- Introducción a los trastornos cromosómicos y genéticos
- Síndrome de Down (trisomía 21)
- Trisomía 18
- Trisomía 13
- Introducción a los síndromes de deleción cromosómica
- Síndrome de Cri-du-Chat
- Síndrome de Prader-Willi
- Síndrome de Wolf-Hirschhorn
- Introducción a las anomalías cromosómicas sexuales
- Síndrome del cromosoma X frágil
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome de Noonan
- Trisomía X
- Síndrome de Turner
- Síndrome XYY
El síndrome XYY es una anomalía de los cromosomas sexuales en la que un varón nace con dos cromosomas Y y un cromosoma X.
Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro de las células y que contienen ADN y muchos genes. Los genes contienen instrucciones que determinan el aspecto y funcionamiento del organismo.
Los cromosomas sexuales determinan si un feto será masculino o femenino. Un par de cromosomas X e Y (XY) da lugar a un varón y un par de cromosomas X y X (XX) da lugar a una hembra.
Alrededor de 1 de cada 1000 niños nace con el síndrome XYY.
Los varones con síndrome XYY tienden a ser altos y a tener dificultades del lenguaje. Su coeficiente intelectual (CI) tiende a ser ligeramente inferior con respecto a los otros miembros de la familia. Presentan dificultades en el aprendizaje, trastorno de déficit de atención/hiperactividad y problemas menores en el comportamiento.
En el pasado se creía que el síndrome XYY generaba un comportamiento agresivo, violento o criminal, pero esa teoría ha sido rechazada.