para el tratamiento de la infección por conjuntivitis bacteriana, colirios o pomadas antibióticos

  • Para la conjuntivitis viral grave, a veces gotas oftálmicas de corticoesteroides

  • Para disminuir los síntomas (hinchazón y malestar) de la conjuntivitis vírica, compresas frías

  • El uso frecuente de desinfectantes para las manos y otras precauciones para evitar la propagación de la infección

Dado que las conjuntivitis agudas por infección bacteriana o vírica son muy contagiosas, las personas deben usar desinfectantes de manos o lavarse bien las manos antes y después de limpiar el ojo o de aplicarle los medicamentos. Además, se debe evitar tocar el ojo sano después de haber tocado el ojo infectado. Las toallas y los paños que se utilicen para limpiar el ojo no deben mezclarse con otras toallas y paños.

Las personas con conjuntivitis infecciosa, por lo general, deben permanecer en casa, sin asistir al trabajo o a la escuela durante unos días, como en el caso de un resfriado. En los casos más graves de conjuntivitis víricas, a veces la persona se queda en casa durante semanas. Una persona con conjuntivitis debe evitar nadar en una piscina.

Conjuntivitis bacteriana

Si se acumulan secreciones en el párpado, este debe lavarse (manteniendo el ojo cerrado) suavemente con agua del grifo caliente y un paño limpio.

Los antibióticos solo son beneficiosos en caso de conjuntivitis bacteriana. Sin embargo, puesto que a veces es difícil diferenciar entre una infección bacteriana y una infección vírica, el médico a veces prescribe antibióticos en todos los casos de conjuntivitis. Las colirios o las pomadas a base de antibióticos, tales como el ciprofloxacino o la trimetoprima-polimixina, que son eficaces contra muchos tipos de bacterias, se aplican entre 7 y 10 días. Las gotas suelen ser eficaces, pero a veces se utilizan las pomadas porque duran más en caso de secreción abundante. Es posible que algunas personas no quieran usar pomadas, ya que pueden nublar la visión hasta 20 minutos después de su aplicación.Los antibióticos solo son beneficiosos en caso de conjuntivitis bacteriana. Sin embargo, puesto que a veces es difícil diferenciar entre una infección bacteriana y una infección vírica, el médico a veces prescribe antibióticos en todos los casos de conjuntivitis. Las colirios o las pomadas a base de antibióticos, tales como el ciprofloxacino o la trimetoprima-polimixina, que son eficaces contra muchos tipos de bacterias, se aplican entre 7 y 10 días. Las gotas suelen ser eficaces, pero a veces se utilizan las pomadas porque duran más en caso de secreción abundante. Es posible que algunas personas no quieran usar pomadas, ya que pueden nublar la visión hasta 20 minutos después de su aplicación.

La conjuntivitis de inclusión del adulto requiere la administración de antibióticos, como azitromicina, doxiciclina o eritromicina, que se administran por vía oral. Estos fármacos también curan la infección genital. Las parejas sexuales de la persona también deben recibir tratamiento.del adulto requiere la administración de antibióticos, como azitromicina, doxiciclina o eritromicina, que se administran por vía oral. Estos fármacos también curan la infección genital. Las parejas sexuales de la persona también deben recibir tratamiento.

La conjuntivitis gonocócica puede tratarse con una única inyección de ceftriaxona y una única dosis de azitromicina (o doxiciclina durante una semana) por vía oral.puede tratarse con una única inyección de ceftriaxona y una única dosis de azitromicina (o doxiciclina durante una semana) por vía oral.

La conjuntivitis en recién nacidos se evita administrando de forma rutinaria colirios de nitrato de plata (no disponible en Estados Unidos) o pomada de eritromicina a todos los recién nacidos. Si se desarrolla una infección a pesar de estos tratamientos, se administran medicamentos a los recién nacidos, en función de la bacteria causante de la infección. Las infecciones causadas por se evita administrando de forma rutinaria colirios de nitrato de plata (no disponible en Estados Unidos) o pomada de eritromicina a todos los recién nacidos. Si se desarrolla una infección a pesar de estos tratamientos, se administran medicamentos a los recién nacidos, en función de la bacteria causante de la infección. Las infecciones causadas porNeisseria gonorrhoeae se tratan con ceftriaxona administrada por vía intravenosa o mediante inyección intramuscular o una dosis única de cefotaxima. Las infecciones causadas por se tratan con ceftriaxona administrada por vía intravenosa o mediante inyección intramuscular o una dosis única de cefotaxima. Las infecciones causadas porChlamydia trachomatis se tratan con eritromicina o azitromicina. Los padres también deben recibir tratamiento.se tratan con eritromicina o azitromicina. Los padres también deben recibir tratamiento.

Conjuntivitis vírica

Las compresas frías en ocasiones alivian la sensación de irritación causada por la conjuntivitis vírica.

La mayoría de las personas con conjuntivitis vírica mejoran en 1 a 3 semanas y no requieren ningún tratamiento específico. Sin embargo, las gotas oculares de corticoesteroides pueden ser necesarias en algunas personas que tienen dolor ocular intenso con exposición a la luz brillante o cuya visión se ve afectada y en personas con queratoconjuntivitis epidémica (ver ¿Qué es la conjuntivitis aguda?), particularmente en aquellos en los que la visión borrosa y el deslumbramiento (destellos o halos alrededor de las luces) están interfiriendo con actividades importantes.

Los colirios antivíricos no son útiles para la conjuntivitis viral (los colirios antivíricos se utilizan para algunas infecciones de la córnea causadas por virus, véase Queratitis por herpes simplex).

En casos graves, el médico puede eliminar la membrana inflamada que recubre el párpado interno para reducir las posibilidades de cicatrización de la conjuntiva.

Pronóstico de la conjuntivitis infecciosa

La mayoría de las personas con conjuntivitis suelen mejorar sin tratamiento. Sin embargo, algunas infecciones (sobre todo las causadas por ciertas bacterias) pueden durar mucho tiempo si no se tratan.

La conjuntivitis de inclusión puede durar varios meses si no recibe tratamiento.

La conjuntivitis en el recién nacido puede causar ceguera si no se trata.

Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS