Consumer edition active

Introducción a la arteriopatía periférica funcional

PorKoon K. Teo, MBBCh, PhD, McMaster University
Revisado porJonathan G. Howlett, MD, Cumming School of Medicine, University of Calgary
Revisado/Modificado Modificado jul 2023
v722509_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La arteriopatía periférica funcional es mucho menos frecuente que la arteriopatía periférica oclusiva. Por lo general, las arterias de los brazos y de las piernas se ensanchan (dilatan) y se estrechan (constriñen) en respuesta a cambios en el entorno, como por ejemplo un cambio de temperatura, cambios en el flujo sanguíneo o señales del cerebro. La arteriopatía periférica funcional suele aparecer cuando los mecanismos normales que dilatan y contraen estas arterias actúan en exceso. Las arterias afectadas se contraen con más fuerza y con mayor frecuencia. Estos cambios en la constricción pueden ser causados por

  • Un defecto hereditario en los vasos sanguíneos

  • Alteraciones de los nervios que controlan la dilatación y la constricción de las arterias (sistema nervioso simpático)

  • Lesiones

  • Medicamentos

Las arteriopatías periféricas funcionales incluyen la acrocianosis, la eritromialgia, y el síndrome de Raynaud.

Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS