Professional edition active

Pérdida de peso involuntaria

PorMichael R. Wasserman, MD, California Association of Long Term Care Medicine
Reviewed ByGlenn D. Braunstein, MD, Cedars-Sinai Medical Center
Revisado/Modificado feb 2025
Vista para pacientes

La pérdida de peso involuntaria suele desarrollarse a lo largo de varias semanas o meses. Puede ser un signo de una condición de salud física o mental significativa y se asocia con un mayor riesgo de mortalidad. El trastorno causante puede ser obvio (p. ej., diarrea crónica debido a un síndrome de mala absorción) u oculto (p. ej., un cáncer no diagnosticado).

Recursos de temas

Esta discusión se centra más bien en los pacientes que consultan por pérdida de peso que en aquellos que pierden peso a consecuencia más o menos prevista de un trastorno crónico conocido (p. ej., cáncer metastásico, laenfermedad pulmonar obstructiva crónica en etapa terminal).

Generalmente la pérdida de peso se considera clínicamente importante si supera el 5% del peso corporal o 5 kg en más de 6 meses. Sin embargo, esta definición tradicional no distingue entre la pérdida de la masa corporal magra y grasa, que puede conducir a resultados diferentes. Además, la acumulación de edema (p. ej., en la insuficiencia cardíaca o la enfermedad renal crónica) puede enmascarar la pérdida clínicamente importante de la masa corporal magra.

Además de la pérdida de peso, los pacientes pueden tener otros síntomas como anorexia, fiebre o sudores nocturnos debido a la enfermedad subyacente. Dependiendo de la causa y su gravedad, los síntomas y signos de deficiencia nutricional (véase Generalidades sobre las vitaminas) también pueden estar presentes.

La incidencia global de pérdida de peso involuntaria significativa es de aproximadamente 5% por año en los Estados Unidos. Sin embargo, la incidencia aumenta con el envejecimiento, hasta el 20% en la población geriátrica y hasta el 60% entre los pacientes de residencias de ancianos (1). La pérdida de peso involuntaria se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y por causas específicas (por ejemplo, cáncer, enfermedad cardiovascular) (2).

Referencias

  1. 1. Perera LAM, Chopra A, Shaw AL. Approach to Patients with Unintentional Weight Loss. Med Clin North Am. 2021;105(1):175-186. doi:10.1016/j.mcna.2020.08.019

  2. 2. Hussain SM, Newman AB, Beilin LJ, et al. Associations of Change in Body Size With All-Cause and Cause-Specific Mortality Among Healthy Older Adults. JAMA Netw Open. 2023;6(4):e237482. Published 2023 Apr 3. doi:10.1001/jamanetworkopen.2023.7482

Fisiopatología de la pérdida de peso involuntaria

La pérdida de peso se produce cuando se gastan más calorías de las que se consumen (ingeridas y absorbidas). Los trastornos que aumentan el gasto o disminuyen la absorción a menudo aumentan el apetito, aunque no siempre es así. Más frecuentemente, la ingesta calórica inadecuada es el mecanismo para la pérdida de peso y tales pacientes tienden a tener disminución del apetito. A veces son varios los mecanismos involucrados. Por ejemplo, el cáncer tiende a disminuir el apetito pero también aumenta el gasto calórico basal mediante mecanismos mediados por citocinas (véase también Vías que regulan la ingesta de alimentos).

Etiología de la pérdida de peso involuntaria

Muchas enfermedades provocan pérdida involuntaria de peso, incluyendo prácticamente cualquier enfermedad crónica suficientemente grave. Sin embargo, muchos de ellos son clínicamente evidente y por lo general han sido diagnosticados antes de que la pérdida de peso se produzca. Otros trastornos son más proclives a manifestarse como pérdida de peso involuntaria (véase tabla Algunas causas del síntoma de consulta por pérdida de peso involuntaria).

Con aumento del apetito, las causas ocultas más frecuentes de pérdida de peso involuntaria son

Con disminución del apetito, las causas ocultas más frecuentes de pérdida de peso involuntaria son

Tabla
Tabla
Tabla
Tabla

En algunos trastornos que causan pérdida de peso involuntaria, otros síntomas tienden a ser más prominentes, por ende la pérdida de peso no suele ser la queja principal. Los ejemplos incluyen los siguientes:

  • Enfermedades inflamatorias crónicas: artritis reumatoide grave, esclerosis sistémica progresiva

  • Enfermedades gastrointestinales: acalasia, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, pancreatitis crónica, trastornos obstructivos del esófago, colitis isquémica, enteropatía diabética, enfermedad de úlcera péptica, colitis ulcerosa (en etapa avanzada)

  • Algunas enfermedades de malabsorción: cirugía del tracto gastrointestinal y fibrosis quística

  • Enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas, graves: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardíaca (estadio III o IV), enfermedad pulmonar restrictiva

  • Afecciones de salud mental (conocidas y no controladas con eficacia): ansiedad, trastorno bipolar, depresión, esquizofrenia

  • Trastornos neurológicos: esclerosis lateral amiotrófica, demencia, esclerosis múltiple, miastenia gravis, enfermedad de Parkinson, accidente cerebrovascular

  • Problemas sociales: la pobreza, el aislamiento social

Con la enfermedad renal crónica y la insuficiencia cardíaca, la acumulación de edema puede enmascarar la pérdida de peso corporal magra.

Evaluación de la pérdida de peso involuntaria

La evaluación se centra en la detección de otras causas ocultas. Debido a que son numerosas, la evaluación debe ser integral (1).

Anamnesis

La anamnesis de la enfermedad actual incluye preguntas sobre la cantidad y progresión de la pérdida de peso. El informe sobre la pérdida de peso puede ser inexacto; por lo tanto, se deberían corroborar los datos, tales como la medición de peso en historias clínicas anteriores, cambios de talle o la confirmación por parte de la familia. Se debe describir el apetito, la ingesta de alimentos, la deglución y los patrones intestinales. Para las reevaluaciones, los pacientes deben llevar un registro de la alimentación porque recordar lo que se comió suele resultar inexacto. Se tienen en cuenta los síntomas inespecíficos de causas potenciales, como la fatiga, el malestar general, la fiebre y los sudores nocturnos.

La revisión por aparatos y sistemas debe ser completa y debe buscar síntomas en todos los sistemas orgánicos principales.

Los antecedentes médicos y sociales pueden revelar una enfermedad capaz de causar pérdida de peso. También debe ser abordado el uso de medicamentos con receta, medicamentos de venta libre, drogas recreativas y productos herbarios. Los antecedentes sociales pueden revelar cambios en las situaciones de vida que podrían explicar por qué se redujo la ingesta de alimentos (p. ej., pérdida de un ser querido, pérdida de la independencia o de la capacidad para preparar comidas, circunstancias económicas, pérdida de la rutina de comidas compartidas).

Examen físico

Los signos vitales pueden revelar fiebre, taquicardia, taquipnea e hipotensión. Se miden el peso y la altura y se calcula el índice de masa corporal (IMC); agregar la medición de la circunferencia de la cintura permite el cálculo del índice de redondez corporal (BRI) (2). Los pliegues cutáneos del tríceps y la circunferencia a mitad del brazo se pueden medir para estimar la masa corporal magra. Las estimaciones del IMC y de la masa corporal magra son útiles principalmente para detectar una tendencia en las visitas de seguimiento.

El examen general debe ser particularmente integral, incluyendo el examen del corazón, los pulmones, el abdomen, la cabeza y el cuello, los senos, el sistema neurológico, el recto (incluido el examen de próstata y la prueba de sangre oculta), los genitales, el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos, las articulaciones, la piel, el estado de ánimo y el afecto.

Signos de alarma

  • Fiebre, sudores nocturnos, linfadenopatía generalizada

  • Dolor óseo

  • Disnea, tos, hemoptisis

  • Temor injustificado de aumento de peso en un adolescente o un adulto joven

  • Polidipsia y poliuria

  • Cefalea, claudicación mandibular y/o alteraciones visuales en un adulto mayor

  • Manchas de Roth, lesiones de Janeway, nódulos de Osler, hemorragias en astilla, embolias arteriales retinianas

Interpretación de los hallazgos

Las interpretaciones de ciertos hallazgos se enumeran en la tabla Interpretación de hallazgos selectos en la pérdida de peso involuntaria. Los hallazgos anormales sugieren la causa de la pérdida de peso en cerca de la mitad o más de los pacientes, incluyendo a pacientes finalmente diagnosticados con cáncer.

Aunque muchos trastornos crónicos pueden causar pérdida de peso, el médico no debe rápidamente presuponer que un trastorno existente es la causa. Aunque el trastorno existente sea la causa probable en pacientes cuya enfermedad no ha sido bien controlada o está empeorando, los pacientes estables que de repente comienzan a perder peso sin un agravamiento del trastorno existente pueden haber desarrollado una nueva enfermedad (p. ej., los pacientes con colitis ulcerosa estable pueden comenzar a perder peso debido a que desarrollaron un cáncer de colon).

Perlas y errores

  • Cuando una enfermedad crónica se ha mantenido estable, no presuponer que es la causa de la pérdida de peso aguda.

Tabla
Tabla

Estudios complementarios

Las pruebas de detección de cáncer apropiadas para la edad (p. ej., colonoscopia, mamografía) están indicadas si no se realizaron previamente. Se realizan otras pruebas para los trastornos sospechados según los hallazgos anormales en la anamnesis o en la exploración física. No existen guías aceptadas sobre otras pruebas para los pacientes sin estos hallazgos anormales específicos. Un enfoque sugerido es hacer las siguientes pruebas:

  • Radiografía de tórax

  • Análisis de orina

  • Hemograma completo con conteo diferencial

  • Velocidad de sedimentación globular (VSG) o proteína C reactiva

  • Prueba de HIV

  • Bioquímica sérica (electrolitos séricos, calcio, pruebas de función hepática y renal)

  • Nivel de hormona tirotropina (TSH)

Los resultados anormales en estas pruebas son seguidas con pruebas adicionales según se indiquen.

