- Introducción a los trastornos de la médula espinal
- Mielitis transversa aguda
- Disreflexia autónoma de la médula espinal
- Bloqueo de la irrigación sanguínea a la médula espinal
- Síndrome de la cola de caballo
- Espondilosis cervical
- Compresión de la médula espinal
- Absceso epidural en la columna vertebral
- Paraplegia espástica hereditaria
- Degeneración combinada subaguda
- Siringomielia de la médula o del tallo cerebral
- Mielopatía asociada a virus linfotrópico T humano tipo 1 (HTLV-1)/Paraparesia espástica tropical (HAM/TSP, por sus siglas en inglés)
La mielitis transversa aguda puede desarrollarse en personas que padecen ciertos trastornos, como esclerosis múltiple, trastorno del espectro de neuromielitis óptica (NMOSD), enfermedad asociada a anticuerpos contra la glicoproteína de mielina del oligodendrocito (MOGAD), enfermedad de Lyme, lupus, COVID-19, o en quienes toman ciertos medicamentos o drogas ilícitas.
Las personas tienen dolor de espalda repentino y sienten una banda de tirantez alrededor de la zona afectada, a veces seguido de síntomas graves como parálisis.
La RMN ayuda a establecer el diagnóstico, pero es necesaria una punción lumbar.
Alrededor de un tercio de las personas se recuperan, cerca de un tercio continúan teniendo algunos problemas y el tercio restante se recupera muy poco.
La causa se trata si es posible y, si no lo es, el tratamiento puede consistir en corticoesteroides o, a veces, plasmaféresis.
(Véase también Introducción a los trastornos de la médula espinal.)
En la mielitis transversa aguda, todo el ancho de una o más áreas de la médula espinal, generalmente en el tórax (área torácica), se inflama.
Causas de la mielitis transversa aguda
Se desconoce qué desencadena la mielitis transversa aguda, pero puede ser resultado de una reacción autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario reconoce equivocadamente los tejidos del cuerpo como si fueran extraños y produce anticuerpos que atacan a los tejidos y los dañan. En caso de la mielitis transversa aguda, los tejidos lesionados se encuentran en la médula espinal.
La mielitis transversa aguda también puede aparecer en personas con las afecciones siguientes:
Esclerosis múltiple (lo más frecuente)
Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD), una enfermedad que también puede causar problemas visuales y que puede aparecer y desaparecer
Ciertas infecciones bacterianas (como la enfermedad de Lyme, la sífilis, el COVID-19, o la tuberculosis)
Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis), incluyendo lupus (lupus eritematoso sistémico [LES])
Meningoencefalitis vírica (una infección del cerebro y sus tejidos circundantes)
La inyección de heroína a través de una vena (intravenosa) o por debajo de la piel (subcutánea) o el consumo de anfetaminas
A veces se desarrolla después de una infección vírica leve o de una vacunación.
Síntomas de la mielitis transversa aguda
Habitualmente, los síntomas de la mielitis transversa aguda se inician de forma súbita con dolor de espalda y una banda de tirantez alrededor de la zona afectada del cuerpo (como el tórax o el abdomen). Las personas que sufren este trastorno también pueden tener dolor en la cabeza o en el cuello.
En un periodo de horas a pocos días se desarrolla hormigueo, entumecimiento y debilidad muscular en los pies, extendiéndose luego hacia arriba. Existe dificultad al orinar, aunque algunas personas sienten la necesidad urgente de hacerlo (urgencia urinaria). Los síntomas empeoran durante varios días más y se agravan, dando lugar a parálisis, pérdida de sensibilidad, retención urinaria y pérdida del control de la vejiga y del intestino.
El grado de discapacidad depende de la localización (nivel) de la inflamación en la médula espinal y de la gravedad de la inflamación. (Véase ¿Dónde está dañada la médula espinal?)
Diagnóstico de la mielitis transversa aguda
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Punción lumbar
Otras pruebas de diagnóstico para determinar las causas
Los síntomas sugieren el diagnóstico de mielitis transversa aguda. Pero los médicos deben distinguir la mielitis transversa aguda de otros trastornos que causan síntomas similares, como el síndrome de Guillain-Barré, la compresión de la médula espinal y el bloqueo del aporte sanguíneo a la médula espinal.
En primer lugar se realiza una resonancia magnética nuclear (RMN) de la médula espinal. La RMN ayuda a descartar otras posibles causas tratables de los síntomas, como una compresión de la médula espinal. Si la mielitis está presente, la RMN suele mostrar hinchazón de la médula espinal debido a la inflamación.
Se practica una punción lumbar para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo. Si existe una mielitis transversa aguda, en el líquido cefalorraquídeo están aumentados el número de ciertos glóbulos blancos sanguíneos y el nivel de proteínas.
También se realizan otras pruebas, como la radiografía de tórax y el análisis de sangre, para buscar causas. Los médicos también preguntan si consumen algún tipo de fármaco o drogas ilícitas que puedan causar mielitis transversa aguda.
Tratamiento de la mielitis transversa aguda
El tratamiento de la causa, si se identifica
A veces, los corticoesteroides
A veces plasmaféresis
Si la mielitis transversa está causada por otra enfermedad, se trata la enfermedad subyacente.
Si la causa no se identifica, con frecuencia se administran por vía intravenosa altas dosis de corticoesteroides como la prednisona para inhibir el sistema inmunitario, que puede estar implicado en la mielitis transversa aguda.Si la causa no se identifica, con frecuencia se administran por vía intravenosa altas dosis de corticoesteroides como la prednisona para inhibir el sistema inmunitario, que puede estar implicado en la mielitis transversa aguda.
También puede realizarse una plasmaféresis, que consiste en la extracción de una gran cantidad de plasma (la parte líquida de la sangre), junto con la realización de transfusiones de plasma. El objetivo es eliminar de la sangre cualquiera de los anticuerpos que atacan y dañan la médula espinal.
Sin embargo, no está claro si los corticoesteroides y la plasmaféresis son eficaces.
Se tratan los síntomas.
Pronóstico de la mielitis transversa aguda
De forma ocasional, la enfermedad reaparece en las personas con esclerosis múltiple o lupus. La esclerosis múltiple se desarrolla finalmente en alrededor del 30% de las personas que tienen mielitis transversa sin causa identificada.
Generalmente, cuanto más rápido progresa la enfermedad peor es el pronóstico. El dolor intenso indica mayor inflamación. El resultado está dividido por igual:
Alrededor de un tercio de las personas se recupera.
Cerca de un tercio continúa con cierto grado de debilidad muscular y problemas urinarios (urgencia o pérdida del control vesical).
Cerca de un tercio se recupera muy poco. Permanecen confinadas en una silla de ruedas o en la cama, continúan con problemas de vejiga e intestinos y requieren ayuda para realizar actividades cotidianas.