Consumer edition active

Síndrome de la serotonina (síndrome serotoninérgico)

PorKathleen Yip, MD, David Geffen School of Medicine at UCLA;
David Tanen, MD, David Geffen School of Medicine at UCLA
Revisado porDiane M. Birnbaumer, MD, David Geffen School of Medicine at UCLA
Revisado/Modificado Modificado may 2025
v23679936_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
El síndrome de la serotonina es una reacción farmacológica potencialmente mortal que tiende a provocar elevación de la temperatura corporal, espasmos musculares y ansiedad o delirio.

Recursos de temas

La serotonina es una sustancia química que transmite los impulsos entre las células nerviosas (neuronas). El síndrome de la serotonina tiene su origen en el aumento de la estimulación de los receptores cerebrales de la serotonina, por lo general a causa de medicamentos. El síndrome serotoninérgico puede resultar del uso terapéutico de medicamentos, de la sobredosis de algunos fármacos o, más comúnmente, de interacciones farmacológicas no intencionadas cuando se toman simultáneamente dos medicamentos que estimulan los receptores de serotonina (lo más frecuente es la combinación de un antidepresivo del tipo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina [ISRS] con tramadol, un analgésico). El síndrome de la serotonina puede aparecer en todos los grupos de edad. (Véase también La serotonina es una sustancia química que transmite los impulsos entre las células nerviosas (neuronas). El síndrome de la serotonina tiene su origen en el aumento de la estimulación de los receptores cerebrales de la serotonina, por lo general a causa de medicamentos. El síndrome serotoninérgico puede resultar del uso terapéutico de medicamentos, de la sobredosis de algunos fármacos o, más comúnmente, de interacciones farmacológicas no intencionadas cuando se toman simultáneamente dos medicamentos que estimulan los receptores de serotonina (lo más frecuente es la combinación de un antidepresivo del tipo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina [ISRS] con tramadol, un analgésico). El síndrome de la serotonina puede aparecer en todos los grupos de edad. (Véase tambiénIntroducción a los trastornos producidos por el calor.)

Tabla
Tabla

Síntomas del síndrome de la serotonina (síndrome serotoninérgico)

Los síntomas del síndrome serotoninérgico suelen comenzar en las 24 horas siguientes a la ingestión de un fármaco que afecta a los receptores de la serotonina. La gravedad de los síntomas puede variar ampliamente. La persona afectada puede presentar ansiedad, agitación e inquietud, facilidad para alarmarse y delirio con confusión. Se pueden producir temblores o espasmos musculares, rigidez muscular, taquicardia, hipertensión arterial, temperatura corporal elevada, sudoración, escalofríos, vómitos y diarrea.

Los síntomas generalmente remiten en menos de 24 horas pero pueden durar más en función del tiempo que necesita el organismo para degradar el fármaco o la sustancia.

Diagnóstico de síndrome de la serotonina (síndrome serotoninérgico)

  • Los síntomas característicos que aparecen en una persona que está tomando un fármaco o sustancia que se sabe que puede causar el síndrome de la serotonina

El diagnóstico del síndrome serotoninérgico se basa en la evaluación médica de los síntomas de la persona y los hallazgos del examen físico (especialmente del sistema nervioso), utilizando criterios específicos, combinado con un historial de tomar 1 o más medicamentos que afectan los receptores de serotonina.

No existen pruebas para confirmar el diagnóstico, pero puede ser necesario realizar análisis de sangre y de orina para descartar otros trastornos que causan fiebre elevada y síntomas similares, así como para identificar complicaciones.

Tratamiento del síndrome de la serotonina (síndrome serotoninérgico)

  • Suspender los fármacos o sustancias que afectan a los receptores de serotonina

  • Prescripción de un sedante

Cuando se reconoce y se trata inmediatamente el síndrome de la serotonina, el pronóstico es generalmente bueno.

Todos los fármacos y sustancias que afectan a los receptores de serotonina se deben suspender. Los síntomas leves se alivian a menudo con un sedante (como por ejemplo una benzodiacepina). Los síntomas suelen remitir en unas 24 a 72 horas. La mayoría de las personas afectadas requieren hospitalización para realizar más pruebas y efectuar el tratamiento y el seguimiento.

En los casos graves, se requiere ingreso en una unidad de cuidados intensivos. Debe enfriarse a la persona afectada tanto como sea necesario (por ejemplo humedeciendo el cuerpo con un nebulizador con agua y exponiéndolo a la corriente de aire de un ventilador). Puede ser necesario medir la temperatura corporal con frecuencia o de forma continua. También pueden ser necesarias otras medidas para tratar el mal funcionamiento orgánico. A veces, si los síntomas no remiten con rapidez, se puede administrar un bloqueante de la serotonina, como la ciproheptadina. También se pueden usar sedantes, relajantes musculares y medicamentos que regulan la respuesta del cuerpo a la estimulación del sistema nervioso.En los casos graves, se requiere ingreso en una unidad de cuidados intensivos. Debe enfriarse a la persona afectada tanto como sea necesario (por ejemplo humedeciendo el cuerpo con un nebulizador con agua y exponiéndolo a la corriente de aire de un ventilador). Puede ser necesario medir la temperatura corporal con frecuencia o de forma continua. También pueden ser necesarias otras medidas para tratar el mal funcionamiento orgánico. A veces, si los síntomas no remiten con rapidez, se puede administrar un bloqueante de la serotonina, como la ciproheptadina. También se pueden usar sedantes, relajantes musculares y medicamentos que regulan la respuesta del cuerpo a la estimulación del sistema nervioso.

Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS