Diferencias entre delirio y demencia*

Característica

Delirio

Demencia

Comienzo

Súbito, con un punto de inicio definido

Lento y gradual, con un punto de inicio incierto

Duración

Días a semanas, aunque puede ser más prolongado

Por lo general, permanente

Causa

Casi siempre, otro trastorno (p. ej., infección, deshidratación, consumo de ciertas drogas o interrupción de éste)

Habitualmente, un trastorno encefálico crónico (p. ej., enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy, demencia vascular)

Evolución

Habitualmente, reversible

Lentamente progresiva

Efecto por la noche

Casi siempre empeora

Muchas veces, peor

Atención

Muy deteriorada

Sin afectación hasta que la demencia se vuelve grave

Nivel de consciencia

Deterioro variable

Sin afectación hasta que la demencia se vuelve grave

Orientación en tiempo y espacio

Varía

Alteración

Uso del lenguaje

Lento, muchas veces incoherente e inapropiado

A veces, dificultad para encontrar la palabra correcta

Memoria

Varía

Pérdida, en especial para los acontecimientos recientes

Necesidad de atención médica

Inmediata

Necesaria, pero no es de urgencia

Efecto del tratamiento

Por lo general, revierte los síntomas

Puede retrasar la progresión, pero no puede revertir o curar el trastorno

*Las diferencias en general son verdaderas y útiles desde el punto de vista diagnóstico, pero no son raras las excepciones. Por ejemplo, la lesión encefálica traumática ocurre en forma brusca pero puede producir una demencia permanente grave; el hipotiroidismo puede producir el cuadro lentamente progresivo de la demencia pero es reversible con el tratamiento.