Si todos los resultados de las pruebas son normales y los hallazgos clínicos son por lo demás normales, no se recomiendan estudios adicionales más amplios (p. ej., TC, RM). Esto no es eficiente y puede resultar confuso y perjudicial al revelar hallazgos casuales, no relacionados. A estos pacientes se les debe enseñar la forma de garantizar una ingesta calórica adecuada y deben tener una evaluación de seguimiento en alrededor de 1 mes que incluya una medición de peso. Sería apropiado derivar a un dietista-nutricionista. Si los pacientes continuaron perdiendo peso, la anamnesis completa y el examen físico deben repetirse porque los pacientes pueden develar información importante, previamente no revelada, y las anomalías físicas nuevas y sutiles pueden entonces ser detectadas. Si la pérdida de peso continúa y todos los demás hallazgos permanecen normales, se deben considerar estudios adicionales (p. ej., TC, RM).

Referencias de la evaluación

  1. 1. Gaddey HL, Holder KK. Unintentional Weight Loss in Older Adults. Am Fam Physician. 2021;104(1):34-40.

  2. 2. Zhang X, Ma N, Lin Q, et al. Body Roundness Index and All-Cause Mortality Among US Adults [published correction appears in JAMA Netw Open. 2024 Jul 1;7(7):e2426540. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2024.26540]. JAMA Netw Open. 2024;7(6):e2415051. Published 2024 Jun 3. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.15051

Tratamiento de la pérdida de peso involuntaria

Se trata el trastorno subyacente.

Si una enfermedad subyacente causa desnutrición y es difícil de tratar, se debe considerar apoyo nutricional adicional. Las estrategias conductuales generales útiles incluyen alentar a los pacientes a comer, asistirlos con la alimentación, sugerir colaciones entre las comidas y antes de acostarse, proporcionar alimentos favoritos o con sabores agradables y sugerir solo pequeñas porciones en cada comida.

Si las estrategias conductuales son ineficaces y la pérdida de peso es extrema, se puede probar con la alimentación por sonda enteral si los pacientes tienen un tracto gastrointestinal funcional.

Las medidas de la masa corporal magra se siguen en serie.

Los estimulantes del apetito no han demostrado prolongar la vida en pacientes con cáncer (1).

Referencia del tratamiento

  1. 1. Childs DS, Jatoi A. A hunger for hunger: a review of palliative therapies for cancer-associated anorexia. Ann Palliat Med. 2019;8(1):50-58. doi:10.21037/apm.2018.05.08

Conceptos esenciales en geriatría: pérdida de peso involuntaria

Los cambios normales relacionados con la edad que pueden contribuir a la pérdida de peso son los siguientes:

  • Disminución de la sensibilidad a ciertos mediadores estimulantes del apetito (p. ej., orexinas, grelina, neuropéptido Y) y aumento de la sensibilidad a ciertos mediadores de inhibidores (p. ej., colecistoquinina, serotonina, factor liberador de corticotropina)

  • Una disminución de la tasa de vaciado gástrico (saciedad prolonganda)

  • Disminución de la sensibilidad del gusto y del olfato

  • Pérdida de masa muscular (sarcopenia)

En los adultos mayores, múltiples trastornos crónicos suelen contribuir a la pérdida de peso. Los problemas dentales (p. ej., periodontitis) se vuelven más comunes con el envejecimiento y pueden comprometer la ingesta de nutrientes y la digestión. El aislamiento social tiende a disminuir la ingesta de alimentos. Sobre todo en los pacientes de hogares de ancianos, la depresión es un factor contribuyente muy frecuente. Es difícil separar la influencia exacta de factores específicos debido a las interacciones entre factores tales como la depresión, la pérdida de función, los fármacos, la disfagia, la demencia y el aislamiento social.

Al evaluar a adultos mayores con pérdida de peso, una lista de verificación útil es sobre factores contribuyentes que comienzan con la letra D:

  • Dentadura

  • Demencia

  • Depresión

  • Diarrea

  • Trastornos (p. ej., enfermedades renales, cardíacas o pulmonares graves)

  • Fármacos

  • Disfunción

  • Disgeusia

  • Disfagia

Los adultos mayores que han perdido peso deben evaluarse para detectar deficiencia de vitamina D y deficiencia de vitamina B12.

La alimentación enteral (por sonda) es raramente beneficiosa en adultos mayores, excepto en ciertos pacientes en los que dicha alimentación podría ser una transición de corto plazo hacia una alimentación normal.

Conceptos clave

  • Múltiples factores contribuyen comúnmente a la pérdida de peso, particularmente entre los pacientes de residencias de ancianos.

  • La pérdida de peso involuntaria de > 5% del peso corporal o 5 kg justifica una investigación.

  • Los aspectos más importantes de la evaluación son una anamnesis y una exploración física completas.

  • Estudios por imagen avanzados u otras pruebas exhaustivas no se recomiendan a menos que lo indiquen los hallazgos clínicos.

  • Hacer hincapié en las estrategias conductuales que promueven la alimentación y tratar de evitar la alimentación enteral, particularmente en los ancianos.

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS