Professional edition active

Contraindicaciones para los viajes aéreos

Trastorno

Riesgo

Obstrucción intestinal

Expansión de gas* que causa dolor o daño tisular

Cirugía torácica o abdominal reciente (< 10 días)

Expansión de gas* que causa dolor o daño tisular

Enfermedad cardíaca si es grave

Desaturación de oxígeno*,†

Inmunodeficiencia si es grave

Contagio o transmisión de infecciones

Infecciones si son muy contagiosas

Contagio o transmisión de infecciones

Inyección intraocular de gas si es reciente

Expansión de gas* que causa dolor o daño tisular

Inmovilización mandibular (a menos que el dispositivo cuente con un sistema especial de liberación rápida)

Aspiración (p. ej., si aparecen vómitos por los mareos)

Infarto de miocardio, de bajo riesgo‡:

  • Edad < 65

  • Fracción de eyección > 45%

  • Sin complicaciones

Desaturación de oxígeno*,†

Infarto de miocardio, de riesgo medio ‡:

  • Ausencia de bajo riesgo

  • Fracción de eyección > 40%

Desaturación de oxígeno*,†

Infarto de miocardio, de alto riesgo ‡:

  • Cualquiera de las complicaciones

  • Fracción de eyección < 40%

Desaturación de oxígeno*,†

Angina inestable

Desaturación de oxígeno*,†

Neumotórax

Expansión de gas* que causa dolor o daño tisular

Bullas o cavidades pulmonares si son grandes

Expansión de gas* que causa dolor o daño tisular

Disfunción pulmonar si es grave

Desaturación de oxígeno*,†

*Riesgo presente sobre todo en las cabinas a grandes alturas. Es menos probable que los vuelos a bajas alturas (< 5.000 pies o 1.524 m; p. ej., helicópteros MedEvac) causen problemas.

†Si el vuelo es imprescindible, debe disponerse de suplementos de oxígeno.

‡Los pacientes que han tenido un infarto de miocardio y son de bajo riesgo deben diferir los viajes aéreos durante 3 días después del infarto de miocardio; los pacientes de riesgo intermedio deben diferirlo durante 10 días; los pacientes de alto riesgo deben diferirlo hasta que estén estables.

En estos temas