Consumer edition active

Síndrome de Tourette y otros trastornos con tics en niños y adolescentes

(síndrome de Tourette)

PorM. Cristina Victorio, MD, Akron Children's Hospital
Revisado porAlicia R. Pekarsky, MD, State University of New York Upstate Medical University, Upstate Golisano Children's Hospital
Revisado/Modificado Modificado abr 2025
v742810_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Los tics son movimientos involuntarios, rápidos, sin propósito, repetitivos pero no rítmicos (tics musculares o motores) o bien sonidos y/o palabras involuntarios, abruptos y a menudo repetitivos (tics vocales). Pueden suprimirse, pero solo por un corto espacio de tiempo y con un esfuerzo consciente considerable. El síndrome de Tourette se diagnostica cuando el sujeto presenta tanto tics motores como vocales durante más de un año.

Recursos de temas

  • El impulso que hace que el sujeto parpadee, haga muecas, sacuda la cabeza, realice otros movimientos o emita sonidos es irresistible, y la acción no es voluntaria.

  • El médico basa el diagnóstico en los síntomas.

  • Muchos tics desaparecen por sí solos, pero si son problemáticos o graves, la intervención conductual integral para los tics y, a veces, la medicación puede ayudar.

Los tics varían ampliamente en gravedad, y son comunes entre los niños.

Muchos tics son leves y con frecuencia no se interpretan como un trastorno ni por los padres ni por los médicos.

Los tics son 3 veces más frecuentes en varones que en niñas.

El síndrome de Tourette es el tipo más grave de trastorno por tics y ocurre en 3 a 9 de cada 1000 niños.

Los tics comienzan antes de los 18 años, típicamente entre los 4 y 6 años de edad. Aumentan en gravedad hasta alrededor de los 10 a 12 años de edad y luego disminuyen durante la adolescencia. Finalmente, la mayoría de los tics desaparecen. Sin embargo, en cerca del 1% de los niños, los tics continúan hasta la edad adulta.

Los niños con tics pueden sufrir otros trastornos, tales como

Estos trastornos a menudo interfieren más con el desarrollo y el bienestar de los niños que los tics. A veces los tics aparecen por primera vez cuando los niños con déficit de atención/hiperactividad comienzan el tratamiento con un fármaco estimulante como el metilfenidato. Estos niños probablemente tienen una tendencia subyacente a desarrollar tics.

Los adolescentes (y adultos) con tics también pueden tener

Clasificación de los trastornos por tics

Existen 3 categorías principales de trastornos de tics:

  • Trastorno de tic transitorio: el niño ha tenido tics motores y/o tics vocales durante menos de un año.

  • Trastorno por tics persistentes (trastorno por tics crónico): el niño ha tenido tics motores o vocales (pero no ambos) durante más de un año.

  • Síndrome de Tourette: el niño ha tenido tics motores y vocales durante más de un año.

Normalmente, los niños afectados comienzan con un trastorno de tic provisional y algunas veces desarrollan un trastorno de tic persistente o síndrome de Tourette.

Causas de los trastornos por tics

La causa de los trastornos de tics no se conoce, pero estos trastornos tienden a afectar a varias personas de una misma familia, por lo que los médicos opinan que la genética interviene en el proceso.

A veces, cuando existe otro trastorno, como la enfermedad de Huntington o una infección del cerebro (encefalitis), se desarrollan tics. Los tics también pueden resultar del uso de ciertas drogas ilícitas, como la cocaína o las anfetaminas. No obstante, los tics causados por otros trastornos o por fármacos ilícitos no se consideran un trastorno principal de tics.

En niños que sufren o han sufrido infección estreptocócica, los tics y/o síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo a veces empiezan de forma repentina o empeoran drásticamente en un solo día. Estos casos se denominan trastorno pediátrico neuropsiquiátrico autoinmunitario asociado con infecciones estreptocócicas (PANDAS, por sus siglas en inglés). Algunos investigadores creen que los anticuerpos producidos por el organismo para combatir los estreptococos pueden causar tics (o TOC) o empeorar los tics. Sin embargo, muchos investigadores piensan que PANDAS y los trastornos de tics no están relacionados entre sí.

Síntomas de los trastornos por tics

Antes de que se produzca un tic, puede sentirse el impulso de hacerlo. Este deseo es similar a la necesidad de estornudar o rascarse a causa del picor. La tensión se acumula, por lo general en la parte del cuerpo afectada. Cuando se produce el tic proporciona un alivio breve.

El tic a veces se puede reprimir de segundos a minutos, pero solo mediante un esfuerzo consciente y que resulta muy difícil. Por lo general, el impulso para ejecutar el tic finalmente se convierte en irresistible. Intentar controlar los tics suele ser difícil, especialmente durante momentos de estrés emocional. La fatiga y el estrés empeoran los tics. Sin embargo, los tics son a menudo peores cuando el cuerpo está relajado, como cuando se está viendo la televisión. Llamar la atención sobre un tic, especialmente en los niños, hace que el tic empeore. Por lo general, los tics no ocurren durante el sueño, y rara vez interfieren con la coordinación. Los tics pueden disminuir cuando el sujeto está concentrando en una tarea como en la escuela o en las actividades laborales, o cuando el sujeto está en un lugar desconocido.

Las personas con tics graves, en especial con el síndrome de Tourette, suelen tener dificultad para funcionar con autonomía y experimentan una ansiedad enorme en ciertas situaciones sociales. Los tics severos pueden ser social y físicamente incapacitantes.

Los niños con un trastorno de tics severo o síndrome de Tourette tienen más probabilidades de tener otro trastorno, como trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastornos de aprendizaje o una combinación de estos. Estos problemas parecen ser el resultado de las anomalías cerebrales que causan los tics y el síndrome de Tourette. No obstante, cuando el trastorno por tics es grave, el enorme estrés que ocasiona el hecho de vivir con el trastorno puede empeorar dichos problemas.

Los tics tienden a ser similares en cualquier momento dado, pero varían en cuanto a tipo, intensidad y frecuencia durante un período de tiempo. A veces comienzan de repente y de forma espectacular. Pueden ocurrir varias veces en una hora, y luego casi desaparecer durante muchos meses.

Los tics pueden ser

  • Simples o complejos

  • Motores, vocales o ambos

Los tics simples son extremadamente breves. Pueden comenzar como gestos nerviosos.

Los tics complejos duran más tiempo y pueden combinar varios tics simples. En algunos tics complejos, las personas pueden gritar palabras o frases obscenas o inapropiadas (llamado coprolalia). Sin embargo, la coprolalia es rara. Aunque a menudo se asocia la coprolalia con el síndrome de Tourette, la mayoría de las personas con síndrome de Tourette no presentan coprolalia. Los tics complejos pueden parecer intencionales, como en la coprolalia o cuando una persona repite los movimientos o palabras de otra persona (ecopraxia), pero no lo son.

Tabla
Tabla

¿Sabías que...?

  • La mayoría de las personas con síndrome de Tourette no gritan obscenidades u otras palabras o frases inapropiadas de forma aleatoria.

Diagnóstico de los trastornos por tics

  • Evaluación médica

El diagnóstico precoz de un trastorno de tic ayuda a los padres a entender que los tics que presentan sus hijos no son intencionales, que no se detienen con castigos y que estos incluso los empeoran.

El diagnóstico se basa en los síntomas y en su duración.

Para distinguir el síndrome de Tourette de otros trastornos de tics, los médicos pueden tener que evaluar a los niños periódicamente a lo largo de tiempo.

Los médicos también investigan si el niño padece trastornos que suelen acompañar a los tics, como el déficit de atención/hiperactividad y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Tratamiento de los trastornos por tics

  • Consuelo y apoyo

  • Intervención conductual integral para los tics

  • Medicamentos

Si los síntomas son leves, tranquilizar al paciente a menudo es lo mejor, prestando la menor atención posible a los tics hasta que desaparezcan por sí solos. Sin embargo, en algunos casos, los tics pueden continuar hasta la edad adulta. El tratamiento a menudo se puede evitar si la familia entiende el trastorno y si éste se explica y es entendido por los maestros y compañeros de escuela del niño.

Intervención conductual integral para los tics

La ICIT es un tipo de terapia conductual. Puede ayudar a algunos niños mayores a controlar sus tics.

La ICIT comprende lo siguiente:

  • Técnicas cognitivo-conductuales (como el entrenamiento de inversión de hábitos)

  • Formación sobre los tics

  • Técnicas de relajación

El entrenamiento de reversión del hábito implica enseñar a los niños nuevos comportamientos para sustituir a los tics. Por ejemplo, si el tic consiste en encogerse de hombros, se les puede enseñar a estirar los brazos hasta que el impulso de encogerse de hombros pase.

La formación puede implicar enseñar a los niños (y a sus progenitores) a identificar situaciones en las cuales los tics ocurren o empeoran.

Medicamentos

Se recomienda el tratamiento farmacológico para detener los tics sólo si estos no desaparecen espontáneamente e interfieren con las actividades del niño o su autoimagen. Se utiliza la menor dosis necesaria para lograr que los tics sean tolerables, y estas dosis se van disminuyendo a medida que los tics disminuyen.

La clonidina y la guanfacina son medicamentos que ayudan en los La clonidina y la guanfacina son medicamentos que ayudan en lostics leves. También pueden ayudar a controlar la ansiedad y el trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH), que pueden acompañar a los tics. Sin embargo, la clonidina puede causar somnolencia, lo que puede interferir con las actividades diurnas del niño. Aunque la clonidina también se utiliza para tratar la hipertensión arterial, rara vez disminuye la tensión arterial en los niños. Sin embargo, después de tomar clonidina de forma temporal, interrumpir de repente la clonidina puede causar que aumente temporalmente la tensión arterial.

Para los tics graves o difíciles de controlar, pueden ser eficaces los medicamentos antipsicóticos, aunque la psicosis no sea la causa de los tics. Los fármacos eficaces incluyen el aripiprazol, el haloperidol y la pimozida. Los efectos adversos incluyen inquietud, rigidez muscular, síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson (, aunque la psicosis no sea la causa de los tics. Los fármacos eficaces incluyen el aripiprazol, el haloperidol y la pimozida. Los efectos adversos incluyen inquietud, rigidez muscular, síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson (parkinsonismo) y discinesia tardía, que consiste en movimientos involuntarios lentos y repetitivos. No obstante, estos efectos adversos son raros, ya que las dosis utilizadas para tratar los tics son bajas.

Tratamiento de otros problemas

Los niños que tienen tics y que presentan dificultades escolares deben ser evaluados por posibles trastornos del aprendizaje y, en caso necesario, recibir apoyo.

Si los síntomas obsesivos o compulsivos son molestos, puede ser útil un fármaco como un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), que es un antidepresivo.

El déficit de atención/hiperactividad puede ser difícil de tratar debido a que los fármacos estimulantes generalmente utilizados para tratarlo pueden empeorar los tics. A veces, dosis bajas de estos fármacos permiten tratar con eficacia el déficit de atención/hiperactividad sin empeorar los tics. O se puede administrar un medicamento no estimulante para tratar el déficit de atención/hiperactividad.

Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS