Professional edition active

Algunos fármacos, trastornos y otras enfermedades asociadas con los calambres musculares

Causa

Hallazgos sugestivos

Abordaje diagnóstico*

Fármacos

Medicamentos contribuyentes: bloqueantes de los receptores de angiotensina II, cisplatino, clofibrato, diuréticos, donepezilo, fármacos con efectos agonistas beta-adrenérgicos (que incluyen broncodilatadores y algunos beta-bloqueantes), lovastatina, anticonceptivos orales, pirazinamida, raloxifeno, estimulantes (p. ej., anfetaminas, cafeína, cocaína, efedrina, nicotina, seudoefedrina), teriparatida, tolcapona, vincristina

Síndromes de abstinencia: alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas, hipnosedantes

En pacientes que reciben un medicamento causal

Solo antecedentes y examen físico, a veces con un ensayo de suspensión del fármaco sospechoso

Trastornos y otras condiciones

Calambres idiopáticos benignos de las piernas

Calambres no provocados e inexplicables, por lo general en los músculos de la pantorrilla y por la noche

Músculos de la pantorrilla habitualmente contraídos

Solo anamnesis y examen físico

Calambres musculares asociados al ejercicio

Calambres de los músculos involucrados durante el ejercicio o pocas horas después del ejercicio

Solo anamnesis y examen físico

Depleción de volumen del líquido extracelular y/o anomalías electrolíticas (p. ej., disminución del calcio iónizado, potasio o magnesio corporal bajo)

A veces sudoración excesiva, vómitos, diarrea, uso de un diurético, signos de deshidratación

A veces se producen durante la hemodiálisis o después de ella o al final del embarazo (en probable relación con las concentraciones corporales bajas de magnesio)

A veces potasio, magnesio y/o calcio ionizado en suero

Trastornos metabólicos (p. ej., alcoholismo, hipotiroidismo)

Alcoholismo: antecedentes de consumo excesivo; a veces ascitis, ginecomastia, angiomas en araña, atrofia testicular

Hipotiroidismo: intolerancia al frío, estreñimiento, fatiga, reflejos lentos

Trastorno por consumo de alcohol: solo antecedentes y examen físico

Hipotiroidismo: pruebas de la función tiroidea

Anomalías musculoesqueléticas

Contractura de los músculos de la pantorrilla, antecedentes de estar mucho tiempo sentado

En los pacientes con trastornos estructurales (p. ej., pies planos, genu recurvatum)

Solo anamnesis y examen físico

Enfermedad de la neurona motora

Miopatías

Neuropatías periféricas

Plexopatías

Radiculopatías

Debilidad, pérdida de la sensibilidad, dolor y/o hiporreflexia en la distribución de un nervio periférico, un plexo o una raíz nerviosa

Fasciculaciones

En la enfermedad de la neurona motora, debilidad que comienza en una mano o en el pie

Por lo general, EMG, estudios de conducción nerviosa y/o RM de la médula espinal

*Siempre se lleva a cabo un examen clínico, pero solo se menciona en esta columna cuando puede ser el único medio de diagnóstico.

EMG = electromiografía.

En estos temas