- CáncerEnfermedades cerebrales, medulares y nerviosasFundamentosFármacos o sustanciasInfeccionesSalud de las personas de edad avanzadaSalud femeninaSalud infantilSalud masculinaTemas especialesTrastornos bucales y dentalesTrastornos de la pielTrastornos de la sangreTrastornos de los huesos, articulaciones y músculosTrastornos del corazón y los vasos sanguíneosTrastornos del hígado y de la vesícula biliarTrastornos del pulmón y las vías respiratoriasTrastornos gastrointestinalesTrastornos hormonales y metabólicosTrastornos inmunológicosTrastornos nutricionalesTrastornos oftálmicosTrastornos otorrinolaringológicosTrastornos renales y del tracto urinarioTraumatismos y envenenamientos
- Accidente cerebrovascular (ictus)
- Anatomía de la columna cervical
- Anatomía de la columna vertebral
- Angiografía cerebral: inserción del catéter
- Células y fibras nerviosas
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Esclerosis múltiple
- Estiramiento del gastrocnemio en posición erguida
- Introducción al sistema nervioso
- La columna vertebral y la médula espinal
- Mielografía
- Pruebas electrodiagnósticas
- Punción lumbar
- Sinapsis
- Trastornos autoinmunitarios
- Unión neuromuscular
- Ventrículos del cerebro
- Biopsia de vellosidades coriónicas
- Blastocisto adherido a la pared de la cavidad uterina
- Displasia cervical
- Ecografía en el embarazo: técnica
- Ecografía fetal
- El hígado y la vesícula biliar
- El útero, el cuello uterino y el canal cervical
- Embarazo ectópico
- Endometriosis
- Epidural
- Episiotomía
- Fertilización in vitro
- Introducción al aparato reproductor femenino
- La hipófisis y el hipotálamo
- La posición del bebé
- La vagina
- Lactancia
- Las mamas
- Las trompas de Falopio, los ovarios y la fecundación
- Los testículos y los ovarios
- Parche anticonceptivo
- Parto
- Parto asistido
- Parto por cesárea
- Reconstrucción mamaria
- Trastornos autoinmunitarios
- Ultrasonidos
- Vasectomía
- Asma
- Broncodilatadores
- Circulación cardíaca prenatal
- Cómo tomar la temperatura a un lactante o a un niño
- Diabetes mellitus
- Ecografía en el embarazo: técnica
- El pene y la uretra
- El útero, el cuello uterino y el canal cervical
- Implante coclear
- Implante ocular
- La hipófisis y el hipotálamo
- La tiroides
- La uretra
- Lactancia
- Las nefronas, los glomérulos y los túbulos
- Los bronquios y los bronquiolos
- Los testículos y el escroto
- Los uréteres, la vejiga y la uretra
- Miopía e hipermetropía
- Reflujo gastroesofágico
- Sarampión
- Síndrome de aspiración meconial
- Tejidos
- Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH)
- Tubos de ventilación en los oídos
- Ultrasonidos
- Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis)
- Biopsia
- Coágulo sanguíneo: taponando las grietas
- Cáncer de células sanguíneas
- Esplenectomía
- Glóbulos blancos (leucocitos)
- Introducción a la sangre
- Leucemia linfocítica aguda
- Leucemia linfocítica crónica
- Leucemia mieloide aguda
- Leucemia mieloide crónica
- Linfoma no hodgkiniano
- Articulación del hombro
- Artrosis
- Biopsia
- Corticoesteroides suprarrenales
- Dolor cervical
- Envejecimiento y el sistema musculoesquelético
- Estiramiento del gastrocnemio en posición erguida
- Fusión vertebral (o raquídea) lumbar
- Introducción a la biología del sistema musculoesquelético
- La columna vertebral y la médula espinal
- Pruebas electrodiagnósticas
- Radiografía
- Tomografía computarizada (TC)
- Trastornos autoinmunitarios
- ¿Qué es la gota?
- Ablación por radiofrecuencia
- Angioplastia
- Antiagregantes plaquetarios
- Apnea del sueño
- Arteriopatía periférica
- Cirugía de revascularización coronaria (bypass) sin bomba
- Corazón-pulmón mecánico
- Cómo funcionan las válvulas cardíacas
- Depósitos de grasa en una arteria coronaria
- Dispositivo de asistencia ventricular izquierda
- ECG: lectura de las ondas (animación)
- Ecocardiografía transtorácica
- El corazón
- El sistema de conducción
- Estenosis valvular
- Fibrilación auricular
- Hipertensión arterial
- Infarto de miocardio
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Introducción al corazón y a los vasos sanguíneos
- Qué es la angioplastia
- Qué es la regurgitación de la válvula mitral
- Regurgitación valvular
- Rotura de la placa
- Sistema de conducción
- Valvuloplastia mitral
- Varices
- Vasos sanguíneos
- Apnea del sueño
- Asma
- Atelectasia
- Broncodilatadores
- Broncoscopia flexible: inserción
- Broncoscopia por navegación
- Broncoscopia: visualización de las vías respiratorias
- Bronquiectasias
- Bronquitis
- Cómo funcionan los pulmones
- Cómo se estrechan las vías respiratorias
- Cómo usar un inhalador con dosificador
- Derrame pleural
- Embolia pulmonar
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Espirometría: registro
- Espirometría: técnica
- Inhaladores
- Intercambio de gases entre las alveolas y los capilares
- La tráquea y los bronquios
- Neumotórax
- Silicosis
- Tabaquismo y enfisema
- Alergias
- Cómo reconocen los linfocitos T a los antígenos
- Dispositivo de asistencia ventricular izquierda
- El sistema inmunitario innato
- El timo y las células T
- Introducción a la función de las células B y T
- Introducción al sistema inmunitario
- Linfocitos B (células B)
- Terapia alogénica con células madre
- Trasplante autólogo de células madre
- Trastornos autoinmunitarios
- Biopsia por punción de la prostata
- Conducto ileal (urostomía)
- Cálculos renales
- El pene y la uretra
- Extirpación de la próstata
- Insuficiencia renal: diálisis
- Introducción a los riñones y las vías urinarias
- La próstata
- La uretra
- Las nefronas, los glomérulos y los túbulos
- Los testículos y el escroto
- Los uréteres, la vejiga y la uretra
- Abducción horizontal del hombro boca abajo
- Abducción horizontal del hombro con rotación externa en posición boca abajo
- Articulación del hombro
- Caminar de puntillas
- Caminar sobre el talón
- Codo de tenista
- Desgarro del tendón de Aquiles
- Ejercicios de cuádriceps
- Elevación del talón
- Enfermedad por radiación
- Escapción del hombro en posición erguida
- Esplenectomía
- Estiramiento activo de los isquiotibiales en posición boca arriba
- Estiramiento con flexión del tobillo y la planta del pie en posición erguida
- Estiramiento con flexión del tobillo y la planta del pie en posición sentado
- Estiramiento de la banda iliotibial en posición erguida
- Estiramiento del cuádriceps boca abajo
- Estiramiento del extensor de muñeca
- Estiramiento del flexor de la muñeca
- Estiramiento del gastrocnemio en posición erguida
- Estiramiento del sóleo en posición erguida
- Extensión de la cadera boca abajo
- Extensión del hombro boca abajo
- Flexión de rodilla con resistencia boca abajo
- Fracturas (diferentes clasificaciones)
- Fracturas (incompletas o completas)
- Hacer el puente
- Lesiones por congelación
- Lesión del menisco medial
- Lesión en el manguito de los rotadores
- Levantamiento de pierna recta
- Ligamento cruzado anterior
- Quemaduras
- Remo agachado con resistencia
- Resistencia a la abducción y extensión de los dedos de la mano con masilla
- Resistencia a la extensión de muñeca con peso
- Resistencia a la flexión de la muñeca con peso
- Resistencia al agarre de manos y dedos de la mano con una toalla
- Rotación externa de la cadera en posición lateral (ejercicio de la concha)
- Rotación externa del hombro con resistencia en posición erguida
- Rotación externa del hombro en posición lateral
- Rotación interna del hombro con resistencia en posición erguida
- Sentadillas
- Sustitución de cadera
- Tirón en los isquiotibiales