Consumer edition active

Tolerancia y resistencia a los fármacos

PorShalini S. Lynch, PharmD, University of California San Francisco School of Pharmacy
Revisado porEva M. Vivian, PharmD, MS, PhD, University of Wisconsin School of Pharmacy
Revisado/Modificado Modificado mar 2025
v716093_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
La tolerancia es la respuesta disminuida de una persona a un medicamento o sustancia, que ocurre cuando el medicamento o sustancia se usa repetidamente y el cuerpo se adapta a la presencia continua del medicamento o sustancia. La resistencia se refiere a la capacidad de los microorganismos o de las células cancerosas para resistir los efectos de un fármaco que habitualmente es eficaz contra ellos.

(Véase también Introducción a la respuesta a los fármacos).

Tolerancia

Una persona puede desarrollar tolerancia a un medicamento o sustancia cuando lo utiliza de forma repetida. Por ejemplo, cuando se consumen morfina o alcohol durante largos periodos de tiempo serán necesarias dosis cada vez mayores para producir el mismo efecto. Por lo general, la tolerancia se desarrolla como consecuencia de una aceleración en el metabolismo del medicamento o sustancia (a menudo debida al aumento de actividad de las enzimas hepáticas que intervienen en dicho metabolismo) y porque disminuye el número de zonas a las que se une el medicamento o sustancia (receptores celulares), o bien porque pierde intensidad la fuerza de unión (afinidad) entre el receptor y el medicamento o sustancia (véase Una persona puede desarrollar tolerancia a un medicamento o sustancia cuando lo utiliza de forma repetida. Por ejemplo, cuando se consumen morfina o alcohol durante largos periodos de tiempo serán necesarias dosis cada vez mayores para producir el mismo efecto. Por lo general, la tolerancia se desarrolla como consecuencia de una aceleración en el metabolismo del medicamento o sustancia (a menudo debida al aumento de actividad de las enzimas hepáticas que intervienen en dicho metabolismo) y porque disminuye el número de zonas a las que se une el medicamento o sustancia (receptores celulares), o bien porque pierde intensidad la fuerza de unión (afinidad) entre el receptor y el medicamento o sustancia (véaseReceptores celulares).

Tolerancia no es lo mismo que dependencia o adicción.

Resistencia

Las cepas de microorganismos (bacterias o virus) desarrollan resistencia cuando los antibióticos o los antivirales que habitualmente eran eficaces contra ellos ya no son capaces de eliminarlos o de inhibirlos (o, en la práctica, cuando son necesarias dosis mucho más altas de lo normal para lograr algún efecto). De modo similar, las células cancerosas pueden desarrollar resistencia a los fármacos antineoplásicos (quimioterápicos).

La resistencia se produce por mutaciones que tienen lugar de modo espontáneo en algún grupo de células o microorganismos en crecimiento, tanto si están expuestos al fármaco como si no lo están. La mayoría de estas mutaciones cambian la estructura del microorganismo o de la célula o las vías bioquímicas de una manera que es perjudicial para el microorganismo o la célula. Pero algunas mutaciones cambian las partes de la célula o del microorganismo que son afectadas por los fármacos, reduciendo así la capacidad del medicamento para actuar (es decir, provocando resistencia). Dado que estas mutaciones son muy raras, suele haber solo algunas células o microorganismos resistentes en cada grupo. No obstante, si todas o la mayoría de las células o microorganismos normales son eliminados por un fármaco, probablemente será mucho mayor la proporción de células resistentes entre las supervivientes. Si las supervivientes resistentes no son eliminadas por las defensas naturales del organismo, lo que es más probable cuando se interrumpe la medicación demasiado pronto o no se toma de manera conveniente, pueden reproducirse y transmitir el carácter resistente a sus descendientes.

Prevención y tratamiento

Para prevenir el desarrollo de resistencia, los médicos procuran que se utilicen antibióticos solo cuando es necesario (no para tratar infecciones por virus, como un resfriado) y que los pacientes los tomen durante un ciclo de tratamiento completo. En el tratamiento de algunas infecciones graves, como la causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), los médicos suelen prescribir dos o más fármacos diferentes a la vez porque es muy poco probable que una célula sea espontáneamente resistente a dos fármacos al mismo tiempo. No obstante, la administración de un fármaco durante un corto periodo de tiempo seguida de otro puede producir resistencia a múltiples fármacos. La resistencia a múltiples fármacos se ha convertido en un problema en particular para la tuberculosis.

Cuando se ha desarrollado tolerancia o resistencia a un fármaco determinado, los médicos pueden incrementar la dosis o bien prescribir un fármaco distinto.

Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS