Consumer edition active

Introducción a los agentes de guerra química

PorJames M. Madsen, MD, MPH, University of Florida
Revisado porDiane M. Birnbaumer, MD, David Geffen School of Medicine at UCLA
Revisado/Modificado Modificado oct 2024
v9877709_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Las armas químicas son desarrolladas por los gobiernos para su uso en tiempo de guerra e incluyen

  • Agentes tóxicos (para causar lesiones graves o la muerte)

  • Agentes discapacitantes o paralizantes (destinados a producir efectos solo temporales y no mortales)

  • Agentes incendiarios (destinados a producir luz y llamas)

Ciertas sustancias químicas industriales tóxicas, como las que se producen para la industria, también pueden causar víctimas en masa. Algunos productos químicos (tales como cloro, fosgeno y los compuestos de cianuro) tienen usos tanto para la industria como para la guerra química.

Los agentes tóxicos se dividen en cuatro clases principales:

Los agentes discapacitantes se dividen en

Los opioides, en especial los derivados potentes del fentanilo, como los supuestamente utilizados por Rusia contra los terroristas chechenos en 2002, pueden considerarse incapacitantes. Aunque su uso no está destinado a causar lesiones graves o la muerte, pueden causarla fácilmente al interrumpir la respiración cuando se emplean como armas de destrucción masiva. En situaciones de víctimas masivas, lo más probable es que se use un opioide en forma de aerosol. Para revertir los efectos de los derivados del fentanilo se pueden necesitar dosis mayores de naloxona, el medicamento de rescate para los opioides., en especial los derivados potentes del fentanilo, como los supuestamente utilizados por Rusia contra los terroristas chechenos en 2002, pueden considerarse incapacitantes. Aunque su uso no está destinado a causar lesiones graves o la muerte, pueden causarla fácilmente al interrumpir la respiración cuando se emplean como armas de destrucción masiva. En situaciones de víctimas masivas, lo más probable es que se use un opioide en forma de aerosol. Para revertir los efectos de los derivados del fentanilo se pueden necesitar dosis mayores de naloxona, el medicamento de rescate para los opioides.

A dosis altas, los agentes discapacitantes pueden causar lesiones graves o la muerte.

Los agentes incendiarios, diseñados para crear luz y llamas, también pueden causar quemaduras en un gran número de víctimas.

Además de sus nombres químicos y de sus nombres comunes, la mayoría de los agentes de guerra química también tienen un código proporcionado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que consta de una a tres letras. Por ejemplo, la cloroacetofenona es una forma de gas lacrimógeno que se comercializa como Mace y tiene el código CN.

Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS