Consumer edition active

Problemas en la conducta alimentaria en niños

PorStephen Brian Sulkes, MD, Golisano Children’s Hospital at Strong, University of Rochester School of Medicine and Dentistry
Revisado porAlicia R. Pekarsky, MD, State University of New York Upstate Medical University, Upstate Golisano Children's Hospital
Revisado/Modificado Modificado may 2025
v817385_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

Algunos problemas de alimentación son de tipo conductual. Los padres de niños pequeños a menudo están preocupados porque sus hijos son quisquillosos con la comida, no comen lo suficiente o comen demasiado, comen alimentos inadecuados, rehúsan comer ciertos alimentos (véase también Trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos) o tienen comportamientos inapropiados a la hora de comer (como alimentar mascotas o tirar la comida al suelo).

La mayoría de los problemas alimentarios no duran lo suficiente como para afectar al crecimiento y el desarrollo del niño. Las tablas de crecimiento ayudan a los médicos a determinar si la tasa de crecimiento de un niño es motivo de preocupación. Los médicos suelen comunicar esta información a los padres en las visitas de control del niño sano.

Los padres deben consultar a un médico si sus hijos

  • Reiteradamente hacen comentarios sobre su apariencia o peso

  • Pierden peso o dejan de ganarlo a una edad en la que se espera crecimiento y aumento de peso

  • Comienzan a ganar peso a un ritmo más rápido de lo habitual

Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia o la bulimia nerviosa, no suelen aparecer hasta la adolescencia.

El trastorno dismórfico corporal es una preocupación obsesiva por uno o más defectos inexistentes o leves en la apariencia. Este trastorno puede resultar en un malestar psicológico y un deterioro significativos, que pueden incluir hábitos alimenticios poco saludables que el niño puede sentir que necesita para mantener una determinada apariencia. El trastorno dismórfico corporal suele comenzar durante la adolescencia.

(Véase también Introducción a los problemas de comportamiento en niños.)

Niños que comen poco

En niños de cerca de 1 año de edad es frecuente una pérdida de apetito causada por un menor índice de crecimiento. Sin embargo, puede surgir un problema de alimentación si los padres o las personas que cuidan del niño intentan obligar o forzar al niño a comer o muestran demasiada preocupación por el apetito o los hábitos alimentarios del pequeño. La atención adicional que reciben los niños con un problema de conducta alimentaria por parte de los padres, que intentan persuadirlos y amenazarlos, puede inadvertidamente recompensar y reforzar la tendencia del niño a negarse a comer. Algunos niños pueden desarrollar problemas adicionales de comportamiento alimentario, como retener la comida en la boca, escupirla o vomitarla.

¿Sabías que...?

  • La atención excesiva por parte de los padres sobre los hábitos alimentarios de sus hijos puede contribuir al desarrollo de un problema de conducta alimentaria.

Comer en exceso

Comer en exceso es también un problema, causado por muchos factores.

El exceso puede derivar en obesidad infantil. Las células grasas, una vez formadas, no desaparecen. De este modo, los niños obesos tienen más probabilidades de ser obesos cuando sean adultos que los niños de peso normal.

Dado que la obesidad infantil puede derivar en obesidad en la edad adulta, hay que evitarla o tratarla.

Atracones

Los atracones pueden ser un problema en niños y adolescentes cuando comen con frecuencia una gran cantidad de comida en un corto período de tiempo y sienten que no pueden parar. Con el tiempo, esto puede derivar en obesidad. Este comportamiento también puede provocar sentimientos graves de angustia y dificultar que los niños sigan realizando las actividades cotidianas con normalidad y puede ser un signo de una afección de salud mental llamada trastorno alimentario.

Los niños que consumen repetidamente grandes cantidades de comida en atracones deben ser evaluados por un médico.

Promover hábitos saludables a la hora de comer

Para prevenir los problemas que surgen de la subalimentación, la sobrealimentación o los atracones, los padres pueden ayudar a los niños a establecer hábitos alimentarios saludables. Disminuir la tensión y las emociones negativas relacionadas con las comidas puede ser beneficioso para lograr estos hábitos saludables.

Las escenas emocionales se evitan colocando la comida frente al niño y retirándola después de 20 o 30 minutos sin hacer comentarios positivos ni negativos sobre la comida o el comportamiento del niño al comer. Al niño se le debe permitir elegir entre los alimentos ofrecidos durante las comidas. A los niños pequeños se les deben ofrecer 3 comidas y de 2 a 3 refrigerios cada día.

Las horas de la comida deben establecerse de acuerdo con el momento en que comen los demás miembros de la familia; Hay que evitar distracciones, como la televisión, los dispositivos digitales o las mascotas. Se debe animar al niño a sentarse a la mesa. Los niños deben participar en la limpieza de cualquier alimento que cae al suelo, ya sea de forma intencionada o no.

El uso de estas técnicas permite equilibrar el apetito del pequeño, la cantidad de alimento ingerido y las necesidades nutricionales.

Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS