Consumer edition active

Anquilostomiasis

(Anquilostomiasis)

PorChelsea Marie, PhD, University of Virginia;
William A. Petri, Jr, MD, PhD, University of Virginia School of Medicine
Revisado/Modificado ene 2025
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La infección por anquilostomas es causada por los lombrices intestinales (nemátodos) Ancylostoma duodenale, Necator americanusy, a veces Ancylostoma ceylanicum.

Recursos de temas

  • Las personas pueden infectarse al caminar descalzas sobre suelo contaminado, ya que las larvas del anquilostoma viven en el suelo y pueden penetrar en la piel.

  • Inicialmente, puede aparecer una erupción cutánea pruriginosa en el lugar donde las larvas atraviesan la piel; después fiebre, tos y sibilancias o dolor abdominal, pérdida de apetito y diarrea.

  • Las infecciones graves pueden causar pérdida de sangre y anemia que a veces es lo suficientemente grave como para provocar cansancio y, en niños, insuficiencia cardiaca e hinchazón generalizada.

  • Los médicos diagnostican la infección mediante la identificación de huevos de anquilostoma en una muestra de heces.

  • La infección se trata con medicamentos utilizados para tratar las infecciones por gusanos.

Los helmintos son gusanos parásitos que pueden infectar a seres humanos y animales. Hay 3 tipos de helmintos: trematodos, tenias (cestodos) y lombrices intestinales (nemátodos). Los anquilostomas son lombrices intestinales.

A nivel mundial, entre 406 y 480 millones de personas están infectadas por anquilostomas. La infección es más frecuente en zonas tropicales con condiciones sanitarias deficientes. Los anquilostomas crecen en lugares cálidos y húmedos.

Dos especies de anquilostomas producen la mayoría de las infecciones en los seres humanos:

  • Ancylostoma duodenale

  • Necator americanus

Ambas especies están presentes en áreas húmedas y cálidas de África, Asia y América. El Ancylostoma duodenale está presente en Oriente Medio, el norte de África y el sur de Europa. Necator americanus está presente principalmente en el continente americano y en Australia. Antiguamente fue común en la parte sur de Estados Unidos y todavía está presente en áreas de esa región donde hay una eliminación no sanitaria de los residuos humanos. Estas especies siempre están presentes en las islas del Caribe y en América Central y del Sur.

Otra especie de anquilostoma llamada Ancylostoma ceylanicum infecta animales como perros, gatos y hámsters. Está presente en partes de Asia y en algunas islas del Pacífico Sur. Ancylostoma ceylanicum puede completar su ciclo de vida en seres humanos y en ocasiones causa infección por anquilostomas en las personas.

Cuando las personas se infectan con un gran número de una de estas 3 especies o se infectan durante mucho tiempo, pueden desarrollar anemia. La anemia es una afección en la que el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina son bajos.

(Véase también Introducción a las infecciones parasitarias.)

Otras infecciones por anquilostomas

Otras especies de anquilostomas generalmente causan infecciones solo en gatos, perros u otros animales. Sin embargo, a veces también puede resultar infectada una persona. En las personas, estos anquilostomas no pueden madurar y reproducirse y no causan pérdida de sangre que lleve a la anemia. Sin embargo, las larvas de algunas especies de Ancylostoma penetran en la piel y deambulan por ésta, causando una erupción con picor llamada larva cutánea migratoria.

Con muy poca frecuencia, las larvas de un parásito intestinal de animales llamado Ancylostoma caninum penetran en la piel de una persona y viajan al intestino. Es posible que no causen ningún síntoma o que causen dolor abdominal y una afección llamada eosinofilia. La eosinofilia es un número de eosinófilos en la sangre superior al normal. Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos que combaten enfermedades y que desempeñan un papel importante en la respuesta del organismo a las reacciones alérgicas, el asma y la infección por gusanos parásitos. Cuando se produce eosinofilia en el intestino, la enfermedad se conoce como enteritis eosinófila. Aunque las larvas de Ancylostoma caninum pueden causar algunos síntomas en las personas, no maduran y no se reproducen y no causan pérdida de sangre y anemia.

Transmisión de la infección por anquilostomas

Los huevos de anquilostoma se excretan en las heces. Los huevos eclosionan al cabo de 1 o 2 días si se depositan en un lugar cálido y húmedo sobre tierra suelta. Las larvas nacen y viven en la tierra. Las larvas pueden sobrevivir de 3 a 4 semanas en el ambiente si las condiciones son favorables. Al cabo de 5 a 10 días de desarrollo, las larvas pueden causar infección y pueden penetrar en la piel.

Una persona puede infectarse al caminar descalzo o al entrar en contacto directo con tierra contaminada.

Una vez que penetran en el cuerpo, las larvas se mueven por el torrente sanguíneo hasta los pulmones, desde donde pasan a los alvéolos y ascienden por el tracto respiratorio. Con la tos, ascienden a la garganta, son ingeridas y finalmente llegan al intestino delgado. Una vez dentro del intestino delgado, las larvas se desarrollan hasta convertirse en adultos. Se pegan al adherir la boca al revestimiento del intestino delgado superior, donde producen huevos, se alimentan de sangre y producen unas sustancias que evitan que esta se coagule. Como resultado, la persona pierde sangre y puede desarrollar anemia.

Los gusanos adultos pueden vivir 2 años o más.

Síntomas de la anquilostomiasis

Muchas personas con infección por anquilostomas no tienen síntomas. Sin embargo, al comienzo de una infección por anquilostomas, puede aparecer una erupción pruriginosa, roja y abultada (anquilostomiasis cutánea) en el lugar donde las larvas han penetrado en la piel. La migración de las larvas a través de los pulmones provoca fiebre, tos, eosinofilia y sibilancias.

Cuando los gusanos adultos se adhieren por primera vez al intestino pueden causar un dolor intenso en la zona superior del abdomen, pérdida de apetito, diarrea y pérdida de peso.

Con el tiempo, las infecciones graves causan anemia a medida que se pierde sangre y las personas afectadas presentan carencia de hierro, que es necesario para producir glóbulos rojos. La anemia por carencia de hierro causa fatiga, debilidad, dificultad respiratoria, taquicardia y palidez.

En los niños, la pérdida continua de sangre puede derivar en anemia grave y provocar insuficiencia cardíaca e inflamación generalizada de los tejidos. En embarazadas con anemia grave, el feto puede presentar retraso del crecimiento.

Diagnóstico de anquilostomiasis

  • Análisis de una muestra de heces

  • Análisis de sangre

La infección por anquilostomas se diagnostica mediante la identificación de los huevos de anquilostoma en una muestra de heces. Estas heces deben examinarse durante las horas siguientes a la defecación.

Las personas que han viajado recientemente a una zona donde la infección por anquilostomas es común pueden someterse a un análisis de sangre para verificar el número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco). Este análisis de sangre puede ser una forma temprana de detectar una posible infección por anquilostomas, porque el número de eosinófilos aumenta semanas antes de que se encuentren huevos en las heces.

También se realizan análisis de sangre para detectar anemia y carencia de hierro.

La larva migrans cutánea se diagnostica en función del aspecto y la ubicación de la erupción.

Tratamiento de la anquilostomiasis

  • Un fármaco que se usa para el tratamiento de infecciones parasitarias (fármaco antihelmíntico)

  • Para la anemia por carencia de hierro, complementos de hierro

Para el tratamiento de la infección intestinal por anquilostomas, el médico prescribe albendazol, mebendazol o pamoato de pirantel. Estos medicamentos se conocen como antihelmínticos y se toman por vía oral.Para el tratamiento de la infección intestinal por anquilostomas, el médico prescribe albendazol, mebendazol o pamoato de pirantel. Estos medicamentos se conocen como antihelmínticos y se toman por vía oral.

Debido a los posibles efectos negativos sobre el feto, solo se utiliza pamoato de pirantel en mujeres embarazadas.Debido a los posibles efectos negativos sobre el feto, solo se utiliza pamoato de pirantel en mujeres embarazadas.

A las personas que padecen anemia por carencia de hierro se les administran complementos de hierro.

La larva cutánea migratoria finalmente desaparece por sí sola. Sin embargo, debido a que los síntomas pueden durar de 5 a 6 semanas, las personas afectadas pueden generalmente recibir tratamiento con albendazol u otro antihelmíntico llamado ivermectina. Estos fármacos eliminan la infección.La larva cutánea migratoria finalmente desaparece por sí sola. Sin embargo, debido a que los síntomas pueden durar de 5 a 6 semanas, las personas afectadas pueden generalmente recibir tratamiento con albendazol u otro antihelmíntico llamado ivermectina. Estos fármacos eliminan la infección.

Prevención de la anquilostomiasis

La prevención de la infección por anquilostomas incluye los siguientes elementos:

  • El uso de instalaciones sanitarias y baños

  • Impedir que la piel entre en contacto directo con el suelo (por ejemplo, mediante el uso de zapatos y el uso de una lona u otra barrera cuando se está sentado en el suelo) y en cualquier lugar donde los perros o gatos hayan defecado.

  • El tratamiento de perrosy gatos contra la anquilostomiasis con el fin de evitar que transmitan la anquilostomiasis animal a las personas.

En las zonas donde la infección por anquilostomas humanos es habitual, los funcionarios de salud pública a veces tratan periódicamente a aquellas personas que tienen probabilidades de estar expuestas a anquilostomas.

quizzes_lightbulb_red
Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS